El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Cámara de Diputados, en el Salón de Pleno de Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
PREGUNTA.- Hola, diputada, buenas tardes.
RESPUESTA.- Buenas tardes, muchas gracias.
Quiero compartirles que me han informado que hoy va a sesionar la Comisión de Justicia y uno de los dictámenes que estará aprobando hoy esta Comisión es sobre una iniciativa que presenté, en el mes de abril de este año, para que quienes, pues, ocupen a los jóvenes de manera inhumana, diría yo, y los recluten sean, estos grupos delincuenciales, sancionados.
La iniciativa prevé que se sancione con 10 a 20 años de cárcel a quienes, formando parte de grupos delincuenciales, recluten a menores de edad. Esta mayor rigidez es importante porque hemos visto cómo los jóvenes, lamentablemente, son utilizados por el crimen organizado y a esos criminales que lastiman el presente y el futuro de los jóvenes se les debe sancionar.
Estamos hablando de una sanción mucho más alta de la que actualmente se tiene. Hoy prevé el artículo que sea una sanción de 7 a 12 años, se va a aumentar la sanción, será de 10 a 20 años.
Con este dictamen aprobado en la Comisión, una vez que pase al Pleno, por supuesto que estamos garantizando desde la Cámara de Diputados la protección a las y los jóvenes.
PREGUNTA.- Presidenta, yo quiero preguntarle. Ya llegó la reforma a la Ley de Amparo, y la presidenta y el exministro Zaldívar planteaban que se quite la no retroactividad, pero están planteando una nueva redacción. ¿Usted tiene conocimiento de esto?
RESPUESTA.- Bueno, ustedes, perfecto han acompañado esta discusión. Hoy se dio cuenta al Pleno de la minuta enviada por el Senado de la República; hoy mismo se ha turnado a la Comisión de Justicia y a la Comisión de Hacienda y estas comisiones habrán de resolver si hay parlamento abierto o no, si se escucha a los abogados, los litigantes, las organizaciones no gubernamentales.
Ojalá y en lo posible podamos tener un espacio de escucha. Evidentemente, eso corresponde a las facultades de las comisiones dictaminadoras en donde las y los legisladores habrán de definir.
Es necesario hacer distintas puntualizaciones.
La primera: este tema de la retroactividad en perjuicio de los ciudadanos es algo que claramente ya está discutido cuando menos, no en términos procedimentales, pero sí en términos públicos. Se ha dicho por distintos grupos parlamentarios que no se puede generar una retroactividad porque va en contra de la Constitución. Lo ha dicho la propia Presidenta de la República, lo han dicho los legisladores.
Me parece que la definición de la Comisión habrá de ser qué sucede con ese artículo transitorio que, como ustedes también saben, tiene 29 palabras y que cada una de ellas tendría que analizarse en función de si se quita, se elimina totalmente el artículo transitorio y para eso fijarán sus posiciones los grupos parlamentarios.
Ahora, lo que sigue es, por supuesto, pasando esa discusión, los otros temas que están en el tintero, los temas que se están discutiendo. Uno de los temas que más han preocupado, entiendo, a los grupos parlamentarios, ha sido la imposibilidad de presentar amparos.
Va a cambiarse la regla que está actualmente, hay posiciones encontradas, hay legisladores que han dicho que están de acuerdo con esta regla, hay otros que no. Una de las mayores preocupaciones, por supuesto, es quién va a poder interponer un amparo y, en su caso, esa será, como se prevé, una de las discusiones más importantes.
Hay, yo diría, un respeto claro a los tiempos, se han dado conforme a la ley. Lo dije en su momento y así se ha hecho: no hay fast track. En términos de la Mesa Directiva, se respetó la recepción, se publicó, se esperó al Pleno de la Cámara de Diputados y se turnó a las comisiones correspondientes. Por lo que toca a nosotros, esperaremos el dictamen de las comisiones y abriremos un debate amplio, transparente, público.
Hoy mismo hemos visto cómo hay distintas posiciones y yo lo dije: yo no tengo miedo a que me tomen la Tribuna, yo no tengo miedo a que haya expresiones públicas, políticas, posiciones distintas. Ese es el debate, ese es el parlamento.
Hay que fijar posiciones públicas y hay que respetar a mis compañeras y a mis compañeros para que cada quien diga, argumente desde su posición política, ideológica, partidista, desde su visión incluso con temas nacionales e internacionales.
Hoy me parece que es necesario que estos debates se den y sean siempre respetuosos. Yo estoy clarísima que para eso vienen mis compañeras y compañeros a trabajar, a debatir y en lo posible a proponer.
PREGUNTA.– La ruta es la temporalidad (inaudible). ¿La iniciativa quedaría en este mismo periodo? La iniciativa que presenta.
RESPUESTA.- Me informan que hoy se va a dictaminar a las 5:00 de la tarde, se dictaminará en positivo y, bueno, por supuesto que mayores sanciones, mayor rigidez cuando los grupos delincuenciales recluten a los menores es necesario.
Es importante porque es proteger a las y los jóvenes y además porque es un mensaje, después de Teuchitlán, después de lo vivido, después de estas imágenes en donde hemos visto a muchos jóvenes que añoran una escuela, añoran un presente y un futuro, mejor hay que salvarlos de las garras de los delincuentes del crimen organizado. Esta es una propuesta que una vez aprobada pasaremos al Pleno y, por supuesto, mandaremos a la Cámara a revisora.
PREGUNTA. – ¿Por qué amparo se fue también a Hacienda, presidenta?
RESPUESTA.- Había una valoración evidentemente hecha por los integrantes de la Mesa.
Nunca, o usualmente no se solicita, no se hace la valoración interna en la Mesa Directiva. Dada la importancia de la minuta, quiero decirles, hoy puse a consideración estas dos comisiones, tanto el primer término del envío es a la Comisión de Justicia y a la Comisión de Hacienda.
Esto significa que la Comisión de Justicia, digamos, es la que construye en primera instancia el dictamen, y también en la Comisión de Hacienda porque evidentemente hay temas fiscales que hay que resolver, que contiene la minuta.
Uno de los grandes debates, evidentemente, será el tema de la interposición del amparo a propósito de los temas hacendarios, de los temas fiscales.
Es importante y para mí era prioritario que la mayor cantidad de legisladores pudieran participar en este dictamen. Se necesita escuchar a las distintas voces. Ambas comisiones merecen todo mi respeto y yo creo que es una gran oportunidad para que puedan generar un dictamen plural y un dictamen con dos visiones especializadas, tanto Justicia como Hacienda.
PREGUNTA. – ¿Qué tiempo estima que pueda tardar en el análisis y para que suba a Pleno a discusiones?
RESPUESTA. – Como ustedes saben, perfecto, porque son expertos en proceso parlamentario, no hay un plazo perentorio para las comisiones. Las comisiones, reciben hoy mismo la minuta y las Comisiones habrán de resolver en función de los tiempos que ellas mismas prevean.
Yo garantizo el tramo que a mí me toca como presidenta y ese tramo será absolutamente plural.
También, por cierto, yo respetaré a las comisiones pidiendo respeto a la Mesa Directiva. Aquí cada quien tiene una responsabilidad clara, pública y legal y ojalá tengan un gran debate y un buen debate en las Comisiones y se advierte que aquí también lo tendremos en el Pleno. Veremos si son cientos de reservas, así parece que va a suceder, esperaremos.
PREGUNTA. – Pero a propósito de respeto, hoy lo sucedido era como sin sentido, ¿no? ¿No era como contra ti? ¿No era como violencia propia del género?
RESPUESTA. – Perdóname, ¿sobre el tema de?
PREGUNTA. – De la toma de tribuna. Si, ¿qué pasó?
RESPUESTA. – ¡Ah! No, bueno, pues es cada quien, cada legisladora tiene derecho a fijar su posición y yo las respeto a todas, de verdad lo digo.
Yo fui debatiente, a mí alguien ahorita me preguntó, es que es muy complicado y yo no lo veo nada complicado. Yo he estado del otro lado, digamos, de la Tribuna, y a mí me parece que todas tienen derecho a fijar su posición.
Quien estaba, digamos, fijando una posición política sobre el tema internacional, yo la respeto; quien estaba fijando una posición en términos de la traducción de, digamos, la lengua indígena, pues estaban fijando una posición y a mí me parecen respetables todas.
PREGUNTA. -Pero aquí se incendiaron.
RESPUESTA. – No, bueno, es parte de, es parte del Parlamento, hay que parlar, hay que hablar. Me parece que fue, digamos, un, pues llamémosle así, una reflexión muy pública, pero nada más.
No, yo creo en el debate y lo he materializado yo, así es que bienvenidas todas y bienvenidos todos.
Lo dije literal: gracias por su templanza, porque se necesita evidentemente templanza para escuchar al otro, para aceptar al otro y para saber que México es plural, tan plural es en temas nacionales e internacionales como, evidentemente, en visiones del país.