Fundamenta presidente de la Comisión de Hacienda dictamen que reforma la Ley Aduanera

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025

Afirma diputado Carol Antonio que la mejora del servicio aduanero es indispensable para México

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), en sesión vespertina, fundamentó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.

Recordó que el 9 de septiembre se recibió la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que, en lo general, modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve.

Crea el Consejo Aduanero que incluye a la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas y la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para reforzar el combate a la corrupción.

También, facilita la celebración de convenios en materia informática y de tecnología de la información con la Agencia de Transformación Digital. Elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, establece certificaciones periódicas, fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.

Indicó que se establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales, mejora las obligaciones en materia documental y aumenta los controles a las operaciones aduaneras.

Además, precisa que los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias, y asegurarse de que quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas.

El diputado Carol Antonio mencionó que se suprimen las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales, añadiendo causales de suspensión de estos, así como los casos en que no podrán solicitar la prórroga de la patente.

“Estas determinaciones son necesarias para combatir la evasión, las malas prácticas, el contrabando, la corrupción, avanzar en la justicia fiscal y fortalecer las finanzas públicas”, afirmó.

Dijo que se busca establecer condiciones de orden en el sector aduanero para captar recursos que no quedarán en manos de los particulares o de los malos funcionarios, ni de quienes eluden el pago de impuestos, sino que deben ser captados por el Estado y destinarse al beneficio de las y los mexicanos.

Con el dictamen, destacó, se mejora una ley que no se había actualizado de fondo para combatir la corrupción, y es un paso en la dirección correcta para que el comercio internacional tenga una nueva etapa caracterizada por el orden, la legalidad, la responsabilidad y el combate a las malas prácticas que han lastrado durante muchos años este sector de la economía.

El diputado comentó que, en lo particular, y escuchando a los sectores privado y social, el trabajo en la Comisión generó cinco modificaciones que facilitarán la puesta en práctica de la iniciativa presentada.

Relató que, con las modificaciones, en el artículo 86-A se precisa que los importadores podrán recurrir a una carta de crédito emitida por instituciones autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para no afectar la liquidez de sus operaciones cotidianas.

En el artículo 159 quinto párrafo y el artículo 167-D decimoprimer párrafo, se modifica la vigencia propuesta de la patente del agente y la autorización de la agencia aduanal para que alcance un máximo de 20 años prorrogables por un plazo igual.

Además, se reforma el artículo cuarto transitorio para establecer que las patentes del agente y las autorizaciones de las agencias que estén vigentes al momento de la entrada en vigor de la ley tendrán la vigencia señalada de 20 años, y se aclara que para ser prorrogada deberán iniciarse los procedimientos en el último año de la vigencia conforme al procedimiento que establezca el SAT y con la determinación del Consejo Aduanero.

Mientras que en el artículo 159 séptimo párrafo, se modifica el plazo para la certificación de los agentes aduanales, que será indispensable para mantener la patente que se realizará cada tres años.

Argumentó que la mejora del servicio aduanero es indispensable para México. “Si queremos un país mejor, conectado al mundo, con control y seguridad en nuestras fronteras y mejorar la recaudación, estamos convocados a dar un paso adelante”.

El dictamen valida una propuesta que, si bien pudiera parecer estricta en cuanto a establecer mayores controles, responde a los desafíos actuales de un comercio internacional cada vez de mayor magnitud y a los retos que imponen los avances de la delincuencia organizada, ante lo cual el Estado debe reaccionar de manera firme y eficaz, y ese es el alcance de la reforma, precisa.

Celebró que el dictamen haya permitido realizar cambios en un entorno de diálogo y respeto a la pluralidad política, con apertura a los sectores involucrados. “Eso demuestra que cuando se trabaja con respeto es posible enfrentar los problemas nacionales y esa es la mejor manera en que la Cámara de Diputados puede ejercer sus responsabilidades legislativas sin sobresaltos y con productividad”.

Puntualizó que el trabajo legislativo se desarrolló en un entorno de diálogo respetuoso, en el que participaron los grupos parlamentarios de MC, PRI, PT, Verde, PAN y Morena, y agradeció la comunicación sensibilidad y la atención por parte de los secretarios de Hacienda, de Economía y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas.

Destacó la confianza de su coordinador parlamentario, el diputado Ricardo Monreal Ávila, quien al igual que los demás coordinadores parlamentarios, estuvieron atentos al proceso de dictaminación.

Mencionó que el procedimiento con el que trabajaron privilegió el orden y la argumentación técnica. El mismo día que la iniciativa se presentó y fue turnada, la Comisión de Hacienda reanudó actividades para tomar un acuerdo unánime que dio certeza a los trabajos legislativos.

Conforme a ese acuerdo, dijo, se realizaron reuniones de trabajo, tanto de funcionarios del Ejecutivo como con representantes de los sectores privado y social; todas las voces fueron escuchadas y nunca se impidió ni se restringió el debate.

Desechan moción suspensiva

En votación económica se desechó la moción suspensiva presentada por el diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI), quien consideró que “México necesita una verdadera reforma aduanera, no una herramienta de castigo ni un instrumento de recaudación desmedida”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados