El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
PREGUNTA.- Hola, diputado, buen día.
RESPUESTA.- Hola, ¿cómo están?
PREGUNTA.- Bien, ¿qué tal usted?
RESPUESTA.- Yo estoy bien, gracias a Dios.
PREGUNTA.- Diputado, yo le quiero preguntar, el diputado Hugo Eric Flores dijo en un acto evangélico que 70 por ciento del territorio nacional está gobernado por narcotraficantes. ¿Esta cifra es correcta? ¿Le parece desproporcionada? O qué (inaudible).
RESPUESTA.- No, respeto al diputado Hugo Eric, pero me parece desproporcionada la cifra, me parece fuera de toda dimensión, que él afirme que 70 por ciento del territorio esté dominado por el crimen organizado. No sé qué pruebas tenga y no sé si tenga cómo hacer creíble su dicho.
Yo no lo creo, no lo creo y me parece que hay que tener mucho cuidado con las expresiones que los políticos emiten, porque luego se distorsionan, generan incertidumbre y preocupación por datos falsos que se expresan.
Yo no tengo las cifras y no tengo pruebas para ratificar una cosa así, yo niego que sea así y él es el que tiene que probar que su dicho es real.
PREGUNTA.- ¿Pero cuánto sería? ¿Qué porcentaje estaría bajo el crimen organizado?
RESPUESTA.- No, eso solamente la Secretaría de Seguridad Pública debe tener los elementos.
Nosotros ni somos jueces, ni Ministerios Públicos, ni policías, salvo los datos que nos proporcionen ellos, que se proporcionan de buena fe, los estamos aceptando como válidos.
PREGUNTA.- Sí conocen sus territorios y saben más o menos…
RESPUESTA.- ¿Cómo?
PREGUNTA.- Sí conocen sus territorios y conocen más o menos…
RESPUESTA.- Sí, sí, pero no es así, no es así. Se lo garantizo que no es así.
PREGUNTA.- Diputado, esto que decía ayer la Presidenta Sheinbaum con dedicatoria a Saúl Monreal, de que todavía está joven, le quedan seis años para que sea gobernador, que no se adelante tanto, sin embargo, el otro día en una entrevista él comentaba que hay al interior de Morena mucho fuego amigo (inaudible).
RESPUESTA.- Pues es una expresión de él, tiene que preguntarle a él. Yo creo que él es el que debe de responderle esta pregunta, pero yo lo único que le digo como su hermano que lo quiere, es que hay que luchar dentro de Morena.
PREGUNTA.- Hay expertos que dicen que esta Ley de Aduanas puede tener un impacto negativo sobre T-MEC.
RESPUESTA.- No, esta Ley de Aduanas va a tener un impacto positivo contra la corrupción, contra el tráfico de influencias, contra la extorsión, contra este tráfico y estas redes que se crearon en el pasado, donde se evadía la cantidad considerable de impuestos.
Eso es lo positivo de esta ley. Creo que es una ley muy importante que vamos a verlo con el tiempo, los resultados positivos, cuando mejoremos la recaudación de todos estos personajes que han generado redes de corrupción que hasta ahora han sido intocadas.
Por eso es el cambio y vamos a darlo a fondo. Yo estoy seguro que los resultados se van a ver muy rápido el próximo año.
PREGUNTA.- ¿Entonces sí es cierto lo que dice el PRI, diputado? El PRI dice que tiene un fin más recaudatorio que de combate a la corrupción
RESPUESTA.- El PRI dice muchas cosas y está en su derecho. Aquí en el Congreso tiene que aceptar todo lo que ellos digan como una opinión, pero se decide por mayoría en esta Cámara.
PREGUNTA.- Diputado, acusan precisamente que el Estado se deslinda de la responsabilidad y que se la deja totalmente a (inaudible).
RESPUESTA.- No, con los aduanales hubo acuerdos. Solo en uno o dos artículos hay pendientes, pero se aceptaron sus propuestas y sí tienen que ser corresponsables de lo que pasa en la introducción ilegal de mercancías. Sí tienen que tener un papel distinto al que hasta ahora han tenido y de eso se trata la Ley.
PREGUNTA.- Diputado, hay un reportaje de la (inaudible)] de Alemania, donde un funcionario de Trump dice que el T-MEC no está sujeto a negociación, o que se va a renegociar dependiendo del nivel de capos que enfrente la Presidenta Sheinbaum a su gobierno.
RESPUESTA.- Es falso, son solo conjeturas falsas de personas que no saben de lo que es la realidad en México. El T-MEC va a firmarse si al país le conviene, si a la nación le beneficia, y estoy seguro que la Presidenta Claudia Sheinbaum seguirá manejándose con el mismo patriotismo y seguirá manejándose con la misma rectitud y honestidad con la que hasta ahora ha conducido al país.
PREGUNTA.- ¿Qué piensa que se tiene que hacer para controlar las desapariciones? Se baja el homicidio, pero suben las desapariciones. ¿No es un tema que les preocupe?
RESPUESTA.- No, sí. Todo lo que es delito, en este caso extorsiones, sí nos preocupa, por eso estamos legislando sobre ello y también desapariciones es un hecho aberrante que no puede admitirse y que vamos a combatir a fondo.
PREGUNTA.- ONU, Derechos Humanos dice que son 117 mil los desaparecidos, más que en cualquier guerra.
RESPUESTA.- No lo sé. Ellos son los que tienen las cifras, pero si fuera uno, sería condenable.
PREGUNTA.- Coordinador, ayer usted dijo que no importaban las cercas.
RESPUESTA.- ¿Las qué?
PREGUNTA.- Las cercas, en el mensaje de la Presidenta…
RESPUESTA.- Las vallas.
PREGUNTA.- Las vallas, los (inaudible). ¿Hubo jalón de orejas porque solo llegaron 50, de sus más de 350 diputados?
RESPUESTA.- No, no es cierto. Estuvo la mayoría, y yo prefiero las vallas a que no vayas. No, yo sí fui y voy a seguir yendo. Yo sí fui y voy a seguir yendo, aun con vallas. Con vallas no pasa nada, el no vayas sí pasa algo
PREGUNTA.- ¿No se les pasa lista?
RESPUESTA.- Yo no soy pilmama de nadie, soy un modesto coordinador. Ya están bastante grandecitos para saber sus obligaciones y sus deberes.
PREGUNTA.- Oiga, como académico de la UNAM, su opinión sobre estas amenazas de bombas, que son mucho más que (inaudible).
RESPUESTA.- Tuvimos suspensión de clases la semana pasada como tres o cuatro días, todavía el viernes, y es una actitud de generar con estas llamadas falsas un clima de zozobra en la UNAM. No vamos a caer en eso, ni maestros ni estudiantes, y ya restablecimos horarios normales y presencialmente estamos dando clases ya.
PREGUNTA.- ¿Se debe de aclarar de dónde vienen estas amenazas?
RESPUESTA.- Sí, seguramente se va a investigar. Eso no va a quedar así. Se tiene que investigar y saber cuál es el origen de esta intención de zozobra.
PREGUNTA.- Gracias, diputado.
RESPUESTA.- ¿Alguna otra preguntita?
PREGUNTA.- ¿Cómo andas de humor?
RESPUESTA.- Siempre ando de buen humor. Siempre, siempre.
PREGUNTA.- ¿Qué opinión tiene del desencuentro que hubo entre las diputadas de un bando y del otro?
RESPUESTA.- Israel-Palestina. Yo creo que lo que tienen que ver todos es México. Todos tenemos que ver que México siga siendo un país de libertades, que México siga siendo un país plural, de una absoluta tolerancia.
Nosotros en Morena respetamos y condenamos lo que está pasando en Palestina y respetamos lo que otros países están haciendo.
No nos metemos en una confrontación por los principios de no intervención y de no injerencia, pero lo que pasó en la Cámara simplemente es un reflejo de lo que en el mundo está sucediendo: la gente no quiere que haya genocidio en ninguna parte del mundo y me da mucha tristeza ver imágenes de personas y de niños que han perdido su vida o que están perdiendo su vida so pretexto de esta guerra absurda. No estoy de acuerdo con eso.
PREGUNTA.- ¿Fue el noviciado de la presidenta Kenia? Se estrenó ¿no? con esta…