El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025
La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
Entrevista a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, con Daniela Pastrana, para Mira Lejos
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025
DANIELA PASTRANA: Las luchas políticas en México han estado llenas de mujeres destacadas, que a veces en nuestra propia historia no están tan contadas.
Hoy vamos a platicar en Mira Lejos con Laura Itzel Castillo, que es la presidenta del Senado mexicano, pero antes de ser presidenta del Senado mexicano, tiene una larga historia en la izquierda mexicana, en la política mexicana y vamos a conversar con ella.
Laura Itzel Castillo Juárez, bienvenida a Mira Lejos.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Muchas gracias por la invitación. Muy agradecida y con el gusto de volvernos a ver, Daniela.
DANIELA PASTRANA: Hace años, hace muchos años que no nos veíamos, pero nos hemos visto desde que estabas en la Asamblea de Representantes de la Ciudad de México, ¿estamos hablando como de 1994?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Así es.
DANIELA PASTRANA: Antes de que fuera congreso local, antes de que fuera…
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí. Pues sí entré en el 92 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que en ese momento era la Segunda Asamblea de Representantes después del 88, que fue la primera Asamblea de Representantes del Distrito Federal, después de una larga lucha que se había dado también desde la izquierda, donde uno de los lemas que pintábamos en la pared, por cierto, del PMT era “Gobernador electo, no regente impuesto”.
Y, finalmente, bueno, poco a poco se fueron abriendo esos espacios y, sobre todo después del terremoto que se vivió en nuestro país, se tuvo que abrir, no gratuitamente, sino resultado de toda una organización popular desde la base.
Entonces, tuve la gran oportunidad, el privilegio de participar en esa Segunda Asamblea de Representantes, que ahora es el Congreso de la Ciudad de México. Y en ese momento fue en una elección preliminar, donde quedamos los diferentes participantes y bueno, sorprendentemente yo le gané a Pablo Gómez y a Amalia García, y pues estaban muy sorprendidos de que eso hubiera sucedido, pero así fue, dentro de una elección que se hizo preliminar, una elección donde podía participar toda la gente, que era una práctica que estábamos usando, pero dentro de la lista de representación proporcional.
DANIELA PASTRANA: De esa representación proporcional que ahora está dentro de este paquete de gran discusión.
Pero yo me quiero ir un poquito hacia atrás. Eres arquitecta, política, que ha sido delegada, en su momento era la delegada, ahora sería la alcaldesa o la jefa de una alcaldía; diputada, senadora, pero también eres parte de una familia política de mucha tradición.
Y quiero empezar por una pregunta que te hubiera querido hacer hace muchos años. ¿Qué significa, qué representa para ti o qué te ha representado ser hija de una figura tan importante como Herberto Casillo?
Yo a veces, y allí lo quiero enmarcar, a veces me pregunto si eso genera una enorme responsabilidad, un enorme peso. Hay figuras importantes en la familia y entonces, ¿qué significa estar en una familia así?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, bueno, desde luego que es una gran responsabilidad y que siempre, de alguna forma, que participes también te dicen, sobre todo a nosotras las mujeres, que estamos en esos espacios, porque somos hija de, esposa de, novia de o cualquier cosa de; pero finalmente no eres tú.
Y, bueno, yo te quiero decir que desde muy pequeña a mí me interesó participar políticamente, y esto ha significado desde luego ese gran compromiso, pero retos.
Si las mujeres tenemos que demostrar que somos capaces para todo, cuestión que no necesariamente sucede con los hombres, en este caso para mí es un doble peso, porque tengo que hacerlo porque soy mujer, pero además tengo que hacerlo porque soy la hija de un personaje de la izquierda mexicana.
Entonces, bueno, quiero decirte que hay un, ahora sí que una anécdota que yo recuerdo, y que sobre todo uno de mis hermanos siempre la platica, que, cuando mi papá hacía los recorridos en el Movimiento de Liberación Nacional, que íbamos mi mamá y mis tres hermanos con lo que era la familia, este núcleo familiar, en un Volkswagen color pistache, por cierto, y entonces me acuerdo que recorríamos para este trabajo del Movimiento de Liberación Nacional que formó el general Lázaro Cárdenas del Río, en los años 60’s.
Y, entonces, en una de las enramadas, ya era tarde, estábamos en Nayarit, y resulta que había muchos campesinos porque era un mitin y mi papá estaba en el uso de la palabra y estaban llamando a la organización en estos comités del movimiento, y mi mamá contaba las cabecitas, porque ya era tarde y mientras mi papá estaba en el evento, estábamos dormitando en el carro y de repente le faltó una cabecita y entonces esa cabecita era yo.
Y entonces a uno de mis hermanos, al mayor lo mandó a buscarme, ya regresó corriendo, y le dijo que estaba en las piernas de mi papá y ya total que, dijo: “pues tráetela para acá”.
Y ya cuando llegué me dijo que, “qué era lo que estaba diciendo mi papá”. Bueno, “que para qué estaba yo ahí”. Y yo le dije que lo que estaba diciendo era que estaba hablando de los calzones. Y entonces mi mamá dijo: “¡ay!, tu papá tan pornográfico”; algo así.
Y uno de mis hermanos, cuando me fui dijo: “es que a ella -éramos muy chiquitos, yo tenía cuatro años-; es que a ella sí le interesa la política y a mi mamá le dio mucha risa.
Cuando llegó mi papá le dijo que qué era lo que estaba diciendo, que cómo que en un mitin estaba hablando con los campesinos de los calzones y todos estaban vestidos con ese traje de manta blanca, con sombrero, con huaraches.
Y mi papá le dijo: “bueno, no, es que yo estaba diciendo que para esta lucha teníamos que fajarnos muy bien los calzones”.
Entonces, yo hago referencia a esto porque también mi papá hablaba con un lenguaje muy sencillo. Entonces, para poderse conectar con la gente, a pesar de que era un estudioso, un intelectual, un técnico, matemático, inventor y todas esas cuestiones, pues siempre hablaba de acuerdo al público con el que estaba. Entonces, bueno, pues yo creo que desde muy pequeña tenía esa inclinación, esa intención y siempre me llamó mucho la participación política.
Participé en el Partido Mexicano de los Trabajadores en su fundación, primero como aspirante porque tenía 16 años y ya posteriormente como militante.
También estuve dirigiendo una organización juvenil, formando clubes juveniles con quienes estaban en el partido y quienes lo promovíamos para que los jóvenes se interesaran en participar. A partir de sus propias preocupaciones, lo que hacían, formábamos clubes con cuestiones deportivas para luchar, por ejemplo, por una cancha, por mejores condiciones, sobre la cultura, en fin, cuestiones que ahora pues vemos reflejadas en las políticas que se implementan como jóvenes construyendo el futuro, el presupuesto para la educación y esos elementos. Entonces, desde ahí empecé a participar.
DANIELA PASTRANA: Mira que esta imagen del Volkswagen de color pistache me hace pensar, bueno, el Volkswagen que era un carro tan emblemático, tan popular, tan querido en México y que ya lo vemos ahora cada vez menos, ya no se fabrica, ya tampoco hay refacciones, y la gente ha optado por una multiplicidad de carros tan distintos de ese carro.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Que ahora es un clásico.
DANIELA PASTRANA: Que ahora es un clásico ya, bueno.
Ahora, ¿qué ha cambiado? O sea, ¿qué ha cambiado? ¿Qué podemos, qué hemos dejado atrás, así como el Volkswagen, en la política y qué cosas, qué elementos nuevos ves en estos años, desde que tenías 16 hasta ahora, que es una larga historia de cargos, además, que ahorita vamos a platicar de éstos, ¿no?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí. Bueno, pues lo que pasa es que yo ahora veo cristalizadas muchas de las cosas por las que siempre luchamos o lo que soñamos.
Finalmente, como dice la canción de la trova, “no es perfecto, pero se acerca a lo que yo simplemente soñé”.
Yo diría que pues se han podido alcanzar cuestiones que yo creí que no iba a poder ver.
DANIELA PASTRANA: ¿Cómo qué? ¿Qué cosas crees que no pensaste nunca que sí iba a poder ocurrir?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues ese cambio pacífico, lo que ha denominado Andrés Manuel “la revolución de las conciencias” y por algo también se llamaba el Partido de la Revolución Democrática, que se funda a partir de lo que significa la unión de la izquierda en nuestro país, que fue un proceso muy largo, porque una de las características de la izquierda siempre fue que fuimos muy discutidores y que una izquierda era maoísta, la otra trotskista.
Y todas las izquierdas y todos los colores y organizaciones sociales, sí, partidos políticos no, nos decían electoreros. A mi papá le decían -me acuerdo-, le gritaban en las marchas “Aperturo”, porque hablaba que había que irse por el resquicio de la apertura democrática que planteaba Luis Echeverría, y decían que no, que eso no era lo correcto.
DANIELA PASTRANA: ¿Que lo veían muy reformista eso?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, eran reformistas y no revolucionarios.
DANIELA PASTRANA: Ajá.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Entonces, cómo era también, le cantaban en las marchas algo así que no queremos, “no somos reformistas, queremos revolución”, “no queremos la reforma, queremos revolución”.
Y bueno, a lo largo de la historia lo que yo creo es que se le ha dado la razón a esta visión que tenían tanto Demetrio Vallejo como Heberto Castillo, porque yo quiero decir que la visión organizativa era de Demetrio Vallejo, que la gente luego, pues obviamente no sabe quién es, mucho menos los jóvenes, pero un líder ferrocarrilero que se había fajado muy bien los pantalones, por cierto, e hizo junto con muchos mexicanos trabajadores, con Valentín Campa, también un líder comunista, pues hicieron una huelga, la huelga más importante en 1958, que paralizaron al país, porque fue la huelga de los trenes, que luego fue lo que acabó Zedillo, de privatizar, pero en ese momento los trenes eran la vía de comunicación más importante de nuestra patria.
Entonces, bueno, cuando sale de la cárcel Demetrio Vallejo, después de estar 11 años de haber sufrido tortura, de haber estado en huelga de hambre, en fin, cuando sale en lugar de irse a su casa, se junta con un puñado de mexicanos, con intelectuales también, porque en un inicio estaban hasta Carlos Fuentes y Octavio Paz cuando se lanza el proyecto de la construcción del Partido Mexicano de los Trabajadores, que todavía no tenía nombre en específico, sino la idea de conformar un partido político.
Y bueno, pues por eso yo digo que ahora se ha cristalizado esa visión de que era necesario un partido político de masas, de auténtica oposición, capaz de transformar las cosas y llegar al poder. O sea, su objetivo era llegar al poder y eso es lo que ha pasado en este país.
Pero que este movimiento que encabezó Andrés Manuel López Obrador, pues es un movimiento que atrás tiene su historia y que a veces solamente recordamos al desprendimiento del Partido Revolucionario Institucional con tres figuras fundamentales de la historia de México, que son: Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, y desde luego Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a la Presidencia de la República, pero también hay una historia de los de izquierda ¿no?
DANIELA PASTRANA: Que estaban más a la izquierda que los que en ese momento se separaron del PRI, ¿no?, que era el PRI social, pero había una historia de la izquierda que se aglutinó ahí.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Había una historia detrás.
DANIELA PASTRANA: Yo te quiero preguntar y acercándonos un poco más a tu propia historia, porque iniciábamos esta conversación platicando que nos conocimos cuando estabas en la Asamblea de Representantes, después fue Asamblea Legislativa y después fue Congreso Local y así.
Pero en esa Asamblea de Representantes, previo a la discusión de la reforma política que derivó en la elección de 1997 de la Ciudad de México eh, tú eras diputada, después fuiste delegada política en Coyoacán, fuiste secretaria de Vivienda…
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Desarrollo Urbano y Vivienda.
DANIELA PASTRANA: En Desarrollo Urbano y Vivienda con Andrés Manuel López Obrador. Has tenido cargos en la función pública y en el legislativo. ¿Qué te gusta más de las dos cosas?, ¿cuáles de las dos áreas en cuál te sientes más cómoda?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, el trabajo que más me ha gustado ha sido ser delegada, por el contacto inmediato que tienes con la gente, porque es la primera instancia de gobierno que puedes tener dentro de la república mexicana.
Entonces, el tener esa participación, el poder estar en las comunidades, en las colonias, en los barrios, en los pueblos, y sobre todo, pues, que en el caso de la delegación ahora alcaldía de Coyoacán, es muy bonita, es un corazón cultural. Ahí se asentaron también importantísimas cuestiones de la cultura, como los estudios Churubusco y antes de eso lo que se llama el CLASA, que está ya olvidado y ahora son unas instalaciones del SAT, pero es, exactamente en División del Norte y Calzada de Tlalpan, donde está la colonia El Reloj y ahí fue donde se filmó, por ejemplo, Arriba Pancho Villa y todas esas películas que además fue en la época del general Lázaro Cárdenas, donde se le dio un impulso muy importante al cine para la comunicación con la gente.
Y la calle de División del Norte se llama División del Norte por esa película de Vámonos con Pancho Villa, que ahí era donde se concentraba todo lo que eran los caballos, el ejército y el general Cárdenas prestó los mismos uniformes, dio la oportunidad para que se llevara a cabo así, y entonces la gente decía “vámonos allá a la División del Norte”, y por eso tiene ese nombre.
Pero a lo que voy es que por eso también es el corazón cultural que se han concentrado muchos intelectuales, artistas y además están los centros educativos fundamentales para nuestro país, como la UNAM.
Para mí significó muchas cosas y creo que ha sido lo más importante.
DANIELA PASTRANA: Voy a dejar allí en pausa algo que acabas de decir, así como que no lo olvide, porque te quiero preguntar sobre hacer un pequeño corchete y preguntarte, en esta alcaldía de Coyoacán, que es bastión cultural, pero se ha perdido para la izquierda.
¿Cómo podemos explicar que ese espacio naturalmente de cultura, de trabajo artístico, de trabajo intelectual, es una alcaldía que tiene un alto nivel de desarrollo humano, que hay escuelas, universidades, cómo podemos explicar que se haya perdido, que la izquierda lo haya perdido?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, yo considero que una de las cuestiones importantísimas y que yo te lo decía en torno a la izquierda, es la división y que por eso tenemos que seguir trabajando por la unificación, que es la única forma, valga la redundancia, de lograr los cambios que se requieren.
Si existe división, desde luego no se va a poder alcanzar y eso es lo que desafortunadamente sucede en esa demarcación, igual que en algunas otras, igual que en otras partes de nuestro país. Sin embargo, pienso que tiene un gran potencial y que desde luego es posible que haya esta transformación allí; pero, efectivamente, como tú lo señalas, son varias elecciones en las cuales se ha perdido, se pierde una vez, se pierde otra vez, pero bueno.
DANIELA PASTRANA: O se ha ido derechizando, como de pronto alguna vez Andrés Manuel decía de la UNAM, ¿no?
Yo muchos años viví en la Benito Juárez, que es la alcaldía por tradición panista de esta ciudad, y uno a veces dice, pues a lo mejor se nos ha ido extendiendo el pensamiento o la ideología de derecha hacia otros lugares.
¿Será eso? O más bien son errores o son fallas desde la propia organización.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Yo más bien considero que son fallas de la misma organización y lo que es el proyecto, la transmisión de lo que sería la propuesta en específico.
Yo creo que se tienen muchas posibilidades de que efectivamente en las siguientes elecciones la alcaldía y el área de Coyoacán sea de Morena, ¿verdad? Yo considero eso.
DANIELA PASTRANA: Era un paréntesis, no un corchete que abrí de lo que te quería preguntar, que era ¿con quién es más o con quién ha sido más fácil trabajar, con Cuauhtémoc Cárdenas, con Andrés Manuel López Obrador, con Claudia Sheinbaum?
De estas figuras que tenemos de nuestra historia de izquierda, ¿con quién te ha sido más fácil lidiar?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues sí, ahora que lo dices, efectivamente he tenido el privilegio de estar con Cuauhtémoc Cárdenas, como jefe de gobierno en ese momento; con Andrés Manuel, también desde el partido y como jefe de gobierno; y con Claudia Sheinbaum como presidenta de la República.
Y, bueno, cada quien tiene desde luego sus características diferentes, pero todos, ahora sí todos tienen una visión de transformar a nuestro país y, sobre todo, yo creo que lo importante es esa visión social, es una de las características que nos unen.
Siempre hemos dicho que a la derecha la unifican los intereses y que a la izquierda las cuestiones sociales.
Y con todos he podido trabajar bien, puedo decirlo; con algunos más de cerca, otros menos.
Quiero decir que con Andrés Manuel tuve la oportunidad de trabajar mucho tiempo, igual con Porfirio Muñoz Ledo, porque yo fui, con Porfirio Muñoz Ledo fui secretaria de Medio Ambiente, cuando él era presidente del partido y después fue mi coordinador también en la Cámara de Diputados.
Y, con Andrés Manuel, los seis años que fueron muy intensos del gobierno de la Ciudad de México y, anteriormente cuando fue presidente del PRD también, yo era la secretaria de Comunicación y Propaganda, que fue cuando empezamos a hacer el trabajo, después de la Reforma Política, que se pudo entrar a la televisión y a tener los espacios para que hubiera cápsulas, tanto de radio como de televisión, para los partidos políticos. Entonces, tuve esa oportunidad.
Por eso digo que pasé de la pinta con chapopote en el PMT, al PRD ya a entrar a lo que es el spot, a lo que es la televisión y, bueno, pues ya ahora es otra cosa, ¿verdad?
DANIELA PASTRANA: El otro punto que no quería que se me perdiera de la conversación, es lo que acababas de decir: “estamos en las fiestas patrias, estamos ya con el primer grito de la primera presidenta de México, después de 200 años de gritos de independencia de hombres, bueno, no 200, porque las conmemoraciones han sido más recientes, pero tenemos esto.
¿Qué significa -y ahora quiero enfocarme con las luchas propias de la izquierda- para las mujeres de izquierda poder llegar a estos espacios de liderazgo?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues es un triunfo realmente.
DANIELA PASTRANA: Doble triunfo.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, doble triunfo desde luego; pues sí.
DANIELA PASTRANA: De guerra y desde ser mujer, ¿no?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: De ser mujer, desde luego, porque, además, tiene el 80 por ciento de aprobación. O sea, es increíble cómo antes decían: “no, no, no, pongan mujeres, porque la gente no vota por mujeres, porque no les tiene confianza”; sí, porque todo el lenguaje en contra de nosotras las mujeres es resultado de un sistema patriarcal.
Entonces, ahora que se ha demostrado que efectivamente las mujeres estamos en el poder…
DANIELA PASTRANA: Porque podemos.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Y entonces podemos hacer las cosas. Y desde luego que el hecho de que en estos momentos Claudia Sheinbaum esté dirigiendo a esta nación, pues nos nutre a todas.
De hecho, es muy importante lo que opinan las niñas. En verdad, tener a una mujer como presidenta de la república te abre todas las opciones y las niñas ahora pueden decir que quieren ser presidentas de la república, porque realmente podemos ser lo que queramos ser, mientras existan las condiciones adecuadas para el desarrollo de la sociedad.
Y, por eso, uno de los puntos más importantes que ha planteado nuestra presidenta y que ha dado una cantidad importantísima, es para la educación.
No debe de haber niños ni jóvenes en la calle, no debe de haber rechazados, todos deben de estudiar. Y, sobre todo, ahora se ha visto que día con día son más las mujeres que estudian que incluso que los hombres, porque identifican ese tipo de acciones como leer, estudiar, escribir como más femeninas y para los hombres cuestiones que pueden ser como más bruscas, más varoniles por los estereotipos que hay.
Cuando yo estudié arquitectura en la UNAM, las mujeres éramos mucho menos que los hombres y en la actualidad en Arquitectura hay más mujeres que hombres.
En Ingeniería no había mujeres, o sea, eran una o dos las que veían y de verdad que era dificilísimo para el trato, para que te respetaran y demás. Y ahora vemos que hay muchísimas mujeres ingenieras, ingenieras petroleras también que hemos tenido la oportunidad de trabajar con ellas.
Entonces, todas las mujeres nos sentimos muy orgullosas de tener una mujer que nos represente en el máximo espacio de esta nación, el máximo espacio para la toma de decisiones.
DANIELA PASTRANA: Que es la Presidencia, pero hay otros espacios de toma de decisiones, y tú acabas de ser nombrada hace unos días presidenta del Senado, que no es como… O sea, es un espacio que, durante muchos años, muchísimos años, se reservó a los hombres.
Y también que no sé cómo vislumbras tú, o cómo miras esta experiencia, no podemos hablar de cómo ha sido tu experiencia, porque son apenas unos días, pero ¿qué retos implica tener que lidiar con líderes de bancadas, con compañeros?, porque nuestras luchas de izquierda son todavía muy machistas.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Desde luego. Bueno, el sistema patriarcal sigue prevaleciendo. Sin embargo, cada vez somos más las mujeres que estamos participando.
Y hay un dato que me parece relevante. En las comisiones que tenemos en el Senado de la República, realmente cuando vamos a las reuniones vemos que la mayoría de las que estamos ahí somos mujeres.
Estas sesiones pueden ser híbridas, pero por lo general los varones, nuestros compañeros, se conectan por Internet, ¿verdad?, y yo diría, en las últimas reuniones, una muy importante fue la que tuvo que ver con el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas, que se desprende de la ley que se reformó de búsqueda.
Y, bueno, para un trabajo fundamental, muy importante, porque este Consejo se constituye por 13 personas, que son cinco familiares, cuatro expertos y cuatro de organizaciones sociales, civiles, y quienes encabezaron estas dos comisiones son dos compañeras mujeres, Margarita Valdez, que es de Durango, y Celeste Ascencio, de Michoacán.
Ellas dos encabezaron este proceso de entrevistas de más de 40 personas para luego determinar quiénes integrarían este Consejo, que es honorífico y que, bueno, detrás de cada uno de ellos hay historias que ya podemos nosotras imaginar.
Entonces, a mí me llamó mucho la atención que solamente fuimos mujeres las que estuvimos en estas entrevistas de carácter personal y que fue un trabajo muy meticuloso y…
Es un ejemplo, ¿no? te puedo poner varios ejemplos, pero nos podríamos pasar todo el programa, pero lo que te quiero decir es que día con día se ve que somos muy responsables las mujeres y en la Mesa Directiva ahora la mayoría somos mujeres y pienso que posteriormente, en un día no muy lejano, va a ser que se apliquen las cuotas que tanto nos criticaban desde los años 90’s para que pudiéramos integrar incluso los órganos directivos de los partidos políticos de izquierda que nos criticaban, los mismos de izquierda, las mismas de izquierda y las de la derecha mucho más.
Y esto que empezamos planteando que fuera el 20 por ciento de la lista del Consejo Nacional, yo digo que en un día no muy lejano van a estar planteando nuestros compañeros, porque también cuando yo estaba en la Asamblea de Representantes propuse que hubiera una mesa directiva de puras mujeres y bueno, decían: “hay que ridículo”, entonces vamos a plantear nosotros una mesa directiva de puros hombres, pues esa la han tenido durante 200 años, o sea, esa siempre ha sido.
La diferencia es que ahora habemos mujeres en estos cargos que somos muy responsables y que estamos ahí al frente. Y bueno, para mí es una grandísima responsabilidad que la asumo con gran satisfacción, con mucho honor y que siempre he planteado que desde ahí, pues se deben de dirigir los debates, que debo de ser institucional; que desde luego no renuncio a lo que es mi origen de izquierda, sin embargo, creo que dentro del Senado de la República para estar al frente de esto, desde luego tengo que tomar en consideración la pluralidad que hay.
DANIELA PASTRANA: ¿Cuáles son los temas principales que van a tener en los próximos meses de discusión?, ¿cuáles son las ventanas o los lugares donde tenemos que mirar al Senado y el trabajo del Senado en los próximos meses?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, sobre todo yo creo que lo más importante fue la Reforma Judicial y la toma de protesta, que es un acto fundacional del nuevo Poder Judicial.
Por lo tanto, es una cuestión de carácter histórica muy, muy importante. Este otro hecho que te comentaba, el relativo al Consejo Ciudadano de las Personas para la Búsqueda y ahora tenemos lo que es el Paquete, el Paquete Económico, que al Senado en específico lo que le toca es dictaminar sobre la minuta que envía la Cámara de Diputados en torno a la Ley de Ingresos, el paquete está compuesto por esta Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos y estas cuestiones, pero es un asunto que le toca específicamente a la Cámara de Diputados dictaminar y por tanto es un punto básico por lo que se está considerando para los ingresos de nuestra nación, para la aplicación del presupuesto; tomando en cuenta desde luego que hay un punto fundamental que tiene que ver, por ejemplo, con Petróleos Mexicanos, esto en función de todo lo que sería el paquete económico.
Nosotros ahora tenemos en puerta lo que es toda la política en contra de la extorsión, o sea, vamos a fortalecer todo ello y nos toca como Cámara de Senadores en estos días hacer estas modificaciones a nivel constitucional y legal.
Y finalmente, en relación a la ley, viene desde luego algo que se ha venido manejando durante todo este tiempo, que es la Ley Electoral y entonces…
DANIELA PASTRANA: Va a ser una discusión enorme, según nos decía aquí mismo Pablo Gómez hace un par de semanas, va a ser una amplia discusión. Lo que hay que cambiar es mucho quizá, quizá hay que cuestionar también cómo ha funcionado este sistema de partidos, qué es lo que realmente se necesita para que haya una verdadera democracia y acceso de mucha gente al poder.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Y, bueno, esos serían yo creo que los temas más importantes en este momento que se tienen considerados; desde luego todo lo relativo a la misma Reforma Judicial, tienen que hacerse las leyes secundarias y todas las modificaciones importantes para fortalecer todos los instrumentos allí, pero sin duda la Ley Electoral es lo que va a marcar este periodo.
DANIELA PASTRANA: La agenda del periodo.
Y hay una cosa que te quiero preguntar, en torno a la oposición. El Senado siempre ha tenido esta función de la mirada hacia el exterior; nuestra cámara bicameral, nuestro sistema bicameral tiene el de la Cámara de Diputados que ve hacia las cosas más interiores, y el Senado que ve la política exterior.
Y uno de los temas que más se ha visto o que se ha cuestionado, no sé si la palabra cuestionado es correcta, pero que termina siendo muy complejo para el gobierno federal, para el gobierno de Claudia Sheinbaum, es el asunto de Palestina, de Gaza, de una posición frente a la política de Israel.
Y hay quienes piensan que quizá hay cosas que ella no puede decir, pero que podrían sí decirse desde otros espacios partidistas o legislativos, o sea, que podrían ser un poco más de avanzada.
¿Tú crees que hay posibilidades de construir acuerdos para tener posiciones más contundentes desde el Senado en ese tema?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, yo de lo que estoy convencida, es que la política exterior la tiene que marcar el Ejecutivo; y que, en este caso, el Poder Legislativo tendría que coadyuvar en función de los lineamientos, pero es una cosa que me parece esencial, y esto es el respeto al Ejecutivo en cuanto a la política internacional.
Ahora, el Senado de la República desde luego tiene una gran interrelación con los diferentes países en el mundo.
También algo que habría que señalar, es que con la política de austeridad que se está implementando, y que sobre todo se va a cristalizar ahora en el próximo año, se ha tomado en consideración que no debe de haber viajes al extranjero; que vamos a tener un ahorro de 500 millones de pesos y, dentro de estos 500 millones de pesos, está el que ya no haya viajes al extranjero.
DANIELA PASTRANA: ¿Cuál es el sueño de Laura Itzel Castillo para los próximos cinco años?
¿Cuál es el deseo, el principal deseo que tiene para México?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues el principal deseo que tengoes que desde cualquier espacio en el que yo esté, quiero contribuir para que siga habiendo el cambio que se requiere en nuestro país.
Y pienso que, desde luego, la política económica es una cuestión básica, todo el rescate de nuestra industria energética me parece que es esencial para seguir avanzando.
DANIELA PASTRANA: En un contexto muy complicado internacional, ¿no?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: En un contexto complicado a nivel internacional, donde desde luego los precios del petróleo no los ponemos nosotros, sino los precios son resultado también de cuestiones de carácter internacional, pero que seguimos dependiendo del petróleo, eso es un hecho, y que tenemos que transitar a toda la energía alternativa o lo que sería la energía limpia.
Y, en este sentido, desde luego tener todas las bases para este desarrollo, que nosotros somos ejemplo, lejos de lo que decían desde la oposición, que no se había invertido en lo que era la transición energética.
Quiero decir que contamos con la planta fotovoltaica más importante de América Latina y que va a ser la octava a nivel mundial en Puerto Peñasco, de mil megawatts, una capacidad de mil megawatts es muchísimo la inversión que se ha hecho a nivel de electricidad, tomando en consideración lo que llamamos justicia energética, que es que la energía llegue a todos los rincones de la patria y no nada más donde haya negocio, como era la visión mercantil que se tenía antes de rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas.
Entonces, sí se tienen retos importantes, pero también el hecho de que sean empresas públicas significa que la deuda es soberana y que además hubo una calificación mejor de las calificadoras -valga la redundancia también-, porque subieron su calificación crediticia a partir de esta política que se está impulsando.
Y, por tanto, cuando es deuda soberana, los intereses son menores que cuando es una empresa como era, que era una empresa supuestamente productiva del Estado, pero no dejó de ser productiva, sino tiene una orientación de carácter social.
Bueno, pues yo considero que son de los retos importantes para ahora el 2026, y estar en el Senado de la República en este cargo es fundamental, es el cargo por un año y es el cargo más importante que he tenido en toda mi vida y por eso lo asumo con gran emoción y con mucha responsabilidad.
DANIELA PASTRANA: No vamos a tener historias de amor entre legisladores como ocurrió el año pasado, que estábamos llenos de memes de: “cállate, bellaco” y no sé qué, tantas cosas así, supongo un poco más moderadas o ¿cómo será?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, bueno, pues cada quien tiene su personalidad, cada quien tiene su carácter. Y bueno, yo lo que voy a tratar es de que se lleven las cosas a cabo de la mejor manera.
Yo he planteado con los mismos coordinadores de las bancadas que a mí me interesa que subamos el nivel de debate del Senado de la República y que podamos discutir muy fuerte, pero sin faltarnos al respeto, yo considero ¿no? que deben de ser las cosas así y así me educaron también.
Entonces, pienso que eso es lo que se debe de estar proyectando, ahora, cada quien es responsable de sus dichos y de sus hechos, entonces ahí sí no podemos garantizar nada, pero yo quiero decir que yo procuraré que las cosas sean así. Y voy a poner todo mi esfuerzo para que sea así y ya, pues esperemos que sí vayamos por ese camino.
Apenas estamos empezando, no podemos decir que efectivamente así se hizo, pero me parece que todos tienen derecho a la palabra, es el parlamento.
DANIELA PASTRANA: Es el parlamento. Laura Itzel Castillo, muchísimas gracias por estar acá.
Yo podría, podríamos seguir conversando mucho tiempo, ya me están avisando que se nos acaba el tiempo. Te agradezco enormemente que hayas estado aquí en Canal Red América Latina y que vuelvas pronto.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Va, muchísimas gracias por la invitación y desde luego para mí es muy importante poder tener esta comunicación, informar de lo que estamos haciendo en el Senado de la República.
Me parece básico porque a veces no sabemos qué se está haciendo en las diferentes áreas de la política en México y desde luego, pues aquí, cuando me invites, aquí estaré. Muchas gracias.
DANIELA PASTRANA: Muchas gracias. Con eso cerramos el “Mira Lejos” de esta semana, la semana patria, la semana de las Fiestas Mexicanas.