El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán anuncia sesiones presenciales en la Cámara de Diputados
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Cámara de Diputados sesionará de manera presencial durante las próximas sesiones en las que se discutirá, entre otras leyes, la que busca combatir la extorsión en beneficio de la seguridad de los mexicanos y el Paquete Económico para 2026.
Inauguración del Conversatorio “México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, en el Senado de la República
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025
PRESENTADORA: Muy buenos días, tengan todas y todos ustedes.
En el marco de la conmemoración de los 80 años de las Naciones Unidas, la Cámara de Senadores, la Organización de las Naciones Unidas en México, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradecen su presencia y les dan la más cordial bienvenida al Conversatorio “México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”.
La conmemoración en esta Cámara de Senadores reviste un carácter simbólico y solemne. Desde esta sede de la soberanía nacional se celebra la Carta de San Francisco y los principios que han guiado el quehacer internacional de mayor legitimidad durante ocho décadas.
En el presídium de este relevante encuentro, nos acompañan y damos la bienvenida a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Al senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
A la senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.
El senador Marko Cortés Mendoza, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales.
De igual manera saludamos con gusto a nuestros distinguidos coorganizadores.
Nos acompañan Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas en México.
Y la embajadora Aureny Aguirre O. Sunza, directora general de Estrategia Multilateral para Asuntos Económicos, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Organismos Internacionales.
También nos acompaña la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República. Bienvenida.
Saludamos la presencia de todas y todos ustedes, de los medios de comunicación.
Muchas gracias a quienes ya se encuentran conectados a través de las distintas plataformas sociodigitales del Senado de la República y, por supuesto, a nuestra querida audiencia que nos sigue a través de la señal del Canal del Congreso de la Unión, 45.2 de televisión abierta.
Bienvenidas, bienvenidos todos.
A continuación, escuchemos las palabras de bienvenida del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador Alejandro Murat Hinojosa.
SENADOR ALEJANDRO MURAT HINOJOSA: Buenos días a todas y todos.
Saludo con especial aprecio a la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Honorable Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas en México.
Al subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Ochoa Martínez; así como a Pedro Matar, encargado del enlace legislativo.
Saludo a mis compañeros, la senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, y al senador Marko Cortés Mendoza, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales.
A las senadoras presentes y a todos y a todas las que hoy nos acompañan, amigas y amigos.
El día de hoy nos reúne un aniversario que trasciende generaciones y fronteras. Ocho décadas han pasado desde que en 1945 entrara en vigor la Carta de las Naciones Unidas, que dio vida a un proyecto colectivo sin precedentes: un sistema internacional basado en la cooperación, en el respeto y en la búsqueda de la paz.
Las Naciones Unidas han servido como guía global desde su constitución.
Su creación marcó el compromiso de los pueblos del mundo por preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y por construir un orden internacional regido por la justicia, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.
Para México este aniversario también tiene un profundo significado. Nuestro país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas, y desde los primeros días de su existencia México ha hecho del multilateralismo una piedra angular de su política exterior.
A lo largo de 80 años, México ha promovido con firmeza los principios establecidos en la Carta de San Francisco, la igualdad soberana de los estados, la solución pacífica de las controversias, la no intervención, la cooperación y la defensa de los derechos humanos.
México ha tenido una voz activa en los grandes debates globales; ha abogado por el desarme nuclear, ha impulsado la igualdad de género y ha sido un promotor constante del diálogo y la diplomacia preventiva.
Hoy, frente al contexto internacional complejo y desafiante, esa vocación cobra renovado sentido.
En este Senado, casa de la soberanía popular, reconocemos que los retos globales del siglo XXI, la crisis climática, las desigualdades persistentes, los conflictos armados, la migración forzada, el impacto de la tecnología y las necesidades de un desarrollo verdaderamente sostenible, exigen respuestas multilaterales, solidarias y coordinadas.
Ningún país puede enfrentarlo solo, por ello es oportuno este conservatorio. Es un espacio para la reflexión sobre la vigencia de los principios fundacionales de las Naciones Unidas, pero también para renovar nuestro compromiso con el futuro de la organización.
Es tiempo de fortalecer los mecanismos de cooperación, de impulsar una Agenda 2030 vigorosa y, por supuesto, sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y de seguir construyendo puentes entre los pueblos, las instituciones y las generaciones.
Desde la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, asumimos con responsabilidad contribuir a este propósito.
El Senado de la República tiene un papel fundamental en la construcción del consenso nacional en torno a la política exterior, en la ratificación de los tratados internacionales, en la cooperación parlamentaria global, y sobre todo en la defensa de los valores universales que inspiran a la Carta de las Naciones Unidas.
Conmemoramos hoy 80 años de trabajo por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Pero, más allá de la celebración, este acto es también una invitación a mirar hacia el futuro para renovar la confianza en el multilateralismo como herramienta para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo; a reafirmar los desafíos de nuestro tiempo, a reafirmar la cooperación internacional y, por supuesto, seguir el camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible.
Finalmente, debo de resaltar el compromiso de nuestra presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, por la realización de este acertado conservatorio, así como la importante colaboración de las Naciones Unidas en México y, por supuesto, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Este encuentro debe servir para fortalecer los lazos entre México y el sistema multilateral, y para inspirar a nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos comprometidos con la paz y la justicia global.
Es cuanto, muchas gracias.
PRESENTADORA: Bien, agradecemos el valioso mensaje del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Nos dirige ahora su mensaje la presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, la senadora Amalia García Medina.
SENADORA AMALIA GARCÍA MEDINA: Muy bienvenidas, muy bienvenidos
Peter Grohmann, coordinador residente de Naciones Unidas aquí en nuestro país, y también a quienes integran y trabajan intensamente a favor de los valores de Naciones Unidas.
Hoy estamos celebrando los 80 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas.
Como lo decíamos el viernes y como lo dijo el segundo secretario general de las Naciones Unidas, como lo dijo Hammarskjöld, él señalaba que: “Naciones Unidas no nació para garantizar la felicidad a los seres humanos, sino para evitar que no fuera posible que la humanidad llegara al infierno”.
Se venía de una etapa en la que la Segunda Guerra Mundial había devastado a buena parte del planeta, una época de genocidio y de riesgo que ponía en cuestionamiento el derecho a la libertad y a la democracia, especialmente para los seres humanos de esa etapa, pero también para las generaciones futuras.
México ha hecho un compromiso desde el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas por comprometerse con construirla y contribuir a fortalecerla como un espacio de diálogo por excelencia, el cual sigue siéndolo hoy.
Es el espacio más importante en el planeta para que los distintos gobiernos se encuentren y atiendan los problemas que vive hoy la humanidad.
Sin embargo, es fundamental subrayar que el multilateralismo y los valores que le dieron vida a la Organización de las Naciones Unidas hoy están sufriendo una ofensiva como nunca desde su creación. Es por eso que debemos resaltar lo que ha aportado la Organización de las Naciones Unidas al mundo.
De manera sustancial habría que decir que su objetivo de paz, incluso en medio de cerca de 90 conflictos bélicos hoy, de la guerra que hoy se vive entre Ucrania y Rusia, de la ofensiva brutal en contra de la población civil y el genocidio que se ha padecido en Gaza, las Naciones Unidas siguen siendo el espacio fundamental para la búsqueda de acuerdos.
La decisión de Naciones Unidas de que se constituyeran dos estados, el Estado de Israel y el Estado palestino, resulta fundamental. La garantía del diálogo y del reconocimiento entre los diferentes es lo que permitirá que en el planeta podamos avanzar.
De manera especial, yo quiero resaltar las contribuciones de la Organización de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, porque si bien es cierto se construyó para garantizar paz, ha habido avances sustanciales.
Yo subrayo de manera específica lo que tiene que ver con los derechos humanos de las mujeres.
Las sucesivas conferencias convocadas por la Organización de las Naciones Unidas, como la Cuarta Conferencia en Beijing, pusieron en el centro un compromiso de los gobiernos con otra forma de vida para las mujeres y las niñas. Una vida basada en el respeto a sus derechos plenos.
Del mismo modo, México ha contribuido con otros avances en materia de derechos humanos.
Quiero destacar la aportación de Gilberto Rincón Gallardo, planteando una convención para la protección de los derechos de todas las personas con discapacidad, en Durban, que finalmente fue adoptada en 2008.
Y también subrayar la aportación de México, planteando un mundo de paz, con la convención que garantiza que Latinoamérica sea un espacio desnuclearizado.
Hoy tenemos, en medio del conflicto que se vive y en medio de la ofensiva por los valores y el multilateralismo que representa la Organización de las Naciones Unidas, el reto de reformarla, pero sostenerla en lo que ha sido esencial. El compromiso por garantizar tratados, convenciones, pactos, que han puesto en el centro la vigencia de los derechos humanos.
El pacto, por ejemplo, que tiene que ver con los derechos civiles y políticos, el de los derechos económicos, sociales y culturales, el protocolo de la convención sobre los derechos de los niños relativo a la venta, prostitución infantil y utilización de pornografía, que pone en el centro el compromiso para proteger sus derechos, es algo que es fundamental como aportación de esta gran confluencia de gobiernos y que debemos poner en el centro.
La convención contra todo trato que ponga en contra a la humanidad en tratos degradantes en materia de tortura, son aportaciones de la Organización de las Naciones Unidas, son derechos humanos que hablan de los valores de esta gran organización.
Yo quiero resaltar que las agencias de la Organización de las Naciones Unidas han puesto en el centro estos valores yendo mucho más allá.
La Organización Internacional del Trabajo con los derechos de las personas trabajadoras; la organización que pone en el centro los derechos de los seres humanos a la salud; la Organización Mundial de la Salud; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y, sin duda, quienes han puesto en el centro la protección de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.
Es decir, debemos defender el multilateralismo porque es la posibilidad de resolver juntas y juntos los desafíos que ninguna nación puede enfrentar por sí misma ni sola. Desafíos como el que tienen que ver con la pobreza, la desigualdad, la crisis climática, la migración forzada, las violencias.
Es por eso que, siendo partidarios de una reforma de Naciones Unidas, del sistema que ponga en el centro una reforma al Consejo de Seguridad, pues es inadmisible que un solo gobierno pueda limitar la posibilidad de los acuerdos en el planeta, poniendo en el centro también como fundamental el que la revisión de los recortes de Naciones Unidas para avanzar, sea revisado con cuidado y avalando los principios y los valores que le dieron vida, podamos fortalecerla.
Yo quiero subrayar, en el caso de los recortes que se han planteado, nuestra preocupación, porque el pilar de los derechos humanos podría ser uno de los más afectados.
La reducción estimada de 15 por ciento en seguimiento al desarrollo, el 13 por ciento en paz y seguridad, son cuestiones que deberían revisarse porque los valores que le dieron fundación a la Organización de Naciones Unidas, deben contar con el respaldo activo de nuestras naciones.
Desde el Senado de la República, que es el espacio en donde se aprueba la política exterior del gobierno mexicano, estoy segura que expresamos nuestro compromiso con esos valores, con el objetivo de Naciones Unidas para garantizar la paz y el bienestar y para garantizar un mundo mejor para todas y para todos.
¡Enhorabuena por estos 80 años! Por una reforma que garantice valores y sostenibilidad, una Organización de Naciones Unidas que vea hacia el futuro.
Muchas gracias.
PRESENTADORA: Agradecemos a la senadora Amalia García, puntualizar los aspectos más apremiantes para las Naciones Unidas en el contexto actual.
Muchas gracias.
Tiene el uso de la palabra el presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, el senador Marko Cortés Mendoza.
SENADOR MARKO CORTÉS MENDOZA: Muy buenos días a todas, a todos.
Senador Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senadora Amalia Dolores García; presidenta de la Comisión para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 20-30, vicepresidenta Verónica Camino Farjat, embajadora Aureny Aguirre, directora General de Estrategia Multilateral para Asuntos Económicos, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Organismos Internacionales.
Amigo Pedro Matar, enlace legislativo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Querido Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas en México, bienvenido al Senado de la República. Un gusto tenerte aquí entre nosotros.
Presidenta del Senado Laura Itzel Castillo, un gusto saludarla.
Saludo a todas y todos los invitados a este foro, a quienes nos ven a través del Canal del Congreso, al Cuerpo Diplomático Acreditado, a las agencias, foros, programas del Sistema de Naciones Unidas, a los organismos internacionales, a muchos jóvenes que hoy aquí están presentes.
Sean todas y todos ustedes bienvenidos.
Es para mí un verdadero honor poder compartir con ustedes la inauguración de este conversatorio.
México y la ONU, 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Debo decirles que, como presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, hablé con la presidenta del Senado de la República, con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, para impulsar que aquí el Senado se sumara a la conmemoración, porque además de que el Senado es pilar del federalismo, debe ser garante de la política exterior mexicana.
Por eso, presidenta, celebro la realización de este conversatorio y la sesión solemne que el día de mañana se tendrá con motivo del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. Enhorabuena, presidenta, por hacer oídos a esta solicitud.
La fundación de la ONU, como aquí ya se ha dicho, marcó el inicio de la política exterior en México, de una política multilateralista basada en el diálogo, la cooperación, la búsqueda de soluciones compartidas ante los desafíos globales.
A lo largo de ocho décadas, México ha desempeñado un papel activo y relevante dentro del sistema de las Naciones Unidas, y voy a enumerar algunas de ellas: en el 45 participó en la redacción de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, impulsando principios esenciales como la igualdad soberana de los estados y la promoción de los derechos humanos.
Después, en 1967, con el tratado de Tlatelolco, México estableció la primera zona libre de armas nucleares en toda una región, modelo que por cierto la ONU adoptó como referente para el desarme regional.
Posteriormente, en el 2006, México jugó un papel clave en la creación del Consejo de Derechos Humanos y desde el 2008 participa activamente en el examen periódico universal de los derechos humanos entre los estados miembros.
Posteriormente, en el 2015, México demostró su compromiso por la paz al enviar contingentes militares y policíacos a misiones humanitarias bajo el mando de la ONU en Haití, Líbano y Sahara Occidental.
Posteriormente, en el 2018, junto con Suiza, México facilitó las negociaciones para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.
Por eso, conmemorar los 80 años de la ONU nos debe invitar, por un lado, a celebrar su legado, 80 años de trabajo por la paz, la cooperación y el desarrollo humano, pero por el otro debe renovar nuestro compromiso con el multilateralismo y con una ONU más fuerte, más moderna y más efectiva.
Un compromiso para que México recupere su liderazgo en la defensa de la paz, de la seguridad internacional, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Amigas y amigos, vivimos en un contexto global muy complejo: tensiones geopolíticas, la invasión rusa a Ucrania, los conflictos en Gaza, Sudán, crisis humanitarias, crisis climática, flujos migratorios, la pandemia del COVID que aún tiene efectos persistentes y las violaciones de derechos humanos y erosión del estado de derecho en varios países en el mundo.
Todo esto nos recuerda que el multilateralismo necesita renovarse y fortalecerse para poder responder de manera ágil y eficaz a las demandas de la humanidad.
Desde su tradición diplomática, México debe reafirmar su respeto al derecho internacional y a los principios que dieron origen a la ONU.
Y desde el Poder Legislativo debemos consolidar una diplomacia parlamentaria activa que impulse leyes armonizadas con los compromisos globales, especialmente los de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, cimiento para la construcción de un futuro más justo con la firme defensa de los derechos humanos, igualdad y desarrollo sostenible.
Antes de concluir, es muy justo reconocer a Peter Grohmann, quien finaliza ya su misión en México por tu trayectoria profesional como funcionario de la ONU. Amigo, has dejado un legado muy importante y cierras con broche de oro con la firma del nuevo marco de cooperación para el desarrollo sostenible 2026-2031, que alinea y potencializa un valor diferenciado a las políticas públicas mexicanas.
Por tu trabajo y tu desempeño, muchas felicidades.
Quiero finalizar recordando las palabras de Kofi Annan, exsecretario general de la ONU en el Foro Económico Mundial de Davos en 2004, ya que hoy, 21 años después, son más vigentes que nunca. Él decía, “el mundo de hoy, ninguna nación puede mantenerse sola”.
Los desafíos que enfrentamos son demasiado grandes para que cualquier país los pueda resolver por sí solos. Por eso entonces, si queremos honrar los 80 años de pasado de la ONU, apostemos por fortalecerla hacia el futuro.
Es cuanto y muchas gracias por su atención.
PRESENTADORA: Muchas gracias al senador Marco Cortés por este recuento histórico del relevante papel que ha tenido México en la ONU y todo ello con la necesidad de encaminarse hacia la renovación.
Muchas gracias, senador.
Continuamos con la intervención de la embajadora Aureny Aguirre O. Sunza, directora general de Estrategia Multilateral para Asuntos Económicos, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
EMBAJADORA AURENY AGUIRRE O. SUNZA: Muchísimas gracias y muy buenos días a todas y todos.
Es para mí un privilegio dirigirme a ustedes, a nombre del secretario de Relaciones Exteriores, doctor Juan Ramón de la Fuente, ante esta Cámara Alta, con motivo del 80 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas.
Y, en particular, dirigirles un especial saludo a la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores;
Al senador Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores;
La senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030;
Al senador Marko Cortés Mendoza, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales;
Y a la senadora Noemi Camino Farjat, vicepresidenta de la Mesa Directiva.
Un saludo también a todos los que nos están siguiendo desde la transmisión en vivo, a todos los aquí presentes, a los académicos, a los jóvenes. Es un gusto ver tantos jóvenes en este pleno.
Primero que nada y, ante todo, la Cancillería expresa su agradecimiento al Senado de la República por sumarse a las actividades conmemorativas de esta importante efeméride, y que nos abra sus puertas para tener este espacio de reflexión y diálogo sobre el trabajo conjunto entre México y la ONU a lo largo de 80 años. Y, en particular, sobre las contribuciones que nuestro país puede continuar realizando frente a los desafíos que estamos viviendo en un mundo adverso y complejo, en donde el multilateralismo se pone a prueba.
Sin duda, este ejercicio plural, abierto e inclusivo, fortalece la democracia, la participación ciudadana y a nuestra política exterior, al tiempo que contribuye a los objetivos fijados por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, para construir un país más próspero, justo e igualitario y acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Como ya lo han subrayado los señores y señoras senadoras que me antecedieron, México ha sido por 80 años un actor comprometido con los propósitos y principios de la ONU.
Desde 1945, nuestra acción multilateral se ha mantenido firme en favor de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, en estricto apego a nuestros principios constitucionales de política exterior, al derecho internacional y al derecho internacional humanitario.
El canciller de la Fuente ya nos lo recordó el viernes pasado en nuestro evento, en la Cancillería, en nuestro evento conmemorativo, y recordó que varios de estos principios son espejo de los propios principios de la Carta de las Naciones Unidas, los cuales México se comprometió a respetar desde su adopción.
Y son precisamente estas coincidencias y objetivos comunes las que llevan a México y a la ONU a trabajar juntos por un mundo más justo, igualitario, próspero y sostenible en paz.
Distinguidas senadoras, senadores, amigos y amigas: esta cámara desempeña un papel fundamental en la consecución de dichos objetivos comunes, ya sea a través de la diplomacia parlamentaria, de los diálogos interparlamentarios con otros países, a través del minucioso análisis, aportes y retroalimentación que realiza a través de sus diferentes comisiones de la Agenda Internacional y el impacto que esta Agenda tiene en la Agenda Nacional.
Todo eso contribuye no sólo a robustecer nuestra política exterior, sino a impulsar un multilateralismo eficaz y efectivo.
En este octogésimo aniversario, la ONU requiere del apoyo de sus Estados miembros para avanzar en el proceso de reforma propuesto por el secretario general António Guterres, la Iniciativa ONU-80, a fin de reforzar la capacidad de la organización para responder mejor a los retos mundiales actuales, de tal forma que su trabajo se traduzca en resultados más tangibles para las personas, optimizando operaciones y recursos en un contexto de recortes presupuestales.
De esta manera, fiel a su compromiso con la misión de la ONU, México está jugando un papel activo junto con Noruega y otro grupo de países afines con la creación del Grupo ONU 80 Global.
Esta iniciativa busca la renovación de la organización con la finalidad de que siga siendo un espacio relevante y eficiente para hacer frente a los desafíos globales y poniendo a las personas en el centro de sus acciones.
Los desafíos que enfrentamos son grandes, pero también lo es nuestro potencial.
Unidos desde cada una de nuestras trincheras, podemos fortalecer el papel de México en el concierto de las naciones. Un México que se distinga por su política exterior humanista, feminista y solidaria, bajo la brújula de nuestros principios constitucionales de política exterior que continúan vigentes y en observancia siempre del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
Hoy, como en 1945, México está llamado a desempeñar un papel clave en la reforma del multilateralismo.
Nuestra voz se escucha clara y firme desde la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la pobreza, la promoción de la igualdad de género, la inclusión, la protección de nuestras comunidades indígenas, la protección del medio ambiente y el combate al cambio climático, hasta la construcción de una gobernanza global para el siglo XXI que promueva la paz y seguridad en el mundo.
En la Cancillería celebramos este Conversatorio que se inaugura el día de hoy y le queremos dar un reconocimiento especial a la senadora Laura Itzel Castillo, por haber convocado esta jornada.
Y deseamos que este sea un ejercicio constante, convencidos de que la interlocución y la colaboración de y entre todos los actores nacionales, ya sea gobierno, legislativo, Academia, sector privado, sociedad civil, incluidas las juventudes, las voces de todos ustedes y las personas más vulnerables, por supuesto, la interlocución y colaboración de todos estos actores nacionales con el Sistema de Naciones Unidas, las agencias aquí presentes, constituyen el germen de propuestas y acciones concretas que abonen a la transformación del multilateralismo y al desarrollo sostenible e inclusivo de México.
Por último, yo quisiera también, desde la Cancillería, sumarme al reconocimiento que ha hecho el senador Cortés a la labor que ha desarrollado el coordinador residente, Peter Grohmann, no creas que porque olvide mencionarte no vamos a reconocer tu trabajo; por el contrario, ha sido una colaboración muy estrecha del coordinador residente y de todo su equipo, de todas las agencias con la Cancillería y toda la administración pública, cuyo fruto y resultado ha sido, justamente el viernes pasado presentamos en la Cancillería el nuevo Programa Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031, que va a constituir la guía de esa colaboración que vamos a tener en los próximos años, y que estoy segura que va a ser muy fructífera y exitosa.
Que sean más años para las Naciones Unidas.
Muchísimas gracias.
PRESENTADORA: Muchas gracias a la embajadora Aguirre, por este mensaje de unidad para continuar avanzando en la lucha por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Solicitamos de manera respetuosa, nos dirija su mensaje el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann.
PETER GROHMANN: Muy buenos días a todas y todos.
Estoy aprovechando, es la primera vez hablar de aquí abajo. Estuve varias veces aquí, pero esto, estar en el Senado, es siempre un gran honor poder hablar a todas y todos ustedes.
Quisiera dar mucho aprecio a la senadora Laura Itzel Castillo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, para convocar a este Conversatorio, en conjunto con los senadores Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
A la senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030; al senador Marko Cortés Mendoza, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales; a la embajadora Aureny Aguirre, la directora general de la Estrategia Multilateral de la Cancillería; a la senadora Verónica Camino Farjat, vicepresidenta de la Mesa Directiva.
A todas las senadoras y senadores que están aquí y que nos ven por el canal; a todas las autoridades del gobierno, la Cancillería, especialmente los diferentes representantes que están aquí; a los académicos, a la prensa, a mis colegas de Naciones Unidas que están con nosotros y a todas, amigas y amigos.
Agradezco profundamente a esta Honorable Cámara de Senadores por convocar este Conversatorio para conmemorar los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas.
Es un honor iniciar esta jornada de reflexión en un espacio que representa la voz soberana del pueblo mexicano y su compromiso con la cooperación internacional.
Durante ocho décadas la ONU ha sido un punto de encuentro para los pueblos del mundo, un foro donde se trabaja para convertir las diferencias en diálogo y donde la cooperación internacional demuestra su fuerza más duradera, la capacidad humana de luchar por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, y sobre todo en tiempos en que hay que hacer frente a la fragmentación y el irrespeto del derecho internacional.
México ha estado presente en esta historia desde el primer día, como estado fundador de las Naciones Unidas, ha defendido firmemente los principios de la Carta, la paz, la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de los estados y la cooperación para el desarrollo.
El Senado de la República ha sido un pilar de esta trayectoria.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que el Estado Mexicano es parte.
Por ese medio y a través de esta Cámara, México ha sabido traducir los principios de derecho internacional en su propio marco jurídico.
Algunos ejemplos de éstos son: la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), base de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el Acuerdo de París, que guía la legislación nacional sobre cambio climático, y el Acuerdo de Escazú, que refuerza el derecho a la información y a la justicia ambiental.
También, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que inspira a la normatividad de inclusión y accesibilidad en el país.
Cada uno de estos actos y muchos más que han sido aprobados por el Senado, ha reafirmado la vocación de México por el multilateralismo y el compromiso de sus legisladoras y legisladores con la dignidad humana.
Este año conmemoramos no sólo la historia, sino también el futuro del multilateralismo y de Naciones Unidas.
La Iniciativa UN80 que mencionó la embajadora, impulsada por el secretario general António Guterres, abre una oportunidad única: reformar a las Naciones Unidas y fortalecer la gobernanza global frente a los desafíos de nuestro tiempo.
Y México, con su tradición diplomática y su visión de justicia social tiene mucho que aportar a esa conversación.
Apenas el viernes firmamos, con el gobierno de México, el nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031, un instrumento que renueva nuestro compromiso conjunto para avanzar en la Agenda 2030.
Su propósito es claro: alinearse con las prioridades nacionales y sumar esfuerzos para que las políticas públicas lleguen más lejos todavía y para que nadie quede atrás.
Este marco traduce en acciones concretas los valores que hoy celebramos y es también un reflejo de lo que puede lograrse con el diálogo entre poderes e instituciones, se basa en confianza y corresponsabilidad.
Senadoras y senadores.
Amigas y amigos:
Celebro que esta Cámara abra sus puertas para reflexionar sobre el papel de México en la ONU y sobre el lugar de la ONU en México.
Quisiera reconocer realmente el gran liderazgo y compromiso que creo que vemos hoy aquí, con la presidenta y la vicepresidenta de la Mesa Directiva y los dos presidentes de las comisiones centrales para Naciones Unidas, que están hoy aquí y que han impulsado este conversatorio, junto con la Cancillería y con Naciones Unidas.
El multilateralismo sólo tiene sentido cuando se traduce en resultados tangibles para las personas y cuando es sostenido por instituciones democráticas que creen en la cooperación, como este Senado de la República.
En nombre de la ONU en México, expreso mi más sincero reconocimiento por su liderazgo, su visión y su compromiso con los valores de la Carta de Naciones Unidas.
La cooperación entre el Senado y el sistema de Naciones Unidas, ha sido y sigue siendo fundamental en múltiples áreas a la hora de convertir el derecho internacional en práctica local.
Sigamos trabajando juntas y juntos para que la paz, el desarrollo sostenible, inclusive y especialmente, la defensa del derecho internacional, sigan siendo el horizonte común que nos une.
Muchísimas gracias.
PRESENTADORA: “Fortalecer la gobernanza global frente a los desafíos de nuestro tiempo”. Nos quedamos con parte de este mensaje que ha emitido el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, a quien le agradecemos su presencia.
Bien, señoras y señores, es momento de escuchar el mensaje inaugural de esta importante conmemoración, en voz de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ:
Muy buenos días tengan todos y todas ustedes.
Es un honor para mí el estar celebrando el día de hoy este evento en conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas.
Saludo con mucho respeto al señor Peter Grohmann, quien es el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en México, y a quien le damos la más cordial bienvenida a esta Casa del Federalismo, al Senado de la República, y le expresamos desde luego nuestro reconocimiento por el valioso trabajo que durante todos estos años ha desempeñado al frente de la coordinación y que ha desempeñado este trabajo estrechando los lazos entre la ONU y nuestra patria.
Sabemos que pronto, el próximo año concluirá su labor, y por eso también lo felicitamos y le extendemos todo nuestro reconocimiento por lo que ha venido realizando al frente de esa institución.
Y agradezco, desde luego, la participación de mis compañeras y mis compañeros senadores para que se pudiera llevar a cabo este conversatorio, porque necesitamos reflexionar sobre las cuestiones de carácter internacional en este milenio.
Por eso mi agradecimiento desde luego a mi compañera, la senadora Verónica Camino Farjat, quien es la vicepresidenta de la Mesa Directiva; al senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; a la senadora y amiga Amalia Dolores García, presidenta de la Comisión de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030; y al senador Marko Cortés Mendoza, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, que desde hace varias semanas fue muy insistente en que deberíamos de organizar un evento de esta naturaleza.
También un reconocimiento a nuestra amiga la senadora Yeidckol Polevnsky, que se encuentra aquí presente, que siempre ha estado al frente de todos estos compromisos de carácter internacional; es uno de los temas de su agenda.
Y que esté con nosotros el director general de Coordinación Política, Pedro Matar, así como a Aureny Aguirre, del Área de Relaciones Exteriores; o sea, que esté presente aquí el ejecutivo, desde luego nos da este marco importante para la discusión que se va a estar llevando a cabo con académicos, con especialistas, con miembros del Legislativo y, desde luego, la importancia del Ejecutivo. Es decir, auguramos que este evento va a ser muy exitoso.
Quiero decirles que extiendo también un saludo respetuoso a todas las autoridades de las agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas, así como a las y los representantes de la sociedad civil, la Academia y los medios de comunicación, tan importantes para poder llevar a cabo los mensajes que aquí se estarán discutiendo.
Desde este recinto legislativo les damos por eso la bienvenida a todos y todas, para conmemorar los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas.
Ocho décadas que han sido testimonio de la colaboración de nuestro país en el trabajo conjunto por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
México se enorgullece de haber sido uno de los 51 estados fundadores de la organización en el año de 1945. Desde entonces, nuestra participación ha sido decidida para consolidar un sistema multilateral guiado por la búsqueda de consensos, en el que todas las naciones puedan participar en condiciones de igualdad.
Nuestra diplomacia ha defendido los principios de la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de controversias, la igualdad jurídica de los estados y la cooperación internacional para el desarrollo.
Estos valores fundamentales que están consagrados en el artículo 89 de nuestra Constitución, mantienen una profunda coherencia con los propósitos fundacionales de la Carta de las Naciones Unidas.
En ellos se expresa la convicción de que la paz no puede imponerse por la fuerza, sino que es fruto de la justicia, del respeto mutuo y de la razón.
Como lo sintetizó el presidente Benito Juárez, “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
A lo largo de estas ocho décadas, México ha mantenido esa vocación constante por el pacifismo, uno de los ideales que dieron origen a las Naciones Unidas tras los devastadores conflictos mundiales del siglo XX.
En este sentido, nuestro país ha impulsado el desarme nuclear mediante el Tratado de Tlatelolco, ha mediado en procesos de solución de conflictos en Centroamérica, conflictos armados; ha promovido la igualdad de género y los derechos humanos y ha facilitado acuerdos multilaterales orientados a un desarrollo más equitativo y sostenible.
En esa labor la diplomacia mexicana ha contado con figuras sobresalientes como Alfonso García Robles, cuya visión y liderazgo contribuyeron a delinear la institucionalidad de la ONU en las conferencias de San Francisco. Evocar a García Robles es también recordar con orgullo que fue el primer mexicano en recibir el Premio Nobel de la Paz, en 1982.
Nuestra política exterior, como lo ha marcado nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se guía por principios que hoy cobran mayor relevancia: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la cooperación para el desarrollo, la protección de los derechos humanos y la solidaridad internacional que son fundamentales para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida.
Hay que tener en cuenta cuestiones muy importantes que aquí también se han señalado por parte de los diferentes oradores. Una que tiene que ver con la firma de muy diversos acuerdos y convenciones que han marcado, sin duda, el rumbo de diferentes acciones que se han desarrollado también de carácter legislativo y social.
Estamos hablando de acuerdos y convenciones que tienen que ver con el género, que tienen que ver con el trabajo, que tienen que ver con la salud, que tienen que ver con diversos tópicos que son fundamentales para el respeto a los derechos humanos y garantizar, desde luego, el desarrollo de las diferentes comunidades en nuestro país, como es lo relativo a las cuestiones de los pueblos originarios, los pueblos indígenas y afromexicanos.
También quiero decir que es nuestro deber denunciar lo sucedido y que, por ejemplo, persiste en el caso de Gaza. La humanidad no puede tolerar este tipo de actos.
Hoy en el marco de la reciente firma del nuevo marco de cooperación para el desarrollo sostenible de México 2026-2031 es fundamental impulsar una cooperación internacional que garantice la dignidad humana y castigue a quienes atenten contra ella.
El secretario de Relaciones Exteriores lo ha dicho muy claro: debemos mantener posturas críticas para encontrar soluciones efectivas a los problemas globales.
En este sentido, hacemos votos porque efectivamente dentro de la política de renovación y de reforma se tomen en consideración estos aspectos dentro del multilateralismo para la lucha por la paz y refrendar nuestros compromisos, así como se hicieron en 1945.
Nuestro país bajo el liderazgo de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el firme compromiso de participar en la reconfiguración del sistema multilateral que permita atender las exigencias de esta época bajo el principio de hacerlo en coordinación, nunca en subordinación.
Reafirmamos así el nuevo impulso de nuestra política exterior guiada por los principios del humanismo mexicano, una política que privilegia el diálogo, la diplomacia y la solidaridad entre las naciones para transformar la cooperación internacional en un vehículo de prosperidad compartida.
De la misma manera, celebramos que nuestra colaboración con la ONU contribuya a fortalecer nuestras políticas públicas en los esfuerzos por promover un desarrollo incluyente en donde nadie, nadie se quede atrás.
Señoras y señores, en este octagésimo aniversario México reafirma su compromiso de participar activamente en la consolidación y renovación de las Naciones Unidas.
Que este conversatorio sea una oportunidad para escuchar a todas las voces y se discuta la mejor ruta para resolver los problemas que aún persisten en el mundo.
Por ejemplo, erradicar la pobreza que resulta ofensiva cuando en otras partes del mundo se concentra la opulencia, detener la destrucción ambiental, garantizar la igualdad sustantiva y fortalecer el derecho internacional para garantizar una paz duradera fundada, desde luego, en la justicia social.
Que este conversatorio nos permita seguir construyendo un mundo donde se respete la dignidad de todas y todos. Y un futuro con esperanza para las generaciones por venir.
Enhorabuena y siendo 27 de octubre a las 10:30 de la mañana, damos por inaugurado este conversatorio con la celebración del octagésimo aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.
Muchas felicidades y mucho éxito.
PRESENTADORA: Bien, muchas gracias a la senadora Laura Itzel Castillo por su valioso mensaje.
Resaltar los principios de la política exterior y la cooperación internacional, parte de su mensaje.
Bien. A continuación, le solicitamos a nuestro presídium permanezca unos momentos de pie, a efecto de llevar a cabo la fotografía oficial de este importante acto inaugural, el Conversatorio México y la ONU: Trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Bien, ahora les pedimos a los integrantes del presídium sean tan amables de bajar y ubicarse frente a la primera fila, y a todas y todos ustedes favor de ponerse de pie para realizar una segunda toma, una segunda imagen, destacando la presencia de todas y todos ustedes en esta conmemoración.
Un aplauso para todas y todos ustedes por su participación en este Conversatorio México y la ONU: Trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.