En el Senado de la República rinden homenaje a binomios caninos por sus aportes a la sociedad

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025

Estos equipos han demostrado su efectividad en la búsqueda y rescate de personas: Ana Lilia Rivera

Por primera vez en su historia, el Senado de la República abrió sus puertas para rendir un homenaje a los binomios caninos, por su invaluable aportación para salvaguardar la seguridad ciudadana, aseguró la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera.

Al encabezar el acto por el Día Nacional del Binomio Canino, que se conmemora cada 21 de septiembre, la legisladora destacó que estos binomios han demostrado su efectividad en las tareas de búsqueda y rescate de personas en situaciones de emergencia, localización de armas de fuego, narcóticos y divisas de contrabando, así como en la detección de plagas en la ganadería y la agricultura.

“Aquí están presentes testimonios vivos de esa pluralidad de aportaciones: las Fuerzas Armadas representadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y la de Secretaría de Marina, con sus caninos que detectan drogas, armas y explosivos, combaten al crimen organizado y salvan vidas en casos de desastre”, indicó.

En representación de la Secretaría de Marina, el capitán de navío, Rafael Eduardo Cossío Lugo, aseguró que los binomios caninos son un símbolo de unión, de disciplina, entrega y nobleza en el que mujeres y hombres, con sus perros, forman un equipo indisoluble cuyas acciones han salvado innumerables vidas en desastres naturales y también han fortalecido la seguridad en puertos, instalaciones estratégicas y en comunidades de todo México.

Pedro Macías Canales, director de gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), detalló que esta institución ha adiestrado alrededor de 550 perros rescatados, que se emplean para inspeccionar puertos marítimos, aeropuertos internacionales y cruces fronterizos, a fin de evitar que entren plagas en territorio nacional.

Detalló que en lo que va de este año, estos caninos han encontrado tres mil 900 plagas en los lugares de internación de personas al país, lo cual ha permitido proteger a México y a sus ciudadanos de enfermedades.

Marco Antonio Franco Hernández, subcoordinador nacional de Socorros y líder del equipo de Rescate en Estructuras Colapsadas de la Cruz Roja, dijo que los binomios caninos han demostrado ser fundamentales en situaciones de desastre, como sismos, pues su capacidad para localizar personas atrapadas bajo escombros, en tiempo récord, ha marcado la diferencia entre la vida y la muerte.

Aclaró que su labor no termina en la emergencia, pues también participan en tareas de prevención, capacitación comunitaria, fortalecimiento de la cultura de la prevención y protección civil.

Por su parte, Julio Alejandro Velázquez Rodríguez, coordinador de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la UNAM, destacó que este tipo de perros se hicieron presentes en esta Casa de Estudios después del sismo de 1985 y, hoy a 40 años de estos hechos han recibido capacitación, evaluación y certificaciones de países como Canadá, Japón, Colombia, Italia, Corea, Alemania, Eslovenia, Austria y República Checa, entre otros.

Finalmente, el presidente de la Federación Canófila Mexicana A.C., José Luis Payró Dueñas, reconoció la labor de los y las senadoras, porque a través de su trabajo legislativo y el fortalecimiento de las leyes se ha garantizado el bienestar animal y se avanza en el reconocimiento de los derechos de estos seres sintientes.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores