En San Lázaro organizan conversatorio sobre “La importancia de Vicente Lombardo Toledano en el movimiento obrero a 57 años de su muerte”

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025

El objetivo fue analizar su influencia como líder de ese movimiento

El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados, en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, organizaron el conversatorio “La importancia de Vicente Lombardo Toledano en el movimiento obrero a 57 años de su muerte”.

El objetivo fue analizar su influencia como líder de ese movimiento, pensador y promotor de la educación, así como la consolidación de ideas políticas que buscaban transformar la sociedad mexicana.

El nombre de Vicente Lombardo Toledano fue ingresado el 16 de noviembre de 1993 en el muro de honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, y en la iniciativa para que fuera parte del muro se destaca su labor educativa además de la lucha social de la clase obrera a lo largo de la historia, dijo el historiador Saúl Martínez Ortiz, del Museo Legislativo.

Pablo Lezama Barreda, director general de la Universidad Obrera de México, comentó que Lombardo Toledano entendía la política y quería generar condiciones óptimas para que los recursos y los trabajadores estuvieran mejor con elementos claves de su relación política, como el sindicalismo y el liderazgo obrero.

Subrayó que su visión implicaba un estado fuerte, capaz de moderar las inequidades y procurar la igualdad de oportunidades con elementos fundamentales como la justicia social.

El coordinador de vinculación con el Medio Sindical de la Universidad Obrera de México, Alberto Romero García, resaltó que la labor principal de Lombardo Toledano fue la defensa contra los despidos injustificados, la estabilidad en el empleo, libertad sindical en la que se hagan valer los derechos laborales de los trabajadores, sin olvidar que tienen derecho a la huelga, que era una herramienta eficaz.

Dijo que hoy en términos de construcción de ciudadanía para efectos de que una persona no puede exigir sus derechos si no los conoce, esa labor se tiene permanente en la Universidad. Necesitamos capacitar a los trabajadores.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados