Guillermo Rafael Santiago Rodríguez informa sobre avances para desincorporar zonas habitadas en la reserva del Cañón del Sumidero

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025

El diputado de Morena asegura se beneficiará a miles de familias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al otorgarles certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra

El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (Morena) informó sobre los avances en el proyecto de decreto que permitirá la desincorporación de zonas habitadas dentro de la reserva del Cañón del Sumidero, lo que beneficiará a miles de familias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al otorgarles certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra y acceso a servicios básicos.

Al mismo tiempo, dijo, se busca ampliar el polígono del Parque Nacional al proteger zonas de gran valor ambiental para la capital chiapaneca: biodiversidad, recarga de mantos freáticos y regulación climática.

En rueda de prensa, el legislador destacó que este tema se ha trabajado en mesas interinstitucionales con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como con el Gobierno de Chiapas y la dirección de la Reserva del Cañón del Sumidero.

“Estamos hablando de un proyecto que dará certeza legal y mejor calidad de vida a más de 60 mil familias de la capital chiapaneca. Como diputado federal, acompañaremos de manera permanente estas acciones para que se logre la firma de este nuevo decreto”.

Santiago Rodríguez reiteró que continuarán las mesas de trabajo con las instancias federales y estatales para concretar el decreto, el cual busca atender una demanda histórica y brindar certidumbre legal a más de 100 colonias de la capital chiapaneca.

En su oportunidad, representantes de colonias del norte poniente y norte oriente de Tuxtla Gutiérrez agradecieron el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien reconocieron su disposición para avanzar en la regularización, tras más de 20 años de lucha social, y de manera particular, pidieron que la colonia Primavera sea incluida en el proceso de desincorporación.

Las y los líderes comunitarios también resaltaron que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, está próxima a firmar el decreto, lo que dará seguridad patrimonial a las familias. Además, solicitaron a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, que se garantice la inclusión de todas las colonias en el documento final.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados