En la Cámara de Diputados declaran instalado el Grupo de Amistad México-Polonia

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025

Presentan su plan de trabajo 2025-2026

Con el propósito de generar un espacio de diálogo con otros países, en la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad México-Polonia, que preside la diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN).

La legisladora expresó que con esta acción se busca renovar la convicción de que la diplomacia no se limita solamente a los despachos ni a las cancillerías, sino que se ejerce también desde los parlamentos, el contacto humano y la cooperación. Los grupos son un espacio de diálogo, de construcción y acercamiento entre pueblos que comparten aspiraciones y objetivos comunes.

“Queremos que México y Polonia sigan caminando juntos como lo han hecho, compartiendo experiencias, fortaleciendo una relación que honra nuestra historia y proyecta un futuro de prosperidad compartida”, precisó.

Por su parte, la embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, agradeció a la Cámara de Diputados por la iniciativa “simboliza la voluntad de fortalecer los lazos entre ambos países”, porque Polonia y México están unidos por una amistad sincera, basada en el respeto mutuo, en valores compartidos, libertad, solidaridad, democracia, soberanía y respeto al derecho internacional.

Destacó que las sólidas relaciones de ambos países también se reflejan en el ámbito económico. En los últimos años, el intercambio comercial bilateral ha crecido de manera notable, posicionando a México como el principal receptor de bienes polacos en América Latina, por lo que hoy se instala una herramienta valiosa para dar un impulso al diálogo político, económico y cultural.

Del PT, el diputado Pedro Vázquez González señaló que este es un espacio parlamentario que reafirma la voluntad política de estrechar los lazos entre ambos países, con base en la cooperación, el respeto mutuo y la fraternidad que unen a los pueblos. Nuestra historia bilateral está marcada por gestos de solidaridad y humanidad.

De manera virtual, el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea, envió un mensaje y compartió que hoy se tiene más presencia de México en Polonia en una amplia variedad de sectores. “Hoy encontramos en el mercado polaco más productos hechos en México como nunca antes, desde los supermercados hasta la industria aeroespacial y de autopartes, nuestra presencia cultural es vibrante, es diversa y se está ampliando”.

Resaltó que el Grupo de Amistad Polonia-México en el Senado Polaco es un grupo de composición plural y representa un espacio de diálogo crucial en la relación bilateral, como lo es el que se instala en la Cámara de Diputados. Agregó que ambas naciones están destinadas a compartir un futuro común porque son países en pleno desarrollo y con economías coincidentes.

La diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena) manifestó que tanto ella como presidenta de la Comisión de Cultura y la diputada Granados Trespalacios estarán trabajando de manera amplia en colaboración y poniendo la cultura siempre como la puerta de entrada para otras colaboraciones.

Subrayó que Polonia tiene el sexto lugar como socio comercial de nuestro país, lo que refleja que la economía polaca ha crecido y forma parte de su gran dinamismo, persistencia, resistencia y ganas de salir adelante.

Plan de Trabajo

Durante la reunión, las y los integrantes presentaron el Plan de Trabajo del Grupo de Amistad México-Polonia 2025-2026, el cual busca consolidar y diversificar la relación bilateral mediante mecanismos efectivos de cooperación diplomática, económica, comercial, educativa, científica y cultural, fomentando proyectos conjuntos, la movilidad académica, la inversión estratégica y la creación de espacios institucionales de desarrollo compartido.

También fortalece el diálogo diplomático y parlamentario, promoviendo la cooperación legislativa, el intercambio de experiencias normativas y la coordinación de iniciativas conjuntas en materia de gobernanza, desarrollo económico y diplomacia internacional.

Impulsa la inversión y la cooperación económica en sectoresestratégicos como industria automotriz, tecnología, innovación, energías limpias, agroindustria y economía circular, y fomenta la vinculación académica y científica.

De igual forma, promueve la cultura, el arte y el patrimonio histórico como instrumentos de entendimiento mutuo y motores del desarrollo turístico y económico.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados