Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el salón del Pleno, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

PREGUNTA. – Diputado, buen día.

A ver, yo quiero saber, ¿hay retroactividad o no? Porque ya escuché como 20 mil posturas y nomás no definen qué es lo que va a pasar realmente con esto.

RESPUESTA. -No, no habrá retroactividad, no habrá ningún efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Todas las normas que se aprueben por disposición constitucional de acuerdo con el 14 constitucional no se permite la retroactividad de ninguna norma en perjuicio de persona alguna y este artículo transitorio que se ha modificado junto con otros dos hasta este momento lo hemos consensado con el grupo parlamentario, pero yo creo que se tocarán cosas sustanciales en el debate en los próximos minutos y horas.

PREGUNTA. – ¿Cuáles serían los sustanciales?

RESPUESTA. – Espérense, al rato los van a presentar, pero sí va a haber modificaciones.

PREGUNTA. – ¿Cuántas modificaciones?

RESPUESTA. – Hasta ahora, tres. Tres modificaciones, si no mal lo recuerdo, 128, 129 y el transitorio.

PREGUNTA. – ¿La de la ministra Olga Sánchez era una de ellas?

RESPUESTA. – No lo sé, porque se está revisando, pero hay cuando menos tres modificaciones del dictamen.

PREGUNTA. – ¿Cuál sería la última?

RESPUESTA. – Creo que es el 128, 129 y el segundo transitorio. El primero transitorio párrafo segundo.

PREGUNTA. – ¿Pero de la ley de amparo o de qué?

RESPUESTA. -De la ley de amparo.

PREGUNTA. – ¿Y va a salir por unanimidad ya con el consenso de todo Morena?

RESPUESTA. – ¿Cómo?

PREGUNTA. – ¿Va a salir por unanimidad con todo el consenso de Morena, PT y Verde?

RESPUESTA. -No, no por unanimidad.

PREGUNTA. – Bueno, unanimidad de ustedes.

RESPUESTA. – Sí, nosotros no tenemos problemas.

Adentro estamos en unidad buscando la manera de cómo mejorar el dictamen.

Pero creo que lo que se va a aportar es bueno para el juicio de amparo y es producto de las audiencias que tuvimos aquí. El interés de atender varias de las propuestas que aquí se expresaron.

PREGUNTA. – ¿Qué le preocupa a la oposición? ¿Cuál es la realidad? Porque una cosa es lo que dicen ellos en sus discursos y otra es la realidad.

RESPUESTA. –No, la oposición tiene el derecho de expresar lo que crea conveniente.

Este es el lugar donde deben de expresar sus diferencias y su discurso que no es coincidente con el nuestro y por eso me parece normal que la oposición tenga esa actitud y esa propuesta en contra de lo que nosotros aspiramos y de la iniciativa de la Presidenta de la República.

Es de fondo lo que se está haciendo y obviamente lo que se pretende es que se mantenga el amparo en la protección de derechos individuales, de garantías individuales, pero que se deje de abusar en el caso de protección a personas con recursos y poder a los que nunca se les toca.

A los que nunca se llega la ejecución de las sentencias, aquellos que no pagan impuestos, aquellos que promueven amparos para que no sea efectivo el cobro fiscal, a aquellos que se resisten a pagar como cualquier mexicano sus derechos de impuestos por servicios que se les prestan o simplemente por la contribución al erario federal.

PREGUNTA. – (inaudible)… el crimen organizado, a esos que se amparan para que no sean extraditados, para que no sean (inaudible)…

RESPUESTA. – El promedio de esos amparos, es lo que nos preocupa que ahora se han acortado si se aprueba la ley, pero el promedio de duración de esos juicios de amparo es de 15 años para un cobro fiscal.

Imagínense ustedes, 15 años después de que presentan la demanda de amparo.

Un juicio de esta naturaleza con mañas, artimañas y argucias dura promedio 15 años que el estado mexicano no puede cobrarles lo que tienen derecho a pagar.

PREGUNTA. – Por ejemplo, los que se ampararon cuando detuvieron a narcotraficantes que les quitaron sus terrenos, sus casas y que están amparados para que no sean extraditados. ¿Eso se mantiene vigente?

RESPUESTA. – Sí, ahora lo van a ver, pero sí hay una modificación importante. Muy importante.

PREGUNTA. – Oiga coordinador, Aprovechando que está aquí el vicepresidente Sergio Gutiérrez Luna… (inaudible).

RESPUESTA. – Lo acaba de decir…. (inaudible) escúchenlo.

PREGUNTA. Es preguntarle, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya dio una mañana fecha para lo que es este dictamen de las 40 horas, sería en noviembre cuando lo mandaría aquí a Cámara de Diputados.

RESPUESTA. – Es una buena noticia. Gracias.

Todo lo que tú quieras Margarita.

PREGUNTA. – Ojalá.

RESPUESTA. – La expresión, la nota, el aviso que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana sobre las semanas, sobre los días de 40 horas, las semanas de 40 horas para los trabajadores es un viejo anhelo de la clase trabajadora que hoy se hará realidad en este gobierno de la Cuarta Transformación.

La presidenta Claudia Sheinbaum se había comprometido con eso, de que antes de que concluyera su mandato habría de hacer realidad la semana de 40 horas y hoy la ha anunciado, es una verdadera noticia en beneficio de la clase trabajadora.

La semana de las 40 horas que a partir de noviembre empezaremos a procesar para lograr que antes de diciembre sea una norma jurídica vigente aquí en el Congreso de la Unión.

PREGUNTA. – ¿Pero escalonado como piden muchos empresarios, no?

RESPUESTA. – Así fue, ella se comprometió que dentro de su mandato que son seis años, créanle a la presidenta Claudia Sheinbaum porque nosotros le creemos.

Antes de que concluya será efectivo la semana de 40 horas y empezaremos en estos próximos meses.

PREGUNTA. – ¿Y también (inaudible) aumentos salariales que mencionó?

RESPUESTA. – También va a continuar con aumentos salariales sustanciales para ir recuperando el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

PREGUNTA. – Diputado, ¿en la Ley de Amparo se va a tomar en cuenta las observaciones que hizo este Saldívar? ¿Van a entrar en esas modificaciones?

RESPUESTA. – Estamos analizándolo con las Comisiones y obviamente muchas de ellas se van a tomar en cuenta.

PREGUNTA. – Pues él hizo la iniciativa ¿No? Saldívar y…

RESPUESTA. – No lo sé, pero no sé quién la hizo, pero le envió la Presidenta de la República.

PREGUNTA. – Diputado, yo quiero preguntarle sobre le acuerdo de la mesa directiva en la Junta de Coordinación sobre la donación que van hacer a los afectados de las lluvias ¿de cuánto va ser? Y ¿a quién van a dirigir esa donación?

RESPUESTA. – Fue un acuerdo de la Junta de Coordinación Política este día y estamos en búsqueda de acordar qué cantidad, cuántos días se descontarán de los 500 diputados.

PREGUNTA. – ¿Entonces no es voluntario?

Pero así como son de generosos ¿Como cuánto crees que podrían aportar?

¿No es voluntario?

RESPUESTA. – Hay gente que va incluso…

No, no es voluntario.

Va haber cuando menos una cantidad, pero hay ejemplos de diputados que los felicito porque están donando todo el mes, hay diputados que están donando todo el mes de percepciones.

PREGUNTA. – ¿Cómo cuantos?

¿Coordinador y a quién se le va a entregar o como se va repartir este donativo?

RESPUESTA. –  Se va entregar institucionalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional para su distribución, para que no haya uso partidista faccioso o electorero, eso es lo peor que se puede hacer en ese tipo de tragedias.

PREGUNTA. – ¿Por qué parece que tienes mucha prisa?

RESPUESTA. – Porque quiero aprovechar y escuchar el debate completo, porque soy un hombre responsable, atento, que a ustedes los atiendo y estoy con un ojo al gato y otro al garabato.

PREGUNTA. – De lo que han dicho en la tribuna no le…

RESPUESTA. –  Estoy escuchando el debate y estoy atendiéndolos.

PREGUNTA. – No le va a modificar sus clases en la UNAM, no le daña, ¿No le avergüenza la reforma?

RESPUESTA. – No, ¿por qué?

Al contrario, las propuestas que estamos haciendo son de beneficio de la iniciativa original.

PREGUNTA. – De las despensas que está trayendo la gente aquí a la Cámara o al Senado, ¿cómo van a hacer que al llegar a su destino no las metan en bolsas guindas?

RESPUESTA. – ¿Las qué?

PREGUNTA. – Las despensas y todos los objetivos que haga la gente.

RESPUESTA No, no va a haber ni etiquetas de partidos, ni anuncios individuales, va a ser el apoyo general sin ningún tipo de uso electorero.

PREGUNTA. – (inaudible)

RESPUESTA. – Todo va a ser conforme a la ley, con transparencia, con imparcialidad y con pluralidad.

Todos los que aporten son bienvenidos porque lo que aporten y los artículos que donen serán bien usados para la población que más lo necesita en estos momentos de tragedia y de desgracia para muchas familias que perdieron todo.

Ojalá y todos seamos sensibles para hacer una aportación, aunque sea mínima, en beneficio de esta causa social y humana.

PREGUNTA. – ¿Lo rebasa la situación al gobierno?

RESPUESTA. – No, al gobierno no lo va a rebasar nada.

La presidenta es muy inteligente y la presidenta es muy humanitaria y está demostrándolo desde el primer día, las primeras horas que sucedió la tragedia, ella estaba al frente de todo el operativo y ha estado al frente de todas las actividades tendientes a recuperar y a atender las necesidades que surgen de esta lamentable inundación, de esta precipitación pluvial inédita, atípica.

Pero que la presidenta Claudia Sheinbaum está siendo frente a estas tragedias como una estadista, como una jefa de estado de todos los mexicanos y mexicanas.

PREGUNTA. – ¿Pero eso no contribuye a que llegue la ayuda a tiempo? Porque hay muchas comunidades que dicen que no ha ido nadie.

RESPUESTA. – Hay algunos lugares que son intransitables en este momento y hay puentes aéreos, pero yo espero que en los próximos días se restablezcan las comunicaciones terrestres y logremos llegar a todas partes.

Que la presidenta de la República, como es su deseo, llegue a todos los rincones la ayuda y el apoyo.

Saludos.

PREGUNTA. – Gracias.

Texto y Video: Cámara de Diputados