El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila afirmó que no habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; por el contrario, el año que entra tendrá una reducción del seis por ciento
Ricardo Monreal Ávila informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos el seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”.
INE aprueba destrucción de boletas sobrantes y documentación electoral de la primera elección del Poder Judicial de la Federación
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
Se da cumplimiento a 32 sentencias del TEPJF
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la destrucción de los votos válidos y nulos, boletas sobrantes, la Lista Nominal de Electores, así como de las boletas que fueron inutilizadas durante la actividad de conteo, sellado y agrupamiento relacionadas con el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
El proyecto puesto a consideración de la máxima autoridad electoral instruye a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, que coordine con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) la entrega de la documentación del PEEPJF 2024-2025 en las Juntas Distritales Ejecutivas que corresponda, con la finalidad de que el papel sea reciclado y utilizado en la producción de libros de texto gratuitos y materiales de apoyo educativo.
Enseguida, consejeras y consejeros dieron por recibido el Plan de trabajo para realizar el estudio para implementar la modalidad del Voto de las Personas en Prisión Preventiva en el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación 2026-2027, en cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente SUP-JDC-1845/2025.
También se dio por recibido el Informe de Evaluación de la Organización del Voto Anticipado en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Se fiscalizan ingresos y gastos de organizaciones de observación electoral
En sesión extraordinaria, se aprobó el dictamen consolidado respecto del procedimiento de revisión de los Informes de ingresos y gastos de las actividades realizadas por las organizaciones de observación electoral e instituciones de educación superior correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
La autoridad electoral llevó a cabo la fiscalización de 33 agrupaciones de observación electoral e instituciones de educación superior, de las cuales siete presentaron su informe en tiempo, cinco de manera extemporánea y 21 fueron omisas.
Sin embargo, ninguna de las omisas recibe recursos del Fondo de Apoyo para la Observación Electoral, ni del Fondo de Acompañamiento y Monitoreo Ciudadano de la Justicia Electoral, además de que, de los trabajos de auditoría no se identificaron ingresos o gastos no reportados, por lo que se les sancionó con una amonestación pública.
Finalmente, el pleno dio cumplimiento a 32 sentencias de las Salas Superior y Regionales Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en materia de fiscalización.