El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
En la Cámara de Diputados imparten la conferencia magistral “Control Interno”
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025
La Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación organizó en la Cámara de Diputados la conferencia magistral “Control Interno”, con el objetivo de reformar y actualizar los conocimientos y habilidades de las y los diputados, así como del personal a cargo de estas tareas.
Este evento estuvo dirigido a legisladores, asesores legislativos, titulares y equipos de trabajo vinculados a la evaluación y control de la fiscalización, así como integrantes de las contralorías de los congresos de estados y de la Auditoría Superior de la Federación.
Ricardo Palma Rojas, titular de la UEC, explicó que la conferencia magistral forma parte del ciclo de información encaminado a conformar una fuente actualizada, de vanguardia y criterios en las disciplinas que convergen en el ejercicio de las atribuciones a cargo de las unidades de evaluación y control, contralorías de los congresos de las entidades federativas, asesores legislativos e integrantes de la Auditoría.
Está basado en el intercambio de experiencias de parte de reconocidos expertos en evaluación de la gestión pública en los ámbitos de fiscalización, transparencia, rendición de cuentas, ética pública, responsabilidades administrativas, integridad y control interno.
En su disertación, Benjamín Reyes Torres, director general adjunto de Control Interno y Transparencia del INEGI, explicó que toda persona dentro de un ente público es responsable del control interno, el cual consiste en un proceso que efectúa el órgano de gobierno, el titular, la administración y demás servidores públicos, con el objeto de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales.
Consideró importante que cada institución establezca sus propias normas, procedimientos y metodología de control interno para asegurar el logro de esos objetivos.
Puntualizó que las UEC tienen metas institucionales que motivan a que el control interno se lleve a los más altos estándares internacionales. Dijo que el control interno ha evolucionado y ya no se limita al interior de las instituciones, sino que ahora apunta hacia afuera como a los proveedores de información y datos.
Subrayó que los expertos en el control interno deben garantizar que sus procesos se realicen en orden y con metodología que les permita entregar buenos productos resultado de su trabajo, lo cual constituye la primera línea de defensa para salvaguardar los recursos; es decir, prevenir los actos de corrupción y evitar el incumplimiento de objetivos.
Pidió que tanto operadores como procesos cumplan con eficiencia y eficacia, y que las unidades de evaluación y control y cada institución y/o organismo no pierdan la confianza.
Insistió en la necesidad de actualizar las normas de los órganos de control interno para evitar que dejen de ser funcionales, además del compromiso con la ética y el ejercicio profesional mediante una estructura clara con la asignación de atribuciones que den lugar a la rendición de cuentas.