GPPT realiza conferencia “Hacia una Formación Médica con Perspectiva de Derechos Humanos, Responsable y Humanista”

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

Necesario crear conciencia sobre la urgencia de impulsar una formación médica con un enfoque de respeto a la dignidad: dip. Rosalia Léon

En el marco de la Conferencia “Hacia una Formación Médica con Perspectiva de Derechos Humanos, Responsable y Humanista”, la diputada Rosalia León Rosas explicó que es necesario crear conciencia en las autoridades educativas y de salud, así como de los propios estudiantes, sobre la urgencia de impulsar una formación médica con un enfoque de respeto a la dignidad, donde se proteja la vida y se promueva la salud física y emocional.

Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) resaltó que no se trata únicamente de abordar un problema técnico o educativo, se propone un llamado humano y urgente contra la violencia, el acoso y el abandono que enfrentan en algunas ocasiones los estudiantes de medicina. “En México no puede seguir normalizando el cansancio, la ansiedad, la depresión, porque ésta en ocasiones llevan a dolorosas pérdidas”.

Asimismo, la congresista del PT comentó que el internado, la residencia y el servicio social no deben ser un campo de supervivencia, sino una etapa formativa con disciplina, respeto, empatía y acompañamiento. “Necesitamos hospitales y centros de salud seguros, necesitamos rutas protegidas y respaldo institucional; se requiere de escuchar y de responder”.

León Rosas destacó que es fundamental recordar que los derechos humanos deben ir a la par de la responsabilidad. “Las y los estudiantes de medicina no sólo son titulares de derechos humanos, deben ser protegidos en su dignidad, su integridad, su seguridad. También son portadores de una gran misión: formarse con excelencia, entrega y vocación, para un día salvar vidas humanas”.

La petista señaló que la formación médica exige esfuerzos, compromiso y ética. Estudiar intensamente, cumplir con las actividades clínicas, respetar los turnos y guardias asignadas y aprender de cada experiencia con humildad y responsabilidad.

“Por ello, defender los derechos humanos no significa renunciar al deber, ni justificar la omisión; al contrario, significa ejercer la profesión con más humanidad, conciencia, respeto por los demás y por uno mismo. Por eso estamos aquí, para construir juntos un nuevo horizonte formativo, más justo, más humano, más respetuoso”, sostuvo.

En el presídium también se contó con la presencia del diputado Luis Humberto Fernández Fuentes, de Morena, presidente de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres; así como de la doctora Verónica del Refugio Rodríguez García, el maestro Ricardo Carvajal Mendoza, el doctor César Ceballos Zamora y el doctor Abraham Alfaro Sánchez.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados