En la Cámara de Diputados inauguran foro de discusión sobre la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025

El objetivo, escuchar a las y los pescadores sobre las problemáticas, propuestas y acciones para fortalecer al sector

La presidenta de la Comisión de Pesca, Azucena Arreola Trinidad (Morena), inauguró el “Foro de discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables”, en el cual participaron legisladores, asociaciones, autoridades y representantes de instituciones y sociedad civil. 

La legisladora dijo que en las últimas dos décadas el valor mundial de la pesca ha aumentado significativamente producto de la alta demanda de alimentos provenientes del mar; en consecuencia, la presión y retos que enfrentan los sistemas marinos y costeros del país son enormes.

Indicó que se debe aprovechar el potencial económico del mar de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y asegurando la recuperación de los recursos marinos; es decir, pasar a un modelo regenerativo que priorice la salud de los mares, la creación de empleos y mejora en la calidad de vida de las comunidades.

Señaló que este foro está planteado como un espacio de diálogo inclusivo y plural, con el objetivo de escuchar las opiniones y propuestas para esta ley, de parte de las y los pescadores que trabajan en la costa, autoridades federales, locales, estatales y representantes de la industria pesquera y acuícola, especialistas y organizaciones civiles.

Agregó que en la Comisión que preside se ha promovido un diálogo institucional entre los Poderes de la Unión en beneficio del sector pesquero y la acuacultura, el medio ambiente y los pescadores y sus familias, con la idea de construir planteamientos que modernicen el trabajo legislativo y las normas. 

La senadora Ivideliza Reyes Hernández (PAN), presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado de la República, comentó que será importante las propuestas que surjan a fin de enriquecer el marco legislativo y, adicionalmente, conocer las problemáticas y retos que enfrenta el sector pesquero.

Resaltó que las y los pescadores y acuicultores siguen padeciendo dificultades burocráticas para acceder a créditos y recursos financieros. También, subrayó que el presupuesto destinado al sector ha sufrido reducciones sistemáticas en los últimos años y cada recorte significa menos programas de apoyo directo, investigación científica y vigilancia frente a la pesca ilegal.

Rigoberto Salgado Vázquez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), señaló que se debe fortalecer al sector pesquero y acuícola de México, por lo que este foro es un espacio para compartir experiencias y construir una ley que esté a la altura de la realidad que viven las comunidades, mares y aguas interiores.

Dijo que la Ley que se impulsa debe responder a lo que pasa en la vida diaria de las y los pescadores, y este encuentro es una gran oportunidad para construir consensos, ya que lo que se discute deberá traducirse en propuestas legislativas concretas que fortalezcan al sector y lo proyecten hacia el futuro.

“Estoy seguro que con visión, profesionalismo y compromiso vamos a sacar una ley que responda a las verdaderas necesidades de la pesca y acuacultura en México. Cuenten con nosotros para seguir trabajando de la mano, escuchando, dialogando y encontrando soluciones. Nuestro objetivo es claro: un sector pesquero y acuícola más fuerte, sustentable y justo para todas y todos”, agregó.

Durante el foro, se desarrollarán tres paneles, en los cuales se hablará sobre la coordinación interinstitucional para una pesca y acuacultura sustentables, gobernanza local para la sustentabilidad pesquera: perspectivas y necesidades desde los estados y hacia una gobernanza pesquera inclusiva.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados