Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025

PREGUNTA.- Diputado, buen día.

RESPUESTA.- Hola a todos, buenos días.

PREGUNTA.- Diputado, esta polémica que surgió en redes y en todos los sitios, que le dijeras “batichicas” a Jessica Saiden y a Gaby Jiménez.

RESPUESTA.- Bueno, es una expresión amigable, amistosa, porque las quiero mucho y porque me ayudan mucho y su función es estar siempre atentas, en unidad y ayudarle al país.

PREGUNTA.- ¿Pero se vale eso, el descalificativo?

RESPUESTA.- No, no es descalificativo, es, al contrario. Al contrario, es una expresión de admiración.

PREGUNTA.- Sí, y el otro que hizo es el de Batman, ¿o qué?

RESPUESTA.- No lo sé, ustedes califíquenlo a él. Pero eso yo no lo califiqué.

PREGUNTA.- No, no, pero si está diciendo “batichicas”

RESPUESTA.- Es una cosa menor, pregúntenme otras cosas más importantes que eso, hombre.

PREGUNTA.- No, pues es que es importante porque ha generado mucha…

PREGUNTA.- Diputado, sobre la iniciativa que va a presentar, ésta.

RESPUESTA.- Esa sí es importante. Es una iniciativa que voy a presentar sobre los bancos. Es decir, que quede prohibido el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios, y que quede prohibido que les cobren anualidades o penalizaciones a los usuarios de tarjetas que reciben las mismas sin solicitarlas.

Es muy importante esta iniciativa que estoy ya planteando y que voy a posponerla para la semana que entra, para ver si logro un mayor consenso con todos los grupos parlamentarios.

PREGUNTA.- ¿Ya determinaron las sanciones, diputado?

RESPUESTA.- Sí, ahí están las sanciones, que van desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad, en este caso, de la Comisión Nacional Bancaria para quien persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas que lo reciben.

PREGUNTA.- En la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum hablaba que desconocía de esta reserva que presentaba usted ayer para la Ley de Extorsión, en donde se reducen las sanciones para funcionarios públicos. ¿Ya habló con usted o (inaudible)?

RESPUESTA.- No, no ha hablado, pero seguramente la consejera jurídica le expresará y le informará.

PREGUNTA.- ¿No está mal entonces?

RESPUESTA.- No, no está mal. Lo que se hizo fue lo correcto y es simple y sencillamente una expresión legislativa. El Senado puede revisarla y no tenemos inconveniente. Su función, del Senado, como nosotros somos revisores en su momento y se puede enmendar cualquier cosa.

PREGUNTA.- Sobre las medidas de Donald Trump para prohibir los viajes en particular que salgan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

RESPUESTA.- Es delicado. No puede minimizarse esa acción o ese acto de autoridad del gobierno de Donald Trump que implica el veto para viajar, para volar hacia Estados Unidos de ciertas líneas aéreas.

Me parece inadmisible, incorrecto y espero que corrijan esa decisión y ese acto de autoridad en los próximos días.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su inconformidad, nosotros estamos de acuerdo con ella y vamos a avalar cualquier acto, cualquier acción que se emita, desde una nota diplomática o una corrección o un intercambio entre embajadores, para lograr, por la buena relación y por la amigable composición, que se corrija un acto de este nivel y de esta naturaleza.

PREGUNTA.- Hoy la Presidenta decía que podía ser un factor político, una medida política o una medida en contra de los (inaudible). ¿Cómo lo ve usted?

RESPUESTA.- Yo creo que ella debe tener información, más información que la que podemos tener nosotros; pero nosotros vamos a respaldarla. Nosotros creemos que es una posición muy digna, soberanamente muy reconocible y nosotros, la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados, vamos a respaldar las acciones que emprenda con este propósito.

PREGUNTA.- Diputado, ¿qué va a pasar con el presupuesto del campo?

RESPUESTA.- A partir de ahora, que la Cámara de Senadores concluya su votación en el Paquete Económico, nos vamos a involucrar en el Presupuesto.

PREGUNTA.- El del campo, específicamente.

RESPUESTA.- Eso, seguramente, la Comisión más tarde se los dirá. 

PREGUNTA.- Hay quienes dicen que es una herencia la decisión que toma Estados Unidos referente a los de los vuelos. ¿Hay quienes dicen que es una herencia que está pagando el gobierno actual, una herencia del expresidente López Obrador (inaudible), unilateral, un capricho…

RESPUESTA.- No, no lo creo así. Creo que es incorrecta una apreciación de ese tipo. La Presidenta fue muy contundente el día de hoy, de mostrar inconformidad con la decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos, por la dependencia que revisa y se encarga del espacio aéreo, y nosotros estamos de acuerdo con la Presidenta de la República.

PREGUNTA.- ¿No fue capricho del expresidente mandar todo lo que es la carga de aquel lado, para que se ocupara el AIFA y tuviera uso?

RESPUESTA.- No, yo no creo eso. Creo que la crítica que se le hace al expresidente es injustificada e ideológicamente cargada en contra de él. Nosotros no creemos…

PREGUNTA.- ¿Por qué?

RESPUESTA.- Porque pareciera ser que hay una estrategia de responsabilizarlo de cualquier cosa que suceda.

PREGUNTA.- Pero la decisión se tomó en su gobierno, se tomó por él.

RESPUESTA.- No. Ahora es el nuevo gobierno y ahora lo está enfrentando la presidenta Claudia Sheinbaum y lo está haciendo con mucha valentía. Nosotros estamos de acuerdo con ella.

PREGUNTA.- Estados Unidos hace referencia a la decisión que se tomó hace tres años.

RESPUESTA.- Estados Unidos puede hacer referencia a cualquier cosa, pero yo le creo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- Sobre este tema de la narco-lancha ¿qué opinión le merece coordinador?

RESPUESTA.- ¿Qué?

PREGUNTA.-  En este tema de la narco-lancha (Inaudible) 

RESPUESTA.- En el caso de la narco-lancha y las personas que resultaron asesinadas, porque es un asesinato, tiene que atenderse al derecho internacional público. Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de estrategias de asesinatos de personas sin que existan procesos o juicios correctos. 

Yo soy garantista, no soy populista punitivo, soy un hombre que cree en el derecho penal, que cree en la presunción de inocencia y que cree en el debido proceso. No creo en la ejecución sumaria.

PREGUNTA.- ¿Es una amenaza, una advertencia para México?

RESPUESTA.- ¿Cuál?

PREGUNTA.- ¿El hecho de la incursión ya de Estados Unidos?

RESPUESTA.- Pues yo diría que es un acto de barbarie que no debe de permitirse y que no lo permite el derecho internacional público.

PREGUNTA.- (Inaudible)

RESPUESTA.- Adelante, adelante, Paco.

PREGUNTA.- No. Yo quisiera un comentario, una reflexión tuya sobre esta agitación social que se ha sentido en las últimas semanas, en las que tenemos a los transportistas amenazando con… transportistas, productores, campesinos (inaudible).

RESPUESTA.-  Sí, yo creo que en el caso de los productores y los bloqueos que ayer y hoy se han presentado, son motivados por demandas legítimas.

El problema del campo no debe de soslayarse, el problema del campo y la producción de alimentos tiene que atenderse y por eso no debe minimizarse, porque muchas de esas demandas son legítimas y dependen de la solución de estas exigencias como pueden sobrevivir sectores en el campo mexicano.

PREGUNTA.- Son demandas que tienen un fondo económico, ¿la cobija alcanza?

RESPUESTA.- No lo sé. Estamos en eso. Es una buena pregunta, como todas, pero el Presupuesto, a partir de hoy, una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos, la Comisión de Presupuesto se estará encargando del análisis profundo del Presupuesto.

Yo sostengo que no ajusta para tanta necesidad que el país tiene.

PREGUNTA.- ¿Hay alertas, diputado, sobre todas estas manifestaciones? Porque se van juntando una y otra y otra y otra.

RESPUESTA.- Hay preocupación, debe haber preocupación.

PREGUNTA.- Diputado, el Presupuesto se está negociando en Palacio Nacional, no aquí en San Lázaro, no se está arrastrando (inaudible)

RESPUESTA.- No, aquí está, pero siempre hay pláticas. Lo debo decir…

PREGUNTA.-  (Inaudible)

RESPUESTA.-  Lo debo de decir con toda seriedad: El presupuesto cada año, no es el primer año, cuando gobernaba el PRI o el PAN igual, había una relación de coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso para poder estar procesando un presupuesto acorde a las necesidades del país.

No nos demerita el que haya en este momento pláticas con el Ejecutivo para el Presupuesto y para la reasignación de recursos, de acuerdo con las necesidades.

Yo sostengo y creo…

PREGUNTA.-  (Inaudible)

RESPUESTA.-  Sí, al rato vamos a saberlo, cuando concluya el análisis y la votación del último de los documentos, que es la Ley de Ingresos, y una vez que concluya, ya tendremos el acto jurídico concluido de la Ley de Ingresos y ahí empieza el Presupuesto.

PREGUNTA.- Pero, ¿si es Hacienda quien está elaborando el predictamen que van a presentar?

RESPUESTA.- No es cierto. Se está elaborando aquí en la Comisión de Presupuesto. Acabo de reunirme, hace 15 minutos, con la presidenta de la Comisión de Presupuestos y estamos revisando el preproyecto ya, independientemente del resultado que se tenga en la Cámara de Senadores.

Si no hay ninguna modificación a la Ley de Ingresos, ya se tiene un preproyecto del dictamen de presupuesto.

PREGUNTA.- Ya tienen un estimado de cuánto será la reasignación ¿no?

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.- ¿Cuánto es?

 RESPUESTA.- Le calculo, Maxi, que oscilará entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos en sectores fundamentales como, por ejemplo, educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras.

Ya lo había comentado yo, si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original el Poder Judicial, con todas sus instituciones, Tribunal Electoral, INE, y nosotros, la Cámara de Diputados que no tiene ningún aumento. Sí, o sea, no tiene el aumento que se había planteado del 3 por ciento, se queda igual que este año. Igual que el Senado de la República.

 PREGUNTA.- Diputado, ¿Hacienda si les da una revisada al documento que les van a presentar para aprobarse?

RESPUESTA.- Siempre hay una relación de coordinación y siempre hay gente aquí de Hacienda que se está conversando con ellos, siempre.

PREGUNTA.-  Gracias, buen día.

Texto y Video: Cámara de Diputados