El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila inauguró el 4° Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Amecameca
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, inauguró el 4° Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Amecameca, el cual tiene como propósito fortalecer la formación cívica y fomentar una visión democrática desde las aulas universitarias.
GPPAN demanda a gobierno mexicano negociar rutas aéreas con EE. UU.
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025
Es muy lamentable conocer esta decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos por la falta de cumplimiento del convenio de Aviación Civil suscrito por México y Estados Unidos durante el año 2015: Dip. Héctor Saúl Téllez
La crisis por la que atraviesa la industria aeronáutica mexicana se agravará más con la revocación de 13 rutas y la cancelación de vuelos del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos, es el resultado de la miopía y los caprichos del gobierno mexicano, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández.
“Hacemos un llamado enérgico al gobierno de México para que inicie inmediatamente la mesa de diálogo y negociaciones con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos para restablecer de forma inmediata los vuelos internacionales, las 13 rutas que han sido canceladas y también la negociación para permitir que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pueda crecer en el número de viajes hacia los Estados Unidos con origen en México”, puntualizó.
Agregó que es muy lamentable, conocer esta decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos por la falta de cumplimiento del convenio de Aviación Civil suscrito por México y Estados Unidos durante el año 2015.
“El Departamento de Transporte estadounidense reclama al gobierno de México la falta de obligaciones; primero de inversión modernización, rehabilitación en obras específicas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; y segundo, en la mala planeación de los slots y franjas de horario que permitan que las aerolíneas de los Estados Unidos puedan competir.
Dijo que con esta nueva disposición del Departamento de Transporte estadounidense, las aerolíneas mexicanas enfrentan una situación grave: pérdidas financieras directas de millones de dólares; riesgo de crisis financieras o restructuraciones forzadas, y posibles despidos masivos.
“Para la ciudadanía mexicana, los efectos negativos incluyen encarecimiento de boletos aéreos, pérdida de empleos en aviación y turismo (potencialmente miles), disrupción en el comercio con precios más altos en bienes importados, y menor conectividad que afecta viajes familiares, médicos y educativos”, puntualizó.
Abundó que, para los estadounidenses, implica menor acceso a México para turismo y negocios, costos elevados en importaciones mexicanas como productos agrícolas y electrónicos, e interrupciones en cadenas de suministro que podrían elevar precios domésticos y limitar opciones de viaje.
“Este régimen debe hacerse responsable de las malas decisiones adoptadas e iniciar una investigación inmediata sobre los daños y repercusiones causadas por la cancelación del NAIM y sancionar a responsables, el daño no es menor, revisar y corregir de inmediato la gestión del AIFA, y negociar urgentemente con EE.UU. y la IATA para restablecer las rutas y avanzar en el cumplimiento del Convenio de Aviación”, expresó.
Téllez Hernández agregó que se debe transferir la operación del AIFA a una entidad civil competente y reiniciar un plan viable en materia aeronáutica que potencie a nuestro país, priorizando la rehabilitación y modernización del AICM como HUB principal.