El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En el Senado de la República realizan foro sobre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025
Importante cuidar la salud mental con trabajo conjunto de sociedad y gobierno: senador José Manuel Cruz Castellanos.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre de cada año, el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó la importancia de cuidar no sólo la salud física, sino la salud mental, sobre todo ante el actual entorno social que en ocasiones presenta componentes poco favorables para el pleno desarrollo de las personas.
En el “Foro sobre el Día Mundial de la Prevención de Suicidio”, el legislador indicó que cada día hay más problemas de depresión, uso de drogas, problemas intrafamiliares e inestabilidad, por lo que es imperante la prevención y atención de la salud mental.
Mencionó que los esfuerzos en materia de salud pública y medicina se enfocan mayormente en curar los malestares físicos, pero se ha dejado a un lado la salud mental, y cada día se suicidan más personas en edad productiva; por eso, subrayó, el llamado a realizar un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para enfrentar el problema de los suicidios.
El senador Cruz Castellanos llamó a ser partícipes y comunicar este tema, sobre todo en el núcleo familiar, con el fin de poder llegar hasta las personas que requieren ayuda para mejorar su salud mental.
Durante el foro, Eloy Ordaz Dávila, jefe de la Unidad de Atención Médica de la Dirección General de Políticas de Salud Mental y Adicciones de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), impartió una conferencia magistral sobre la prevención del suicidio.
Resaltó que la prevención es primordial y para ello desde la Conasama se trabaja de manera interinstitucional, no solo con la Secretaría de Salud, sino de las secretarías de Cultura, de Educación Pública, y de las Mujeres.
Además de la atención a las causas, precisó, es importante integrar a la población que requiere ayuda a actividades recreativas en diversos ámbitos, con el objetivo de disminuir el riesgo, a la par de brindar atención clínica.
Hizo un llamado a las y los legisladores para que difundan y respalden campañas en los estados que representan, así como la promoción de marcos normativos que fortalezcan y promuevan la atención de la salud mental.
Consideró que el Senado de la República también puede ser un aliado estratégico a través del respaldo presupuestal para programas de prevención y atención, así como con la incorporación de actividades en favor de la salud mental en los planes educativos y laborales.
Por su parte, la coordinadora estatal de Apoyo Psicosocial de la Cruz Roja en el Estado de México y la CDMX, Estefanía Frías Ríos, comentó que en los últimos dos años se ha notado una baja en la tasa de suicidio en dichas entidades, y esto se atribuye a la implementación de protocolos de prevención.
Al foro también asistieron Juan Manuel Esqueda Sandoval, enlace de relaciones para residentes de medicina preventiva del Servicio Nacional de Salud de la Subsecretaria de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, y Daniel Alejandro Díaz Domínguez, director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”.