El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Entrevista al senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: …y nos hemos dado el tiempo necesario, que ha sido ya suficiente, para revisar muy bien la minuta, e incluso podemos adelantar que haremos algunos ajustes importantes a la minuta de la Cámara de Diputados y algunas adiciones, con el propósito de fortalecer el objeto de la legislación y para visibilizar la naturaleza, y principal propósito de esta legislación, que es el de, efectivamente, investigar y sancionar el delito de extorsión.
Vamos muy bien. Estamos trabajando con senadores de todos los partidos y creo que para esta semana o la próxima podremos tener un dictamen.
PREGUNTA: Es en cuanto a las penas, me imagino.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Son varios los aspectos.
Es el tema de las penalidades, también tiene que ver con las penalidades a la actuación de los funcionarios servidores públicos.
PREGUNTA: ¿La van a subir?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, queremos regresarla a su versión original, pero también algunos otros aspectos que mejoran y clarifican los contenidos de la ley.
Haremos cambios, varios cambios.
PREGUNTA: Oiga, senador, finalmente y rápidamente, ya aclararon más o menos es esto, que no hay ficha roja, en su caso, ¿verdad?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, es una mentira, esa es una invención del Maruduartismo en Chihuahua, que ejerce un control de medios, capaz de generar una mentira vil como esa, de inventar una restricción que no existe por ningún lado.
Yo tengo mis pasaportes vigentes desde siempre y, de hecho, una prueba indiscutible de esta circunstancia es que refrendé mi pasaporte diplomático el siete de noviembre.
O sea, lo que pasa es que hay un afán permanente de desprestigio, de manipulación, de calumnia y de mentira por parte de María Eugenia Campo, y tiene a los medios más duartistas del estado, los que están vinculados directamente con el exgobernador, que lo protegen, que lo alaban, que lo cuidan, el Diario de Juárez, el Diario de Chihuahua, del extorsionador Osvaldo Rodríguez Borunda y obviamente otros medios, portales digitales que están vinculados a Duarte desde hace mucho tiempo.
Ellos fueron los que generaron toda esta mentira, porque además no tenía ningún asidero, se la echaron nada más porque sí, pero lo logramos atajar y mi respuesta fue muy contundente.
Bueno, tan puedo entrar y salir del país, que he estado varias veces en El Paso visitando a mi familia.
Acabo de viajar hace unas semanas a La Habana a visitar a un par de amigos que estaban muy enfermos, una pareja que lamentablemente ya fallecieron; y pronto voy a estar en la Corte de Texas en un proceso que he entablado en contra de este extorsionador, de Osvaldo Rodríguez Borunda, a quien lo tengo demandado en la Corte de Texas ya desde hace casi tres años y en donde pronto nos vamos a ver las caras, dentro de los procedimientos y las audiencias que están pendientes.
PREGUNTA: ¿Por qué lo denunció?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Por difamación, por calumnias.
Porque ha sido el instrumento del Maruduartismo para tratar de desprestigiarme, de calumniarme obviamente, y porque él tiene allá todos sus bienes, todas sus propiedades, todo el dinero que le dio Duarte lo invirtió en El Paso, Texas.
Allá tiene además un periódico y este periódico también difundió todas esas calumnias allá.
Entonces, siendo yo gobernador de Chihuahua, opté por la jurisdicción estadounidense para que no se dijera luego que como gobernador quería influir en la jurisdicción local.
Y allí estamos en ese proceso, y pronto podré ir a la corte sin ningún problema.
Insisto que es una campaña de desinformación, de desprestigio, de mentiras que impulsa tanto Duarte como María Eugenia Campos, en Chihuahua. La impulsan como represalia a la operación Justicia para Chihuahua que mi gobierno encabezó y que logró desmantelar redes de corrupción política muy fuertes, y en donde la actual gobernadora participó como beneficiaria y cómplice de la corrupción de César Duarte, era parte de la nómina secreta de Duarte.
Le dieron, a lo largo de tres años, 10 millones de pesos de manera subrepticia, obviamente por ocultar las trapacerías del exgobernador y aprobarle la cuenta pública y ser una aplaudidora de él durante su gobierno.
Y a mí me cobran en toda esta fabricación de asuntos penales, civiles, administrativos, me cobran esa operación, porque yo no hice excepciones en Chihuahua, porque yo fui al fondo.
Nosotros emprendimos una verdadera campaña contra la corrupción que no distinguió partidos.
De hecho, nosotros no perseguimos personas, nosotros investigamos hechos y fueron apareciendo presuntos responsables; y, bueno, cuando aparecieron incluso miembros del que entonces era mi propio partido, pues nosotros actuamos, porque conformamos un grupo de ministerios públicos muy eficaz al que se le dio realmente fuerza, poder, independencia de actuación.
Entonces todas estas campañas de desinformación es una campaña permanente en Chihuahua, porque María Eugenia Campos le va a ganar puntos a Duarte en el presupuesto de medios de comunicación. A este año, lleva dos mil millones de pesos, dos mil millones de pesos invertidos en medios de comunicación, pues por eso tiene el control que tiene de los medios en Chihuahua, y por eso pueden mentir sabiendo que están mintiendo.
Entonces, era muy fácil desmontar eso. Subí mis pasaportes, obviamente reservé algunos datos personales, subí la vigencia de mis pasaportes y ahora ni siquiera crean ustedes que reconocen o que pidieron una disculpa a sus auditorios y todo eso, no, simplemente una más de las campañas de desprestigio en mi contra, ¿no?
PREGUNTA: ¿Senador, qué cambios se van a hacer a la Ley de Extorsión, ¿Por qué no se ha subido la minuta?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, no se ha subido porque nosotros hemos pedido que este tipo de proyectos y de dictámenes y de minutas, tengan el tiempo necesario de revisión en las cámaras, luego con las prisas suceden los errores a los que ya nos hemos visto y afortunadamente en esta postura coincidimos, tanto el senador Enrique Inzunza Cázares, que es el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos como un servidor, de la Comisión de Justicia, queremos darnos los tiempos que son necesarios para poder revisar muy bien.
Las prisas y los “fast track” no son buenos mecanismos ni son buenos consejeros, resultan luego errores, omisiones o malas redacciones, entonces nos hemos dado el tiempo necesario.
Puedo decirles que ya estamos en tiempo de poder generar un dictamen sobre la minuta, estamos, en mi caso, estoy teniendo una serie de reuniones, tanto con la Fiscalía General de la República como con el propio secretario de Seguridad Pública Omar García Harfuch.
Hoy mismo continuaré en una reunión de trabajo con su equipo jurídico a quienes les estamos exponiendo las observaciones que tenemos, porque son varias, diría yo, agrupadas en tres o cuatro rubros: Obviamente el tema de penalidades, que es uno de los temas que nos preocupa, porque bajar la media aritmética en materia del delito de extorsión sin duda terminaría beneficiando a algunos actualmente procesados o sentenciados por efectos del artículo 14 constituciona,l que establece que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, pero si es en beneficio sí, y así fueran unos pocos debemos de tener mucho cuidado con el tema.
El segundo asunto tiene que ver con las penalidades en materia de funcionarios públicos, esto es algo que debemos de clarificar de qué conducta estamos hablando específicamente y también cuál es la penalidad, pero luego hay otra serie de ajustes y de cambios que tienen que ver con técnica legislativa, mejorar algunas redacciones y también con ubicar correctamente la investigación de este delito.
En el país ya existen varias unidades dentro de las fiscalías que están especializadas en la investigación del delito de extorsión, entonces ahí tenemos que hacer una ubicación correcta para que en las que no lo tienen aún, a donde esta investigación vaya, sean áreas especializadas de las fiscalías y habremos de agregar otros temas.
Lo importante es que estamos hablando con todos, estamos recibiendo opiniones del grupo jurídico del secretario García Harfuch, que ha tenido una espléndida disposición, espléndida para escuchar nuestros puntos de vista, he celebrado un par de reuniones con él y hemos encontrado eco y una coincidencia en algunos de los cambios que estamos proponiéndole.
PREGUNTA: ¿Hay modificaciones de fondo senador?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Hay algunas modificaciones de fondo, sí.
PREGUNTA: ¿Cómo cuáles?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno la ubicación de la investigación del delito es muy importante, porque hay una tendencia en materia penal a especializar la investigación de delitos que leyes especiales o nacionales visibilizan, ¿para qué vamos a tener una ley nacional en materia de extorsión?, porque va a ser nacional, o sea, esto significa que obligará a las entidades federativas y por lo tanto, la idea de visibilizar y de especializar la investigación de ese delito debe tener el mismo objeto en todos los procedimientos, en todas las formas de investigación, de sanción, etcétera.
Entonces, incluso hemos recibido propuestas de diferentes grupos parlamentarios, no nada más de Morena, estamos escuchando algunas propuestas de otros grupos parlamentarios, estamos trabajando con la senadora Viggiano Austria en algunas modificaciones, porque lo que queremos es conseguir que esta legislación tenga un consenso pleno en el Senado.
PREGUNTA: ¿Ya hay fecha para llevarla a las comisiones?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: El dictamen, bueno, nosotros terminaremos en estos días, yo creo que jueves, viernes estamos terminando y pienso que el próximo martes podríamos votarla en comisiones y en el Pleno, o en el Pleno el miércoles, pero ya estamos del otro lado.
Luego viene otra reforma que es muy importante, que también ya la tenemos en consenso, que es la reforma a la Ley Federal del Proceso Contencioso Administrativo, que es una legislación también muy importante y de fondo.
Luego viene la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley Federal para combatir la delincuencia organizada.
Estamos prácticamente también con revisiones y ajustes, pues diría yo que son los temas que son ahora más relevantes en la Comisión de Justicia y que por supuesto los tenemos planteados para este periodo, antes de que termine el periodo estarán aprobadas estas reformas y lo que estamos buscando es que sea con pleno consenso en el Senado y por ello trabajamos con todos los grupos, al menos de mi parte.
PREGUNTA: ¿Ha tenido comunicación también con gobernadores, recibió su opinión?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, no tenemos comunicación con gobernadores hasta el día de hoy, sino con las instancias federales que están directamente vinculadas con la materia y obviamente pues de quien surgió el contenido principal de la iniciativa que fue la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.