El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En la Cámara de Diputados organizan diálogo bicameral sobre inteligencia artificial
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025
El objetivo es coordinar los trabajos entre comisiones de ambas Cámaras para la creación de la Ley en materia de IA
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), sostuvo un diálogo bicameral sobre inteligencia artificial (IA), con su homólogo del Senado de la República, Rolando Rodrigo Zapata Bello (PRI).
Ávila Villegas explicó que el propósito del encuentro es coordinar los trabajos que ambas Cámara realizan sobre el tema, para darle una buena legislación al país, toda vez que la IA ha traído muchos beneficios y oportunidades, pero también grandes retos que requieren ser atendidos.
Consideró que, si bien a través de la IA se pueden salvar vidas detectando enfermedades a tiempo, también es cierto que puede ocasionar graves accidentes, como el que ocurrió recientemente donde un adolescente investigó, con la ayuda de la Inteligencia Artificial, cómo quitarse la vida.
Ante ello, comentó que existen diversas posturas en torno a dejar libre a los desarrolladores de inteligencia artificial, pero hay otras versiones que señalan que debe existir un punto medio, sin ponerles una “camisa de fuerza”.
En este sentido, indicó que en Estados Unidos del 28 por ciento de las vacantes que se requieren para tecnologías de la información, casi un tercio son únicamente para IA, de ahí que se estima que puede desplazar a la fuerza laboral y eso precisamente es lo que se debe prevenir en México.
Por su parte, el senador Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, entregó una iniciativa en la materia al diputado Eruviel Ávila, quien a su vez hizo lo mismo, minutos antes.
Subrayó que al no haber referente de una materia sobre la que se tiene que legislar, todas las opiniones, temas y objetivos que se viertan en los foros servirán para nutrir y construir una reforma constitucional y una ley general, así como una ley horizontal donde se asienten los principios, valores, registros y estándares técnicos, cuyos trabajos serán más llevaderos entre ambas Cámaras.
Intervención de legisladoras y legisladores
La senadora Juanita Guerra Mena (PVEM) señaló que la inteligencia artificial es un tema innovador para México, por lo que el Poder Legislativo tiene la gran tarea de informar a las y los ciudadanos que si bien la IA es una herramienta que puede ser utilizada de mejor manera, también es un asunto de seguridad nacional.
El diputado de Morena, Juan Antonio González Hernández consideró complicado iniciar de cero para construir una ley con sello mexicano, por lo que solicitó que se integren todas las iniciativas que tienen otros diputados y diputadas, para que se presente una sola propuesta y evitar que cada quien transite por su lado.
El diputado del PRI, Humberto Ambriz Delgadillo, indicó que de 2018 a 2024 la IA registró en México un crecimiento de 935 por ciento y existen cerca de 360 empresas del ramo, lo que ha representado para el país un monto de 98 millones de dólares en 2024, y para 2025 se espera que llegue a 450 millones de dólares.
La diputada Rosalía León Rosas (PT) dijo que en el marco de la creación de la ley sobre inteligencia artificial no se debe olvidar legislar también en materia de ética, para que los y las jóvenes o quienes la utilicen se conduzca de manera responsable.
A su vez, la diputada Anabel Acosta Islas (PVEM) se congratuló de que se vaya a legislar sobre un marco normativo mexicano, acorde a las necesidades del país, que será eficiente y de utilidad para todas las áreas, como la de seguridad y de las actividades cotidianas, pero tendrá que ser una ley responsable.
Precisó que se deben sumar esfuerzos para trabajar en conjunto con lo que llevan las y los senadores y así lograr una reforma constitucional acorde con los tiempos que se están viviendo.