En el Senado de la República inauguran XXVII Congreso Nacional de Derecho Agrario en México

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025

Se trata de una expresión de la lucha por la tierra, subraya senador García Yáñez

El senador Ángel García Yáñez encabezó la inauguración del “XXVII Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y X Internacional”, evento que reunió a legisladores, académicos, expertos, funcionarios y juristas para compartir sus conocimientos y despertar en las nuevas generaciones de abogados el interés por la defensa del campo mexicano.

El presidente de la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República subrayó que el derecho agrario no es sólo otra rama del derecho, sino una “expresión viva” de la historia de la lucha por la tierra, por la dignidad y por el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos que viven del campo.

Por ello, enfatizó que este encuentro, que se realizará del 20 al 23 de octubre y contará con ponentes de Colombia, Argentina, entre otras naciones, será una “semilla de conocimiento” para escuchar, aprender y construir consensos que trasciendan y se traduzcan en acciones concretas para el fortalecimiento del marco jurídico agrario.

Rubén Gallardo Zúñiga, presidente del Congreso Nacional de Derecho Agrario en México, agregó que, en casi 30 años de existencia se ha buscado contribuir a la formación de nuevos cuadros de abogados de diversas universidades con interés en los sectores agrario y agropecuario del país.

En esta edición, refirió, habrá ponencias de magistrados y de funcionarios de la Procuraduría Agraria, y de académicos de la UNAM, UAM, Universidad Iberoamericana, Universidad de Chapingo y de la Universidad La Salle que expondrán temas como los derechos agrarios de los pueblos indígenas, y derecho agrario comparado.

También se hará entrega de dos preseas en la Casona de Xicoténcatl el 23 de octubre: el Reconocimiento del Agrarismo Mexicano “Andrés Molina Enríquez”, y la Presea “Emiliano Zapata Salazar”, además de que se presentará en ese mismo recinto la obra “Los Nuevos Escenarios del Derecho Agrario”.

Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Azcapotzalco, Yadira Zavala Osorio, añadió que este congreso busca reflexionar sobre la relación entre el derecho, la tierra y la justicia social.

“Hablar del derecho agrario en México es hablar de la historia política del país, de las tensiones entre el desarrollo y la desigualdad, y de la búsqueda de la justicia; de los procesos de despojo, de resistencia y de lucha por el reconocimiento de los pueblos, las comunidades y los territorios, pues no hay en nuestra historia una reforma agraria que no sea una reforma moral”, concluyó.

Al evento, asistió el vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, y los senadores integrantes de ese Grupo Parlamentario, Mely Romero Celis, Anabell Ávalos Zempoalteca y Paloma Sánchez Ramos.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores