El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Entrevista al Diputado Federal del PRI, Jericó Abramo Masso, con representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025
-PREGUNTA- Si nos puede comentar, diputado, su punto de vista acerca de este presupuesto, los recortes que se dan, y sobre todo, bueno, pues, también, este, impuestos por ejemplo a los alimentos y bebidas azucaradas.
-ADEREZO. JERICÓ ABRAMO- Bueno, pues, el gobierno que terminó de Morena dejó grandes compromisos financieros para el actual gobierno, y creo que la Presidenta de la República y el Gobierno de la República están tratando de hacer esfuerzos para compensar el hueco financiero que les heredó el gobierno, que se fue.
Hoy, esta propuesta que nos dio la Secretaría de Hacienda, pues, no es lo que esperábamos, sigue siendo un presupuesto inercial, con un gran contenido político, y sobre todo, con una gran necesidad de depender de los recursos de crédito.
No hay problema cuando tienes un crédito, te endeudas, lo que hay problema es cuando no tienes la capacidad de poder estar pagando esos créditos. Hoy, por cada peso del presupuesto, el 75 por ciento se ha destinado para pagar pensiones, para pagar transferencias económicas y para pagar los gastos fijos del gobierno.
El 7 por ciento del total del presupuesto de egresos propuesto para el 2026 será el único que tenga disposición de maniobrabilidad, y por lo que veo, va a ir enfocado en varios rubros.
En algunas partes de infraestructura no especifican en cuáles, en las únicas que hay un porcentaje de especificaciones es en los ferrocarriles, donde hablan de que van a destinar 228 mil millones de pesos, y la inversión que mandarán a PEMEX y CFE, 515 mil millones de pesos van a destinar a Pemex, y van a dejar a Secretaría de Energía 226 mil millones de pesos más para poder radicar recursos casi en un 80 por ciento apenas.
Claro que todos los mexicanos queremos que PEMEX se rescate, que sea funcional y que genere utilidades para que pueda tener autosuficiencia presupuestal.
El problema es que yo, como legislador, yo le pediría a la Secretaría de Hacienda que la Secretaría de Hacienda le exija a PEMEX un plan estratégico de disminución de costos, para que, ok, yo Hacienda, yo Gobierno de la República, que te voy a dar a PEMEX más dinero y tú, a cambio, a qué te comprometes, a bajar tus adeudos a proveedores, a ser más eficiente en tus sistemas de operación, ya bajar tus costos nominales y operativos que, a veces, no tienen control.
Entonces, creo que este presupuesto tiene que ir acompañado de eso, y ese será el debate que emprenderemos de aquí hasta el 15 de noviembre. Gran parte del presupuesto está soportado con deuda, creo que tiene que haber un esfuerzo de la Federación para ampliar más su base de contribuyentes y disminuir más la informalidad.
Estos famosos impuestos a la salud, o impuestos saludables, de refrescos, edulcorantes, pues todo está con el cristal que se mira.
Yo creo que aquí lo más destacable, que va a dejar más de 120 mil millones de ingresos, y esperemos que así sea, es el impuesto a los aranceles sobre productos asiáticos que llegan y que ponen en riesgo nuestro tratado comercial.
Estamos hablando de países como Vietnam, como India, como China, donde vienen varios productos de allá y hacen un dumping por México para no pagar lo que le corresponde ni a quién en Estados Unidos.
Entonces, si queremos recapitular y reconstruir un tratado comercial que sea competitivo para los dos países y nos deje recursos financieros, recursos fiscales y empleos, tenemos que ser serios en nuestra propuesta económica.
Otro es el tema del tabaco, el tema de los refrescos subió 84 por ciento y el tema de los ahorradores. El impuesto a los ahorradores es un impuesto que yo considero que es grave y que se está haciendo porque desmotiva a los que quieren ahorrar y lo que este país requiere en este momento es incremento de la inversión privada y de la inversión pública e incremento del ahorro.
En momentos en que un país necesita generar un gran impulso en el desarrollo económico, donde más necesita generar es condiciones de efectivo para los que ahorran y para los que invierten.
Entonces, hoy por hoy, Morena nos propone subir del punto cinco de capital de ahorro al punto nueve, casi un 90 por ciento de incremento de este impuesto al ahorro. Entonces, si usted tiene, hoy, si usted ahorra 10 mil pesos, con la ley actual, usted paga, por cada 10 mil pesos de ahorro, 50 pesos.
A partir de enero de 2026, si se llegara a aprobar este impuesto que propone Morena, pagaría 90 pesos. Por cada 100 mil pesos, pagarías, en vez de 500 pesos, 900 pesos. Por cada millón de pesos de ahorro que hagas para ti y para tu familia, ya no pagarás 5 mil pesos de impuesto a tus ahorros de tu capital, pagarás 9 mil pesos.
Eso es lo grave, están desmotivando al ahorrador y no le dan condiciones de competitividad al desarrollador. Hoy, México dio la muestra de que la iniciativa privada, los inversionistas, subieron en 31 mil 500 millones de dólares la inversión privada, siendo récord, por el riesgo de los privados.
Pero la inversión pública cayó 18 por ciento. ¿Y por qué baja la inversión pública?, porque no tienen dinero para hacer obra pública y el poco dinero que tienen lo van a hacer en obras muy específicas, que es la construcción de trenes, la cual yo veo bien.
Yo estoy a favor de los programas sociales, vota a favor de los programas sociales y estoy de acuerdo en que se erradiquen recursos para los programas sociales. Pero también debe haber responsabilidad del gobierno de ampliar su base gravable o su base de contribuyentes para tener dinero que compense los programas sociales.
Si no, estás arriesgando a millones de mexicanos a que no sepan si un año van a poder cobrar o no.
-PREGUNTA- ¿Este desincentivo del ahorro no generaría fuga de capitales?. Ya no solo de iniciativa privada, sino de…
-JERICÓ ABRAMO- Es un riesgo, siempre es un riesgo. Pero en este país lo que se requiere es motivar la inversión privada, generar opciones de crecimiento y competitividad y motivar a los ahorradores y aquí los estamos motivando subiéndoles más impuestos, casi el 90 por ciento.
Luego no vemos ese dato, pero en el 2021-2022 usted pagaba 0.15 cada peso de ahorro. En el 2024 Morena lo subió a 0.50 y hoy lo quieren subir a 0.90. Cada año están incrementando gradualmente el impuesto al ahorrador.
Entonces, ¿cómo quieres que haya certidumbre y formalidad si el que pague impuestos y ahorra lo estás grabando más y al que ni siquiera mete el dinero al banco, pues a ese no lo auditas con nada?. Entonces, yo vuelvo a insistir, este país necesita mayor formalidad, mayor motivación al empleo y mayor desarrollo, no requiere que persiga siempre a los mismos.
-PREGUNTA- ¿Cuál va a ser la postura de su bancada en las comisiones donde se discuta esto?.
-JERICÓ ABRAMO- Primero, yo también quiero ver la estrategia que van a utilizar para combatir a los huachicoleros fiscales ya los factureros. Los factureros le cuestan al país, los factureros le cuestan al país cada año 400 mil millones de pesos.
El impuesto que van a metro para los aranceles va a dar 128 mil y el de los refrescos va a dar 80 mil millones. Entonces, ¿y cuánto va a dejar combatir a los factureros?, que ahí hay 400 mil millones de pesos de omisión y evasión fiscal.
Más, un dato que tiene una institución internacional de medición de petróleos dice que los huachicoleros fiscales del año 2018 al 2024, del 18 al 24, evadieron 890 mil millones de pesos. En seis años evadieron 890 mil millones de pesos, con contrabando, ahí está el dinero.
Vayan por los huachicoleros fiscales, vayan por los factureros y ahí van a tener una gran bolsa de dinero que ahora sí va a poder compensar el presupuesto público y vamos a dejar de pedir prestado para soportar la financiación y aquí está nuestra mano amiga, ¿eh?, aquí el nuevo parlamentario del PRI dice, está nuestra mano amiga.
Nosotros queremos que le vaya bien a México, yo quiero que le vaya bien a la Presidenta de la República, yo apuesto todos los días para que le vaya bien.
Nosotros estamos ya esperando reunirnos con el Secretario de Hacienda para desde la perspectiva nuestra y de la gente que hemos visto del territorio cómo ayudamos desde la Hacienda Pública, cómo le ayudamos al Secretario de Hacienda, cómo le ayudamos al Gobierno de la República a tener un mejor sistema de recaudación transparente, eficiente, que llegue y que recaude y que se multiplique en más presupuesto para los que menos tienen.
Queremos esa propuesta, vamos a reunirnos con los funcionarios hacendarios en los próximos días y vamos a hacer la propuesta, nosotros no decimos que no a todo.
Nosotros somos una oposición proactiva, yo creo que la gente ya está harta del berreo, del griterío, del no a todo o del sí a todo. Las finanzas públicas tienen que construirse con buena política.
Ni todo es blanco ni todo es negro, tenemos que generar una Hacienda Pública responsable para que México gane. Si México gana, claro que gana que la Presidenta de la República tenga un buen gobierno, que la Hacienda Pública tenga un buen desempeño, pero señalaremos siempre lo que esté mal.
¿Qué está mal?, yo creo que hay que ir sobre los guachicoleros fiscales, hay que ir sobre los factureros que han operado los últimos 6 años a diestra y siniestra y hoy veo un buen esfuerzo de la Presidenta de la República en ponerles un hasta aquí y empezar a perseguir a las personas que generan estos delitos.
-PREGUNTA- ¿Plantean cambios entonces en este impuesto a los ahorradores?
-JERICÓ ABRAMO- Yo creo que sí, nuestra propuesta es que no se incrementa, que no se incrementa, porque el compromiso que hicieron ellos hace un año en la mesa fiscal es que no iban a incrementar impuestos y esto es un incremento del 90 por ciento tan solo en los ahorradores.
-PREGUNTA- ¿Apoyarán a la propuesta que va a plantear el Presidente de la Comisión de Hacienda para crear una comisión especial o mesa de trabajo justa para abordar el tema del guachicol fiscal?
-JERICÓ ABRAMO- Nosotros estamos más que puestos para construir todo lo que abone al buen desarrollo de la Hacienda Pública del país, al buen desarrollo del gobierno.
Claro que nosotros queremos que le va bien a México y claro que estamos listos para ir a esa mesa de discusión para poder desde la perspectiva parlamentaria meter todos los elementos que puedan servir a tener una mejor regulación y combatir a los guachicoleros fiscales, pero también a los factureros.
Yo no veo que nadie hable de los factureros y ahí hay una omisión de pago de impuestos dicho por los especialistas y dicho por el propio Centro de Finanzas Públicas de más de 350 a 400 mil pesos por año que no entran al fisco, pero que simulan facturas. Esos son el tipo de simuladores fiscales o ¿cómo les llaman?, estrategas fiscales que son los que han sangrado la Hacienda Pública.
Esas son las personas que hay que empezar a acreditar esos delitos para que puedan dejar de generarse y ahora sí, México gana porque cada impuesto que ellos omiten, que ellos evaden, están haciendo más pobres a los pobres.
Están haciendo que no llegue pavimento a una calle, están haciendo que no se pavimente una carretera, están haciendo que no se ilumine una calle. Por eso nosotros aquí estamos listos para trabajar en coordinación en la Comisión de Hacienda para que le vaya mejor al país.
-PREGUNTA- ¿Sabe si el presidente de esta Comisión ya presentó la propuesta formal a la JUCOPO?.
-JERICÓ ABRAMO- No la ha presentado, ayer fue una mesa directiva. Ahorita a las 15.30 tenemos Comisión y vamos a ver el plan de trabajo y la próxima semana empezamos a analizar paquete económico dentro de la Comisión.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados