En el Senado de la República reconocen a quienes mejoran la calidad de vida de enfermos con Lupus

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025

La senadora Amalia García aseguró que los derechos de las personas con esta enfermedad deben plasmarse en la Ley General de Salud

La senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, refrendó su compromiso con las personas que padecen lupus y llamó a impulsar las acciones necesarias para que sean atendidas con dignidad a fin de mejorar su calidad de vida.

Durante la entrega de los “Premios Cetlu 2025”, explicó que cuando se habla de esta enfermedad se hace con un enorme desconocimiento y prejuicios; además de que no hay recursos públicos para enfrentarla, tampoco medidas de prevención, ni la atención adecuada que requieren los pacientes, lo que significa que son víctimas de discriminación.

Reconoció que “falta mucho camino por andar”, porque la investigación en este tema todavía es insuficiente. “El lupus es un padecimiento que afecta principalmente a las mujeres. Del total de personas con lupus, 90 por ciento son mujeres; ataca principalmente a las mujeres de entre 15 y 45 años de edad”, dijo.

Amalia García destacó el esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, porque con miles de firmas se ha logrado demandar la urgencia de la dictaminación de este proyecto, lo que significa un llamado de atención para los Congresos locales y para la Cámara de Senadores de manera que este tema no quede en rezago legislativo.

Por su parte, la doctora Laura Isabel Athié Juárez, presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus (Cetlu A.C.), explicó que el objetivo de estos reconocimientos es honrar la trayectoria de quienes impulsan la mejora de la calidad de vida de los enfermos y apoyan el cumplimiento de los derechos de las personas con lupus.

En esta edición, los galardonados fueron: En la categoría de Activismo, la doctora Ana Guilaisne Bernard Medina, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y fundadora de la asociación Una Sonrisa al Dolor A.C; en la categoría de Tesis Noemí Espinoza García por su tesis doctoral sobre pacientes con lupus eritematoso sistémico; y en la categoría de Divulgación el programa radiofónico “El Expreso de las 10”, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara, por su labor en la divulgación y concientización en torno a la salud, entre otros.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores