El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Toledo Zamora celebra que jóvenes participen activamente en la vida pública del país
La presidenta de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, Karla Toledo Zamora, celebró que los jóvenes participen activamente en la vida pública del país, sobre todo en un momento tan importante en la historia del México moderno.
Herrera Ruiz exigen e integrantes de organizaciones civiles aprobar ley que garantice el derecho humano al agua
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025
El diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) e integrantes de colectivos ciudadanos de Querétaro advirtieron sobre riesgos de mantener la actual Ley de Aguas Nacionales y exigieron que se apruebe una nueva legislación que garantice plenamente el derecho humano al agua, sin permitir la privatización.
En conferencia de prensa, el diputado criticó que la Ley de Aguas Nacionales siga promoviendo esquemas que faciliten la privatización; recordó que la reforma constitucional ordenó emitir una Ley General de Aguas hace más de una década, pero no se ha concretado.
Señaló que “esa ley sigue con todos los vicios con que fue creada para facilitar la privatización del agua”, y llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a “dar un golpe de timón para rescatar el agua”.
Remarcó que el servicio de agua para uso doméstico debe ser exclusivamente del Estado y sostuvo que prácticas como cortes de agua a personas que no pueden pagar deben considerarse como despojo. “Si yo tengo agua y me la quitas, es despojo”.
Hizo énfasis en la necesidad de una nueva legislación que coloque el derecho humano al agua por encima de intereses privados y se ponga fin a la privatización en varias entidades del país. “Queremos defender el derecho humano al agua”.
Las y los participantes insistieron en que el derecho al agua debe quedar asegurado en la nueva legislación porque “nuestra Constitución, en el artículo cuarto, garantiza el derecho humano al agua”, porque es un derecho universal, irrenunciable e incondicionado.
Argumentaron que la Constitución prevé concesiones únicamente por interés social, por lo que “no se puede entregar a particulares para que hagan un negocio […] no queremos consejos de agua que estén liderados por empresarios. Queremos el derecho humano al agua limpia y sana, no a la lana”.