Iluminan de color morado el frontispicio de la Cámara de Diputados con motivo del Día Mundial del Síndrome de Lennox-Gastaut

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

La diputada de Morena, Mónica Herrera, destaca la importancia de mejorar los protocolos de atención para las personas que padecen este síndrome y promover la capacitación en esta materia

El frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de color morado, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Lennox-Gastaut, que se conmemora el 1 de noviembre.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaría de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que el objetivo es sensibilizar y concientizar a la población sobre el Síndrome de Lennox-Gastaut, que es una forma poco común y severa de epilepsia infantil.

Asimismo, destacó que México transita hacia un país más empático, más igualitario más consciente de que los cuidados, el acceso a la salud, la educación y los apoyos para las familias no son privilegios, son derechos ya adquiridos.

“Estamos avanzando hacia una política pública más humanista como nos lo ha conferido nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien es una persona muy sensible y comprometida con los derechos de todas las personas, incluyéndonos a las personas con alguna discapacidad”, subrayó.

En ese sentido, dijo que integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y activistas trabajan para diseñar y emprender una ruta de acompañamiento con la Secretaría de Salud para mejorar los protocolos de atención para las personas que padecen este síndrome, así como promover la capacitación del personal de salud, a los cuidadores, a las familias y las organizaciones civiles en esta materia.

“Ya me comprometí a trabajar con mis compañeros de las asociaciones civiles en realizar un exhorto acorde a nuestro proyecto político de la transformación, de poder empezar una ruta de trabajo para mejorar la atención y sobre todos los protocolos, tanto para las personas que tienen este diagnóstico como también la capacitación para las y los médicos no, porque debiera de ser obligatorio que todos los médicos y los doctores tengan el conocimiento de cada uno de los trastornos o enfermedades”, indicó.

Por su parte, la diputada Casandra Prisila de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, coincidió en la importancia de promover la capacitación del personal de salud para atender los diversos síndromes y trastornos que mucha gente padece.

Sostuvo que también es imprescindible impulsar esta capacitación en los sistemas de salud estatales y a los estudiantes del sector salud.

Por ello, externó la disposición de la Comisión para colaborar y trabajar de la mano de las familias y de las organizaciones civiles, porque bien dicen que el que lo vive es el que realmente puede dar toda esa parte de experiencia.

“Desde la Comisión estamos dispuestos a trabajar y a impulsar desde los gobiernos también estatales juntos con la Secretaría de Salud y las universidades, la capacitación. Es la base fundamental para empezar a conocer lo que ustedes pasan en esta gran lucha”, enfatizó.

Representantes de las organizaciones sociales Asociación Mexicana de epilepsia en Niños y Adultos A.C (AMENA), Fundación Dani Danee Nalu´A.C y Metamorfosis, agradecieron la oportunidad de hacer visible el Síndrome de Lennox-Gastaut y celebraron el apoyo para emprender un plan de trabajo conjunto que pueda beneficiar a los pacientes y a las familias.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados