En la Comisión de Economía Social aprueban opinión positiva sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), avaló su opinión positiva respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

El diputado Valdés Peña destacó que el PPEF contempla un incremento total superior a los 10 billones de pesos, reflejado en resultados sustanciales como la disminución histórica de la pobreza en México, con 13 millones de personas que lograron salir de esta situación.

Asimismo, el apoyo y reconocimiento a las mujeres, que ha impulsado la creación y conformación de cooperativas para beneficiar a madres de familia, con más de 466 mil millones de pesos, además de programas como “Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras” y la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, que han fortalecido la cohesión social.

La opinión da cuenta que para el Ramo 20 Bienestar, se estima un presupuesto de 674 mil 510.0 millones de pesos, monto superior en 12.4 por ciento en términos reales a lo aprobado para 2025. Dichos recursos serán distribuidos en 12 programas presupuestarios.

Entre ellos, destacan Pensión Mujeres Bienestar con una previsión de gasto superior de 56 mil 969.0 mdp, mientras que en 2025 tenía un presupuesto de 15 mil millones de pesos; y el programa S317 Salud Casa por Casa” para el que se prevén 4 mil millones de pesos, cuando en 2025 se dispuso de un monto de 2 mil millones de pesos.

La diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena) resaltó que el presupuesto asigna recursos significativos al Ramo 20, referente al Desarrollo Social, que fortalecen la economía, priorizan programas sociales, promueven el desarrollo de economías locales, fortalecen cadenas de valor regional y reducen desigualdades con acciones en materia de salud y educación gratuitos.

Del PT, la diputada Olga Lidia Herrera Natividad señaló que el Proyecto de Egresos 2026 presenta un incremento del 5.9 por ciento, con relación a 2025, con un enfoque en la justicia social y en la consolidación de un gobierno humanista.

Del PAN, el diputado Fidel Daniel Chimal García señaló que el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) presenta una reducción del 25 por ciento y los más perjudicados terminarán siendo los pequeños productores, con el método que lo sostiene, que es el fomento a la economía social.

La diputada Josefina Anaya Martínez (Morena) aseguró que el PPEF 2026 está alineado con los principios rectores de la economía social y del cooperativismo. “Este proyecto posiciona a la economía social como un pilar para el desarrollo con bienestar y humanismo”.  

También de Morena, la diputada Rufina Benítez Estrada mencionó que el Presupuesto 2026 impulsa un modelo que reconoce a la economía social y solidaria como un instrumento para abrir las oportunidades, fortalecer la organización comunitaria y reforzar los programas que sostienen el tejido social.

Para la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) el Presupuesto es la expresión concreta de un proyecto de nación que prioriza a quienes históricamente habían sido dejados atrás, con un incremento real del 12.4 por ciento al Ramo 20, al fortalecer programas sociales que han demostrado su eficacia en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados