El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Feria de Servicios en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de Salud, donde se ofrecen diversos servicios de detección.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, al término de la reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025
Buenas tardes, a sus órdenes.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿va a ser en diciembre o en enero cuando se presente la iniciativa presidencial?
RESPUESTA.- Pues yo tenía información que pudiera ser en diciembre, porque nos daría más tiempo para deliberar, discutir con amplitud el contenido de la iniciativa. Hay muchos temas que se han expresado en estas audiencias, en distintos lugares y en distintos escenarios.
Entonces, lo más correcto es que la Cámara de Diputados comience su trabajo temprano, que sería el mes de diciembre, enero y febrero sería ya la formalidad de la deliberación y, en su caso, la aprobación, febrero y marzo. Entonces a nosotros nos gustaría que fuera diciembre.
Creo que hay planes para poderla terminar en diciembre por parte de la Comisión de la Reforma Política Electoral.
Pero ahora estamos escuchando, no tenemos materia y lo que hoy se hizo fue un gesto de cortesía a la Comisión para que escuchara algunos planteamientos de los integrantes de la Comisión de la Reforma Electoral de la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- Parece que al PT y al Verde no le importan esos planteamientos, vinieron nada más para la foto al último momento, ante el reclamo del PAN de que no estaban presentes.
RESPUESTA.- No. El PT y el Verde están, lo que pasa es que el PT y el Verde estaban conmigo en la Junta y es lunes. Pero no, por eso vinieron, para demostrar que hay interés de los tres integrantes de la coalición.
PREGUNTA.- Diputado, entonces van a urgir a la Comisión que preside Pablo Gómez para que le dé celeridad a esto?
RESPUESTA.- Sí.
PREGUNTA.- Y ustedes tengan materia para diciembre, porque la presidenta dijo que en febrero mandaría la iniciativa, o sea que también a ella la están urgiendo.
RESPUESTA.- Los tiempos están muy justos, porque recuerden que antes de que se inicie el proceso electoral 2027, tiene que estar concluida la reforma. Antes de que inicie el proceso electoral, tiene que estar concluida la reforma electoral.
Entonces, la reforma implica ajustes, movimientos, estructuras y por eso lo más deseable, o lo deseable sería que se apresurara la presentación de la iniciativa al mes de diciembre. Pero vamos a esperar qué decide esta Comisión y la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- ¿La ley qué, dice tres o seis meses antes de que se abra el proceso?
RESPUESTA.- No, cuando se inicie el proceso.
PREGUNTA.- ¿Es en septiembre?
RESPUESTA.- Es en septiembre, cuando se inicie el proceso. Muchas gracias.
PREGUNTA.- ¿Están preocupados por este discurso de ayer del PAN, su relanzamiento como partido político?
RESPUESTA.- No. Yo en lo personal no estoy preocupado. Es una decisión de estrategia política del Partido Acción Nacional y creo que están en su derecho de hacerlo. Yo no minimizo la presencia del PAN en el país, ni tampoco minimizo su fortaleza en el país.
Nosotros no hay que descuidar el estar cerca de la población y el cumplir nuestros compromisos con la población.
El PAN está en su derecho de relanzarse, de reorganizarse, de refundarse y no tengo ninguna expresión negativa a ese propósito. Es su derecho como partido político con registro y le expreso mis respetos y la suerte que les acompañe.
PREGUNTA.- ¿Entonces tantos descalificativos por parte de la dirigencia nacional de tu partido, qué significa? Dicen oportunistas y ellos están dando a conocer que llevan más de 40 mil comités que tienen instalados. ¿Eso a poco no es oportunismo?
RESPUESTA.- No. Yo no me meto a la dirigencia de mi partido. Es mi partido, pero yo no soy dirigente, soy un modesto coordinador de diputados y trato de involucrarme en las tareas legislativas. No me meto ni me involucro en otras labores políticas partidistas.
PREGUNTA.- Coordinador, sobre estas críticas que hicieron sobre el eslogan del PAN, que es muy parecido al de Mussolini y al fascismo, ¿qué opina al respecto?
RESPUESTA.- Pues que allá ellos, los que la seleccionaron, los que diseñaron el logo. Es un asunto de ellos que me parece respetable.
PREGUNTA.- ¿Diputado, qué opina usted, o podrían cambiar la modalidad de sesiones? Ya es un exceso, quizá, la de las semipresenciales. Hoy se vio al diputado Bravo votando en la Comisión de Presupuesto, mientras estaba en un… Es más, ni siquiera pudo votar, sino que pasó asistencia a destiempo y al parecer estaba jugando pádel.
RESPUESTA.- Es parte de la discusión que tenemos en la Jucopo. Vamos a ir avanzando en la necesidad de sesiones con mayor presencia.
PREGUNTA.- ¿No es hora ya de poner sanciones?
RESPUESTA.- Sí hay sanciones. La ley y el reglamento establecen sanciones…
PREGUNTA.- Pero el problema es que no las aplican
RESPUESTA.- Sanciones económicas y sanciones a los faltistas. Hay que seguir en eso y todos cumplir con el deber, todos cumplir con la obligación de asistir. Todos estar pendientes de sus reuniones de comisión y de los trabajos que le encomienda la Cámara. Es nuestra obligación.
Luchamos muchos años por estar aquí. Hay que honrar esa confianza que nos dio la población para estar aquí.
PREGUNTA.- ¿Se podría sancionar al diputado Cuauhtémoc si se confirma que sí estaba jugando pádel?
RESPUESTA.- No lo sé, no me quiero adelantar, pero en todo caso serán los órganos administrativos los que lo determinen.
PREGUNTA.- Yo le preguntaría, ¿hay necesidad de legislar o qué sabor de boca le deja a ustedes de la mayoría?
RESPUESTA.- Cada vez que una persona incumple con su responsabilidad legislativa, no me deja un buen sabor.
PREGUNTA.- Oigan, pero ¿no merece qué?
RESPUESTA.- No me deja un buen sabor.
PREGUNTA.- ¿Hay necesidad de legislar para obligarlos? Porque, al final de cuentas, digo, dar una opinión positiva o negativa sobre una ley tan importante para crear la nueva Ley de Aguas, pues no es cualquier cosa.
RESPUESTA.- No, no es cualquier cosa. Hay que hacer un llamado a todos y a todas las legisladoras a cumplir con nuestra responsabilidad y con nuestro deber con la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- ¿Es necesidad que se regrese a las sesiones presenciales?
RESPUESTA.- Estamos revisándolo, vamos a verlo en los próximos días.
PREGUNTA.- ¿De qué depende la decisión?
RESPUESTA.- De acuerdos, de acuerdos políticos en la Jucopo.
PREGUNTA.- Oiga, porque lo mismo pasó con la ley de… A ver, lo mismo pasó en la discusión de comisiones de la Ley de Amparo, muchos venían en el coche, acá. ¿Usted cree que le pongan atención a lo que legislan?
RESPUESTA.- Sí, la mayoría le pone atención y lo estudia antes de esas sesiones.
PREGUNTA.- Oiga, pero el caso de Cuauhtémoc Blanco era una votación y él pedía que le dieran asistencia.
RESPUESTA.- Bueno, hay que hablar con él, pero la mayor parte de diputados que están a distancia se preparan y estudian.
PREGUNTA.- ¿Confía en la decisión que toman?
RESPUESTA.- Sí, confío en la decisión que toman porque ya están bastante grandecitos, todos, para saber lo que votan y cómo lo votan.
PREGUNTA.- Si usted le llamara ahorita a Cuauhtémoc Blanco y le preguntara de qué trató la discusión en la Comisión de Presupuesto, ¿usted cree que le iba a decir de qué trató?
RESPUESTA.- Yo creo que sí.
PREGUNTA.- Si estaba pidiendo que le tomaran asistencia y no daba su voto.
RESPUESTA.- Yo creo que sí porque la lee antes. Es muy inteligente, Cuauhtémoc.
PREGUNTA.- O háblale y le preguntamos nosotros.
RESPUESTA.- No, ustedes.
PREGUNTA.- ¿Eso es una calaverita o qué? ¿Eso que nos dijo es una calaverita?
RESPUESTA.- Ustedes, ustedes háblenle y yo escucho.
PREGUNTA.- No tenemos su número. También, cero impacto presupuestal en Ley de Aguas, suena como que (inaudible) operar, porque sí se plantea, por lo menos la creación de un órgano y de (inaudible).
RESPUESTA.- Va a haber recursos para la creación de nuevos órganos en el caso del agua.
PREGUNTA.- Lo que votaron fue cero pesos adicionales.
RESPUESTA.- Todavía no se resuelve. Eso será hasta el Pleno.
PREGUNTA.- No, pero la opinión de impacto presupuestal es positiva y dice cero pesos.
RESPUESTA.- Es que ahorita no podemos precisar cuál es el presupuesto para los órganos, dado que estamos a la espera de que la Ley de Ingresos sea aprobada en la Cámara de Senadores. Una vez que se apruebe, entraremos de lleno al análisis del Presupuesto que yo creo que va a ocurrir más o menos los primeros días de noviembre.
PREGUNTA.- Ya queda poco tiempo, 14.
RESPUESTA.- Es que así establece la ley. La ley dice que hasta el 30 de octubre, hasta el día último de octubre tiene la Cámara de Senadores para votar la Ley de Ingresos.
PREGUNTA.- ¿Y cuándo deciden si las sesiones se hacen de manera presencial?
RESPUESTA.- No, va a tardar. Digo, estamos viéndolo todos los días en la Junta de Coordinación Política.
PREGUNTA.- ¿Se justifica? (Inaudible)
RESPUESTA.- No lo sé todavía; es acuerdo.
PREGUNTA.- Digo, quien no venga (inaudible)
RESPUESTA.- No, la ley establece en el caso de que no cumplan con su responsabilidad disminución de dietas o descuento de días que no asisten o que no cumplen con su responsabilidad legislativa.
PREGUNTA.- Pero las sesiones semipresenciales los salvan, ¿no? Porque al final de cuentas puede estar en el súper, en la fiesta o jugando pádel.
RESPUESTA.- Así lo establece la ley. Así lo establece la ley. Así lo establece la ley.