Intervención de Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

Con su permiso, presidenta.

Antes que nada, yo quiero, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, hacer patente nuestra solidaridad con las familias de aquellos quienes lamentablemente perdieron su vida en los recientes acontecimientos meteorológicos en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Solidarizarnos también con todas aquellas familias que aún hoy, días después de la catástrofe, están ahí intentando regresar a sus actividades, rescatar sus cosas e incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos.

Es lamentable que en estos tiempos en los que, como bien dijo esta mañana la presidenta de la república, se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, que ya no es el país de ellos y de su absurdo FONDEN.

Y entiendan que, desde luego, la presidenta de la república, los gobernadores de los estados que ya mencioné, están ahí atendiendo desde el primer momento esta tragedia.

Conocer hoy el alcance verdadero de las afectaciones y la magnitud del desastre, pues hoy se antoja todavía una tarea imposible.

Desde luego, hay quienes seguramente van a intentar seguir recordando ese pasado de corrupción que representaba el FONDEN.

Pero aquellos que todavía viven en el pasado y que dicen que no saben de qué tamaño es el daño en Hidalgo, pues yo les diría que probablemente el estado donde hay el mayor número de comunidades afectadas es Hidalgo. Y que, aunque se supo y se avisó con tiempo de que venían lluvias atípicas, nunca nadie imaginó la magnitud de la tragedia.

Era impensable que, en un hermoso municipio de la sierra veracruzana, hermoso y humilde municipio como es Huayacocotla, se hubiese tenido una afectación histórica por las lluvias.

Como es impensable hoy que lo mismo hubiese pasado en Hidalgo, en Amatlán, en Texcatepec, (inaudible)… y que incluso haya un municipio que ya el total de los 200 habitantes hayan tenido que ser trasladados a Zacualtipán.

No, no nos equivoquemos. Una tragedia de estas magnitudes es impredecible.

Se los platico desde mi experiencia como gobernador en el 2020. Fue el primer ejercicio de aplicación directa de los recursos de los que dispone el gobierno federal para atender una emergencia de tal tamaño.

Los 17 municipios del estado fueron inundados. Hablamos de 245 milímetros en 48 horas. En aquella época, en Tabasco, mil 250 milímetros cúbicos fueron los que derramaron sobre la planicie.

Estamos hablando de 12 millones 500 mil litros de agua que se fueron de golpe. Y ahí estuvo, como en aquella época como hoy, el gobierno federal presente, encabezado por el presidente López Obrador.

Por eso quiero pedirle a la presidenta que me autorice una moción de ilustración para que vean cómo se atienden ahora ya las emergencias.

(TRANSMISIÓN DE MOCIÓN DE ILUSTRACIÓN)

Ese es el estado de Tabasco. Lo amarillo fue lo inundado al 100 por ciento y el resto en un 70 por ciento.

Y, por favor, si nos muestran las imágenes de la… Y si me permite, presidenta, en lo que se están mostrando las imágenes termino, por respeto al tiempo de todas y todos, termino con la alocución.

Entonces, se realizó un ejercicio de apoyo directo a la población en el estado de Tabasco.

Fue el primer estado donde se implementaron los Censos del Bienestar. Se atendieron de manera directa, como se está haciendo ya ahora, a más de 800 mil tabasqueños en aquella época. Ahora, el gobierno federal, coordinado con los gobiernos de los estados más afectados, está atendiendo de manera directa.

Ha iniciado ya con los Censos del Bienestar, que nos permitirán que cada ciudadano afectado en sus viviendas, en sus posesiones, pueda ser resarcido de las mismas.

Hoy estamos trabajando, el gobierno federal está trabajando en los Censos del Bienestar, pero está ya en la recuperación de los caminos, en la limpieza de los caminos, de las carreteras, en la reconstrucción de los puentes.

Y hay la solidaridad de todo el país, porque como en aquella época, que yo recuerdo que el primero que llegó con equipo acuático a ayudarnos fue el gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, ahora tampoco hay colores, porque todos los gobernadores del país están ahí apoyando, ayudando con equipo, con helicópteros, con brigadas de limpieza, con equipo Vactor. Esa es la solidaridad que los mexicanos requerimos en estos momentos.

Y también yo me sumo al reclamo. Vamos a ayudar, tenemos que ayudar, desde luego a Jalisco, a la zona de Puerto Vallarta, a Nayarit, a la zona de Bahía de Banderas. En Sonora, cerca de Guaymas, hay dos municipios que enfrentan graves problemas también por las lluvias. En Chihuahua; Casas Grandes. No nos olvidemos de ellos, porque son tiempos de solidaridad.

Esos son los nuevos tiempos del país, y claro que vamos a salir adelante y más unidos como república.

Muchas gracias compañeros.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores