Inaplazable crear políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las personas con condición del espectro autista

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

En el GPPT existe el firme compromiso de trabajar para construir puentes que atiendan cada uno de los desafíos que encuentran quienes padecen esta condición: dip. Olga Juliana Elizondo

En el marco del Parlamento Abierto Audiencia Pública (Ley General para la Atención y Protección a Personas con Condición de Espectro Autista, a diez años de su vigencia), la diputada federal, Olga Juliana Elizondo Guerra, consideró esencial e inaplazable que, desde el Poder Legislativo, se generen políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las personas con condición del espectro autista.

Durante su intervención, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que en la bancada petista existe un firme compromiso para derribar barreras y construir puentes para atender cada uno de los desafíos que encuentran quienes padecen esta condición, hasta lograr una verdadera atención integral, inclusión efectiva y participación plena en la vida diaria de la sociedad.

“Desde el Partido del Trabajo seguiremos laborando con voluntad y empatía para reconocer y garantizar los derechos de las personas con espectro autista, bajo los principios de dignidad, no discriminación, autonomía, equidad y justicia”, puntualizó.

De la misma forma, Elizondo Guerra sostuvo que, para avanzar en la tarea legislativa es crucial que las y los congresistas profundicen en el reconocimiento de este importante tema para la ciudadanía, por lo que celebró que se lleve a cabo un foro en el que se pueda conocer más sobre esta condición, con un diálogo abierto, plural y necesario para la construcción de una agenda que atienda la realidad de las personas que la padecen.

Finalmente recordó que, para apoyar a las personas con condición del espectro autista, presentó una iniciativa que tiene el objetivo de reconocer su derecho de manifestar por sí mismos sus propios intereses y, en casos extra especiales, dado el contexto de la condición, acceder a la asistencia de sus padres o tutores, por el ejercicio legítimo de los derechos, privilegiando, en todo momento, su autonomía e independencia.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados