Instalan Grupo de Amistad México-República de Honduras; fortalecer la relación bilateral, su objetivo

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

México y Honduras están unidos por su historia; ambos surgieron como naciones independientes: diputado Zebadúa Alva (Morena)

El Grupo de Amistad México-República de Honduras, que preside el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), fue formalmente instalado en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, compartir experiencias y trabajar de la mano en temas de interés común.

El diputado Zebadúa Alva dijo que la relación entre México y Honduras está unida por su historia, ya que ambos países surgieron como naciones independientes y fueron parte de una misma unidad política. Además, se han visto vinculadas en la historia de lucha contra procesos que “ahorcaron la libertad de nuestros pueblos”, pero que actualmente viven un momento de democracia y construcción pacífica.

Señaló que es necesario encontrar la manera de hacer que este grupo sea lo más productivo posible, al propiciar intercambios culturales y educativos, pero también de acompañamiento en los procesos.

Del PT, el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que México y Honduras comparten importantes vínculos históricos, culturales y de cooperación, y su origen se remonta desde Mesoamérica y su cosmovisión. Dijo que la unión y la solidaridad son la mejor garantía para salvaguardar la paz, estabilidad y la autodeterminación entre ambas naciones.

Para la diputada Claudia Quiñones Garrido (PAN) participar en la instalación de este grupo representa la voluntad de ambos países para estrechar aún más los vínculos históricos, culturales y de cooperación, así como el intercambio de experiencias legislativas y la construcción de cambios en beneficio de la ciudadanía. En su papel de vicepresidenta, reafirmó su compromiso de contribuir a que estos trabajos se traduzcan en acciones concretas.

A su vez, el diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) mencionó que la instalación de este Grupo de Amistad no es solo que quede en un protocolo formal, sino en seguir buscando la cooperación y la unión de ambos pueblos hermanos.

De MC, la diputada Laura Hernández García indicó que México y Honduras comparten grandes proyectos en ramas de la ciencia y la cultura, pero también se enfrentan a grandes retos, como lo es el tema migratorio, por lo que, dijo, es fundamental trabajar de manera conjunta para que los connacionales cuenten con mejores condiciones de vida.

La diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) manifestó su apoyo y respaldo para que el Grupo de Amistad genere trabajos de coordinación y cooperación, “porque es el fruto de los resultados que vamos a entregar al culminar nuestro compromiso con el pueblo de México”.

De Morena, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia destacó que a México y Honduras los unen lazos culturales, pero también el de ser grandes naciones. Añadió que actualmente con ambas presidentas de la República, tanto de México como de Honduras, la realidad de la ciudadanía está cambiando, “porque cuando hay mujeres al frente cambia la forma de hacer gobierno y del ejercicio del poder”.

También de Morena, la diputada Alma Laura Ruiz López expresó su confianza en que este grupo realice un trabajo conjunto que dé lugar a beneficios para ambos países, al señalar que, bajo el liderazgo de dos presidentas mujeres, se compartirá una misma visión y rumbo de trabajo.

Entendimiento mutuo y cooperación, claves para afrontar los desafíos globales

En su participación, la embajadora de la República de Honduras, Sonia Leticia Cruz Lozano, comentó que este evento no solo reafirma los lazos históricos y culturales que unen a ambas naciones, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de cooperación y entendimiento mutuo.

“Los Grupos de Amistad como el que hoy se constituye, son el pilar fundamental en la diplomacia parlamentaria, son espacios de diálogo que nos permiten fortalecer la relación bilateral, compartir experiencias y trabajar de la mano en temas de interés común”, lo que brindará la oportunidad de reconocer a Honduras como una aliado estratégico y fraterno de México, subrayó.

Estimó que el entendimiento mutuo y la cooperación son claves para afrontar los desafíos globales y construir un futuro próspero y justo para ambos pueblos. “La historia de nuestras naciones está entrazada por un empeño compartido en alcanzar la justicia social, y por la visión social de dos mujeres extraordinarias al frente de nuestros gobiernos”.

Dijo que la creación de este grupo es un claro reflejo del compromiso de la Cámara de Diputados con el fortalecimiento de la relación, por lo que está convencida que a través del diálogo parlamentario impulsarán iniciativas que beneficien a los ciudadanos, promoviendo el desarrollo, comercio, cultura y la protección de los derechos humanos.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados