En la Cámara de Diputados impulsan círculo de lectura dedicado a la “Vida y obra de Oscar Wilde

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025

Forma parte de las actividades de fomento a la lectura y promoción cultural

Con motivo del natalicio del escritor irlandés Oscar Wilde, el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, Mesa Directiva y las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, llevó a cabo el círculo de lectura sobre la “Vida y obra de Oscar Wilde”.

En su mensaje inaugural, Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro, recordó que el 16 de octubre se cumplieron 171 años del natalicio del “genio de la literatura”, Oscar Wilde, quien nació en 1854 en plena época victoriana y considerado como un hombre excéntrico, con una personalidad brillante.

Señaló que el objetivo de este tipo de actividades es promover la lectura, ya que de acuerdo a datos del Inegi, existe una tendencia descendiente de las personas que se asumen como analfabetas. Asimismo, hizo una comparación de “El retrato de Dorian Gray” con la película “La sustancia”, y reflexionó cómo el culto a la belleza, la obsesión por la juventud y la apariencia física siguen siendo temas vigentes en la sociedad.

A su vez, René Crespo Oviedo, licenciado en filosofía por la UNAM y especializado en las filosofías del helenismo, mencionó que “El retrato de Dorian Gray” fue la primera novela de Wilde, y surge a raíz de un encuentro que tiene con una amiga pintora canadiense que, al pintar un cuadro de él, Oscar Wilde le dice: “tu cuadro quedará joven, en cambio yo siempre voy a envejecer”.

“En Dorian Gray encontramos el impulso obsesivo de permanecer siempre joven, el culto a la belleza y la juventud no es una expresión solo de nuestros tiempos, era una obsesión ya en la época victoriana”. Esto nos deja como reflexión qué estamos dispuestos a hacer para permanecer jóvenes; es el tema de la eterna juventud”.

Agregó que es considerada como una novela gótica, pero a partir del tono gótico se convierte en una novela filosófica, porque aborda cuestiones como el paso de la juventud, la amoralidad y el arte por encima de todo.

“El retrato de Dorian Gary”, novela gótica y filosófica, del escritor irlandés Oscar Wilde, publicada en 1890, narra la historia de un joven de gran belleza física que, tras ser retratado por el pintor Basil Hallward, desea que el retrato envejezca en su lugar, mientras él permanece eternamente joven.

La obra es considerada hoy un clásico moderno de la literatura occidental, así como una de las últimas obras de la novela de terror gótica, y una exposición romántica del propio esteticismo de Wilde.

En esta actividad, realizada en el Rincón del Libro, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, las y los asistentes escucharon textos de la obra.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados