El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila afirmó que no habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; por el contrario, el año que entra tendrá una reducción del seis por ciento
Ricardo Monreal Ávila informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos el seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”.
Entrevista concedida por Claudia Edith Anaya Mota a representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
Hola, senadora, buenos días.
CEAM: Buenos días.
PREGUNTA: Yo le quiero preguntar, ha dicho la presidenta Sheinbaum que su estrategia contra la inseguridad funciona a pesar de lo que se está viviendo en el país, de este último acontecimiento tan lamentable con el asesinato del presidente municipal de Uruapan. ¿Usted realmente cree que la estrategia está funcionando?
CEAM: Bueno, pues más allá de lo que yo pueda o no opinar, es lo que está opinando la sociedad, es lo que está opinando no solamente el pueblo de Uruapan, el de Apatzingán y muchos otros pueblos que hoy día se están manifestando por una estrategia mucho más contundente.
Incluso el propio alcalde en paz descanse, Carlos Manso, hablaba de que no compartía esa visión, que él hablaba de una estrategia de combate frontal a la delincuencia organizada, que era lo necesario en todos estos lugares en donde ya estamos sitiados por la delincuencia organizada, en donde ya en todos los cerros que colindan los municipios más riesgosos del país, la delincuencia tiene en constante jaque a la población y a pesar de que todos saben dónde están y cómo actúan, pues las autoridades no están haciendo el trabajo que corresponde.
Entonces, no solamente parece que no funciona la estrategia, sino que también ya está esta amenaza latente de Estados Unidos de querer intervenir en esta omisión del Estado mexicano en cuanto a su cumplimiento de las acciones de seguridad, lo cual sería gravísimo.
PREGUNTA: La presidenta ha dicho que no va a regresar a esas tentaciones autoritarias como lo hizo Calderón en su momento de declarar el acto guerra en narcotráfico.
CEAM: No, el problema es que el eje principal de combate la delincuencia organizada en el sexenio de Felipe Calderón fue el uso de las fuerzas armadas. Y esa estrategia no ha cambiado, la estrategia de militarización incluso se ha exacerbado. Entonces, a mí me parece que debe de haber una reflexión profunda en este gobierno o en este modelo que se auto llama la Cuarta Transformación, respecto a cuál es su ruta, pues porque finalmente si Calderón utilizaba como principal instrumento de combate a los delincuentes las fuerzas armadas.
Y en este gobierno no solamente se utiliza como principal instrumento, es más, ya nos dejaron ni siquiera, sino un cuerpo policial nacional de carácter civil, convirtiendo como único cuerpo federal de salvaguarda a la población a uno que es parte de las fuerzas armadas, como lo es la Guardia Nacional, y pasando a la Constitución tareas no solamente de corte en seguridad pública, sino también de carácter administrativo a los militares.
Pues que me digan ¿Cuál es la diferencia de fondo que ellos están planteando? Ellos dicen que el atacar la causa del problema. ¿Y cuál es la causa del problema? Repartir becas no es atacar la causa de ningún problema, porque incluso eso es discriminación a la pobreza o a las personas que no tienen oportunidades, haciendo ver como que ellos son culpables de una violencia, lo cual no es cierto, no necesariamente es así. Entonces que nos explique cuál es la causa del problema que está persiguiendo.
PREGUNTA: ¿Cree en este nuevo plan anunciado?
CEAM: Todos queremos que funcionen las estrategias, así como queríamos que funcionaran las de Peña o las de Calderón en su momento. Sin duda lo que más conviene es tener un México en paz, porque estas convulsiones que se están dando en diferentes partes del país, en algunos casos más mediatizados, en otros casos menos mediatizados, lo cierto es que la población no está conforme y lo que más conviene es que exista una solución al problema.
PREGUNTA: Senadora, la marcha del 15 de septiembre que se ha anunciado por parte de jóvenes y este movimiento de la generación Z ¿Que se dice usted cómo ve?
CEAM: Me parece que es muy legítimo que los jóvenes tienen derecho a manifestarse, a expresarse, todos los grupos sociales como lo han venido haciendo, la gente que trabaja en el campo, que han estado tomando carreteras, tienen causas legítimas y que tienen que luchar por ellas.
Si bien es cierto que la fuerza política de la oposición tiene que hacer su trabajo fijando posturas de contraste, lo cierto es que lo más legítimo es la causa social que nace de la base del problema, que es lo jóvenes viviendo sus problemas de inseguridad en territorio, los campesinos que están viviendo los problemas de inseguridad o falta de apoyo en el campo, es decir, ellos son el detonante porque ellos viven este problema y son los que lo contagian a la sociedad.
PREGUNTA: Se dice que van a promover la revocación de mandato, ¿Esto sí será una alternativa real? ¿Ya no se use como en el 2022?
CEAM: Es una posibilidad, digo, está en el 35 constitucional y es un mecanismo de participación ciudadana que tiene la población a su disposición y si lo que tenemos que tomar a considera es que estos instrumentos no se utilicen como forma de adoctrinamiento, como ejercicios políticos de movilización, como en su momento se hizo con no solamente la revocación de mandato que le llamaban ratificación del presidente Andrés Manuel, sino que también se hizo con la consulta para el juicio a los expresidentes que fue nada más una faramalla para ver a cuánta gente lograban movilizar porque ni siquiera se podía ni consultar.
Bueno, acá el tema es que ya ni siquiera es un planteamiento del grupo en el poder, que los jóvenes, los que lo están planteando a ustedes que les vaya muy bien.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores