El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ebrard Casaubón anuncia avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA
Ante la eventual entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que se tiene cerca de un 90 por ciento de avance en las negociaciones.
En el Senado de la República dialogan sobre el impacto socioeconómico de la erosión costera y la elevación del mar
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
Estamos obligados a realizar acciones y políticas públicas que nos ayuden a mitigar el cambio climático: Armando Ayala Robles
La erosión costera y la elevación del mar traen consigo no sólo el desplazamiento forzado de comunidades, sino que también generan impactos ambientales, sociales y económicos, como la pérdida de biodiversidad y de hábitats, intrusión salina, degradación de los ecosistemas marinos, afectaciones a los medios de vida, así como pérdida de tierra e infraestructura.
Así lo expresó Armando Ayala Robles, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, quien agregó que “estas condiciones climáticas atípicas y los cambiantes fenómenos naturales nos obligan a mirar la preocupación de la población por sus hogares y su futuro, que son arrebatados por el agua como consecuencia de dichos fenómenos”.
En la Sesión 2 “Erosión costera y elevación del mar: Impactos socioambientales”, que forma parte de las Jornadas de trabajo del Senado de la República por el “Año internacional de la conservación de los Glaciares”, Ayala Robles advirtió que en las últimas semanas nuestro país ha experimentado las consecuencias del cambio climático, como ha sucedido en los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí.
Ante estos riesgos, dijo, estamos obligados a actuar, a realizar acciones para concientizar a la población de lo que implican estas problemáticas, así como también realizar acciones y políticas públicas que nos ayuden a mitigar el cambio climático.
El senador Armando Ayala indicó que la erosión costera se define como el desgaste y retroceso de la línea de costa que, si bien es un proceso natural, en años recientes se ha acelerado con motivo de nuestras actividades.
Mientras que la elevación del mar es consecuencia directa del calentamiento global que, al derretir los glaciares y los grandes bloques de hielo, el agua pasa del estado sólido a líquido aportando grandes volúmenes de agua a los océanos.
Antes de iniciar este encuentro, los senadores, especialistas e invitados guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas a consecuencia de las intensas lluvias presentadas en diversos estados del país.
Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, refirió que cada año el planeta pierde más de 260 mil millones de toneladas de hielo glaciar; además de que, en la última década, se han descongelado más de seis mil 500 billones de toneladas de hielo, lo que ha reducido los recursos regionales de agua dulce y ha contribuido al aumento del nivel del mar.
Recordó el caso de El Bosque, en Tabasco, que en 2019 el oleaje comenzó a derribar cimientos de algunas casas, escuelas, iglesias, asi como postes de luz y tuberías, nos alertan que el cambio climático ya no es un pronóstico, es una realidad que exige respuestas inmediatas y coordinadas porque puede acabar con poblados enteros.
Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que este tema se ha abordado desde hace varios años, “parece viejo”, pero es actual por las consecuencias que hoy se viven en distintas partes del mundo y en nuestro país como en el caso de Tabasco, donde se observa la erosión costera que provocó la pérdida de un bosque, donde la gente se para y recuerda donde estaba ubicada una escuela un punto de reunión.
Lilia Gama Campillo, especialista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, comentó que México cuenta con 11 mil kilómetros de litoral, por lo que es altamente vulnerable a la erosión costera y a la elevación del mar.
Además de que estados como Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, están experimentando los efectos combinados de estos fenómenos, aunado a que los eventos meteorológicos extremos, dan señales de las consecuencias más visibles y alarmantes a la criósfera, agregó.
Rosalía Ibarra Sarlat, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advirtió que el hundimiento del suelo, las inundaciones, la pérdida de manglares, humedales y el territorito cerca de las zonas costeras, comprometen los asentamientos humanos como en el caso de Tabasco, así como sus medios de subsistencia, lo que provoca afectaciones directas a sus derechos humanos a la vida, la alimentación, la salud y a la vivienda.
En ese contexto consideró indispensable tomar medidas que abarquen la planificación a mediano y largo plazo con enfoque preventivo, asi como garantizar la protección y el acceso a la información. Subrayó que la reubicación planificada es una medida fundamental que debe ser estructurada con antelación y de manera efectiva en beneficio de las poblaciones en riesgo.