El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La democracia es pluralidad; su esencia es la diversidad de voces, la coexistencia de proyectos, la posibilidad de debatir sin destruir: Ricardo Monreal Ávila
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que “la democracia es pluralidad; su esencia es la diversidad de voces, la coexistencia de proyectos y la posibilidad de debatir sin destruir”.
En la Cámara de Diputados realizan el “Foro de Concientización y Derechos Humanos del Albinismo”; buscan visibilizar desafíos de esta población
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025
La Cámara de Diputados fue sede del “Foro de Concientización y Derechos Humanos del Albinismo”, encuentro que reunió a personas legisladoras, autoridades estatales, representantes de organizaciones civiles, académicos y especialistas médicos, con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas con albinismo y generar propuestas para garantizar sus derechos.
Al inaugurar el acto, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, destacó la importancia de abrir espacios de inclusión en el Congreso. “Aquí es la Casa del Pueblo, todos cabemos, todas y todos son bienvenidos.
“Vamos a ver qué podemos hacer en materia legislativa para coadyuvar, para garantizar que los derechos que nos corresponden lleguen a todas y todos, no importa cualquier condición, diagnóstico o situación”, acotó.
En representación del patronato del DIF de Hidalgo, Oralia Vega, reconoció el trabajo de quienes han impulsado la inclusión en el estado. Aseguró que este tipo de foros permiten visibilizar “temas tan importantes como la discapacidad”, y agradeció a la Cámara de Diputados por abrir sus puertas a la comunidad con albinismo.
Por su parte, Isabel Alfaro, exdiputada federal y actual subdirectora de Servicios Sociales y Prácticas Profesionales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, destacó el trabajo de las asociaciones que luchan y se esfuerzan todos los días por visibilizar estos temas que aquejan a miles de ciudadanos. “El que se visibilice desde la Cámara de Diputados es un gran logro”.
Jorge Rodríguez Bizarro, presidente y fundador de la Fundación Piel de Luna, calificó la realización del foro como un parteaguas. “Es muy importante para los que defendemos una causa, que personas como la diputada Mónica volteen a vernos. Este lugar tan emblemático hace un antes y un después para la comunidad con albinismo”.
Asimismo, presentó el trabajo de la fundación a nivel nacional e internacional, que incluye la donación de bloqueador solar, la canalización de pacientes con especialistas, y la incidencia en organismos como la Organización Mundial de la Salud para reconocer la fotoprotección como una necesidad básica.
Marco Antonio López Arrieta, coordinador de la Fundación Piel de Luna en Hidalgo, agradeció el respaldo de la Cámara de Diputados y subrayó la importancia de la unidad.
“Siempre tienen las puertas abiertas para este tipo de foros, de eventos, para concientizar y sensibilizar a la población en general. No me queda más que decirles gracias”.
César Correa Camacho, cofundador de la fundación y encargado del área de salud, recalcó la importancia de atender los aspectos emocionales de esta población, pues la discriminación y la exclusión social pueden derivar en depresión o incluso en ideación suicida.
“Si no hay un nivel de sensibilización, habrá trastornos emocionales que van a perjudicar la interacción. El papel de la familia es clave para fortalecer autoestima, habilidades sociales y el desarrollo de la personalidad de quienes viven con albinismo”, puntualizó.
En el ámbito médico, la dermatóloga pediatra Dulce Melisa Martínez Téllez explicó los riesgos de cáncer de piel en personas con albinismo debido a la ausencia de melanina.
“Las personas que lo presentan tienen una esperanza de vida normal siempre y cuando tengan un manejo de la piel y cuidados oculares adecuados”, detalló.
Subrayó la urgencia de descentralizar servicios de salud especializados, crear un registro oficial de esta condición en México y reclasificar los bloqueadores solares como medicamentos esenciales para garantizar acceso gratuito.
El encuentro concluyó con un llamado a construir propuestas legislativas y de política pública que reconozcan la condición del albinismo como un tema de derechos humanos, a fortalecer la inclusión social y educativa, y a garantizar el acceso a servicios de salud y productos esenciales como bloqueadores y lentes oftálmicos.