El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 4 de agosto de 2025
PREGUNTA.- Ricardo, de mi parte, antes que nada, gracias por la entrevista. La designación de Pablo Gómez Álvarez para elaborar la reforma electoral.
RESPUESTA.- Bueno, Paco, primero, hoy la Presidenta ha ratificado la designación del licenciado Pablo Gómez como presidente de esta Comisión para la Reforma Electoral, y ha dicho una cosa importante hoy, Paco, por eso vale la pena recalcarlo, que Pablo Gómez es una gente con autoridad moral y con conocimiento jurídico y legislativo para poder encabezar esta tarea prioritaria, que no es menor y que, para mí, se encuadra en las tareas de mayor relieve e importancia de la República.
Y lo que dejó entrever ahora la Presidenta, sin que yo haya conversado con ella, pero que aceptaríamos la invitación de participar en los foros, ella comentó en la mañanera, que Pablo tendría la indicación de realizar foros en el país, no sólo con especialistas, expertos, legisladores, sino también con la población, y que en esas reuniones o foros estarían invitados a participar a los integrantes de las Cámaras, los que finalmente seremos quienes aprobemos las reformas constitucionales o legales que surjan de este proceso.
Para mí, es el más importante y es muy clave, es clave para el futuro de la democracia en el país.
Ya lo dijo ella ahora cuáles son sus temas, cuáles son sus propuestas, que son la disminución de recursos públicos que se erogan con motivo de la organización electoral, la disminución de recursos públicos que se destinan a los partidos políticos, la búsqueda de fórmulas de representación proporcional que no sean las estrictamente usuales y que ahora contemplan la Constitución y la ley que son a propuesta de los partidos.
Entonces, son temas con los que podríamos arrancar y que, yo estimo, que deba ser una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie Paco, que participen quienes deseen hacerlo, expertos, politólogos, abogados, estudiosos del derecho y también representantes de los partidos políticos que estén en este proceso de discusión.
Entonces, es un buen anuncio y nosotros vamos a esperar la convocatoria del Ejecutivo, en este caso de la presidenta de la República, por conducto de Pablo Gómez, pero nosotros sí, la mayoría legislativa, saludamos con una gran esperanza el nombramiento de Pablo Gómez como presidente de esta propuesta, de esta comisión que llevará a cabo el análisis y, seguramente, la redacción del documento final, que será presentado al Congreso de la Unión.
PREGUNTA.- Ricardo, pero la salida de Pablo no es muy afortunada, porque estaba siendo cuestionada por un organismo internacional, donde dice que desde hace tres años no rendía información en torno a los seguimientos que se le estaba haciendo al lavado de dinero y les mandaba dos o tres renglones y con eso era suficiente, por eso fue cuestionado.
RESPUESTA.- No conozco el cuestionamiento por escrito y no conozco el organismo que lo haga o que lo hizo, pero yo estimo que Pablo Gómez cumplió y Pablo Gómez cumplirá.
Es una gente honesta, limpia, yo lo conozco como legislador, fui partícipe con él en varias legislaturas y siempre me sorprendió su transparencia y su honestidad. No creo que esas características lo abandonen al final de su vida.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- No soy yo el que tenga que seguir esas cosas, de ningún tipo de eso, pero hay autoridades que lo pueden hacer.
PREGUNTA.- Coordinador, estamos a un mes, ¿usted ve, con esta línea de consenso que trae el Ejecutivo estos foros, que se vaya a enviar esta iniciativa como preferente?
RESPUESTA.- No puede hacerlo por la naturaleza de la propuesta. Recuerden ustedes que nos quedan solo unos días, 26 días, para iniciar el periodo de sesiones y las iniciativas preferentes no reforman la Constitución, solo contienen, o se refieren, a leyes ordinarias y reglamentarias o especiales.
Cuando se trata de reforma constitucional, como creo que será el caso, no admite que se plantee en una iniciativa preferente. Así es de que es totalmente descartado el que pueda usarse este mecanismo de iniciativa preferente que siempre se presenta el primer día en la apertura del periodo de sesiones que arrancamos el 1° de septiembre.
PREGUNTA.- Coordinador, su homólogo del PRI, Rubén Moreira, afirma que hay más endeudamiento, hay más deuda, se han perdido empleos económicos y que es mentira los reportes que da Inegi por parte del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y, es más, se está pidiendo la comparecencia del titular de Economía para saber precisamente dónde vienen esas cifras.
RESPUESTA.- Yo le creo al Inegi, le tengo respeto a Rubén Moreira, él es un opositor sistemático, persistente, pero creo más en la institución. Le creo al Inegi y entiendo la posición de él. Y sobre la comparecencia del secretario de Economía no nos oponemos, creo que vamos a revisar este planteamiento.
Yo platicaré con los coordinadores esta semana para la revisión inicial de la agenda legislativa que vamos a plantear a partir del 1° de septiembre. Entonces, tendrá reunión con ellos los próximos días.
PREGUNTA.- Volviendo al tema de la reforma electoral, se habla ya, sé que todavía no está en el borrador ni siquiera, pero se habla ya de la desaparición de los OPLES.
RESPUESTA.- No, no es así. No hay nada propuesto en ese sentido. Lo que tenemos que hacer es fortalecer su autonomía, no sólo del órgano nacional, sino de los órganos que se encarguen de llevar a cabo la organización de las elecciones locales en el país.
No tenemos nada, Paco, no partimos sino de propuestas que se han hecho de manera general, pero no hay un borrador, no hay una discusión previa, no hay un proyecto, no hay nada. Partimos de cero y creo que es conveniente hacerlo con las propuestas que surjan de todos los partidos.
Yo sí creo que, para que tenga éxito una reforma, lo más conveniente, sobre todo de esta naturaleza, electoral, es correcto y conveniente que se incluya a todos y que sea por consenso. Claro, hay, claro está, que, si no se logra, la Constitución señala los mecanismos constitucionales de aprobación, pero lo deseable es que logremos el consenso.
PREGUNTA.- ¿Y qué tan difícil consideras que sea el tránsito para negociar la desaparición de los plurinominales? Porque el PT y el Verde dicen que no…
RESPUESTA.- Pues no desaparecen, se establece una nueva fórmula de representación de las minorías. La representación de las minorías nunca va a desaparecer, es parte de la sociedad y es parte de la necesidad que tiene un país de escuchar a sus minorías.
PREGUNTA.- ¿Y ya lo consultaste con la Presidenta?
RESPUESTA.- No lo he hablado, no lo he visto. Normalmente nos reunimos los lunes, pero hoy es lunes, apenas son las 11:00 de la mañana, espero platicar con ella en las próximas horas.
PREGUNTA.- ¿El suplente de Pablo Gómez tiene que pasar por la permanente, coordinador?
RESPUESTA.- Sí. El suplente, más bien, el nuevo titular de la UIF tiene que pasar, es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, pero en ausencia la Permanente puede resolverlo, creo.