El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
Grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados fijaron postura sobre reformas a la Ley de Amparo
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
Intervinieron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus posturas en torno al dictamen a la minuta que busca fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo y los mecanismos complementarios de defensa en materia fiscal y administrativa.
No habrá retrocesos en materia de derechos
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) aseguró que el amparo es una conquista del pueblo y debe estar a su servicio y no de unos cuantos. Con la reforma, derivada de la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se honra la tradición constitucional, no la traiciona. “Era necesario permitir que el amparo continuara con la evolución jurídica que ha tenido a lo largo de más de 178 años. Hoy se reforma para devolver su integridad”.
Aclaró que no habrá retrocesos en materia de derechos, pero tampoco privilegios disfrazados de derechos; el juicio de amparo pertenece al pueblo no a los intereses económicos ni a quienes han hecho de la justicia un negocio privado. La reforma no elimina el juicio de amparo, no vulnera derechos fundamentales; al contrario, los fortalece, los devuelve a su esencia y los protege de los abusos. Fortalece la seguridad jurídica, porque el amparo no se toca para debilitarlo sino para fortalecerlo y actualizarlo a las nuevas realidades de la nación.
Con la reforma se protege a los poderosos
José Elías Lixa Abimerhi, diputado del PAN, expresó que el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas. Con esta reforma se protege a los poderosos. “Hoy les dan la espalda a los colectivos feministas, a las comunidades indígenas, a los defensores de los derechos humanos e incluso al medio ambiente”.
Añadió que hoy se está convirtiendo el amparo en exclusivo para las élites y se desdeña el amparo que requiere la sociedad ante el gobierno. “Que quede claro: el gobierno no tiene derechos, el gobierno tiene obligaciones. Son los ciudadanos los que tienen derechos. El interés legítimo no puede ser subordinado a un supuesto interés público”.
El acceso al juicio de amparo permanece intacto
Por el PVEM, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, comentó que el amparo es una figura jurídica defensora de los derechos humanos contra el abuso de la autoridad que México le dio al mundo, y con estas reformas el acceso al juicio de amparo permanece intacto, pues los particulares y los colectivos tienen derecho a presentar su demanda para que sean protegidos sus derechos humanos. La reforma tiene como fin fortalecer el juicio de amparo con medidas claras y específicas.
Recalcó que la ley tendrá vigencia a partir de su publicación; con ello, los asuntos que surjan después estarán sujetos a este. Sus beneficios son la modernización y armonización del marco legal para lograr el acceso a una justicia rápida, transparente, eficiente, con la adopción integral de herramientas digitales para el juicio de amparo. También se logrará coherencia en el sistema fiscal. “Representa un sistema legal en favor de la ciudadanía”.
Representa un avance en el sistema jurídico
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) anunció su voto a favor del dictamen porque se proponen cambios que representan un avance en el sistema jurídico, con el objetivo central de hacer del juicio de amparo un mecanismo más eficiente, transparente y accesible, que sirva a las y los ciudadanos; busca fortalecer el acceso a la justicia mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos.
Precisó que el juicio de amparo digital, sustentado en el uso del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación democratizará el acceso a la justicia, reducirá tiempos y costos y combatirá prácticas de opacidad. “Esta reforma no restringe derechos; por el contrario, fortalece la protección colectiva al reconocer que el interés puede ser individual o social, y que la justicia también debe servir a las causas comunes, no solo a los intereses particulares”.
Es inconstitucional
Del PRI, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez anticipó que su grupo parlamentario votará en contra “del adefesio que significa la criminal reforma a la Ley de Amparo”, porque es inconstitucional y viola el artículo primero de la Carta Magna. Además, atenta contra la presunción de inocencia y contra las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de prisión preventiva.
Afirmó que estos cambios a la norma legal no nacen de la necesidad popular, ni de la ciudadanía, ni de la judicatura informada. “Votaremos en contra porque proviene del poder” y porque termina con el interés legítimo, mengua la suspensión, porque es recaudatoria, van por el dinero de los contribuyentes y opositores; desatiende el control de convencionalidad y atenta en contra del control difuso. “Vamos en contra porque estamos con México”.
Se ha violentado el proceso de discusión
En opinión del diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) se ha violentado el proceso de discusión de la Ley de Amparo y es falso que esta reforma se haga por cuestiones fiscales para evitar a los evasores. Pidió pensar en los millones de niñas, niños, mujeres, personas mayores, ambientalistas, colectivos y organizaciones que hoy se están dejando sin derecho al amparo.
Mencionó que en el dictamen se enmienda el transitorio que envió el Senado, pero eso no era el único asunto grave. Y lo que hoy se hace es dejar en desamparo a millones de mexicanas y mexicanos que “no tienen manera de presionar a un juez, y no tienen manera de pagar un abogado”. Consideró que “a falta de un juicio de amparo efectivo y accesible que nos juzgue pronto, muy pronto la historia nos juzgará”.