El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Fundamental que a la juventud se le siembre la semilla de la inquietud: Monreal Ávila
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es fundamental que a la juventud se le siembre la semilla de la inquietud, la inconformidad, la preocupación de los problemas comunes y sociales, a fin de que cuando “nos sustituyan lo hagan mejor que nosotros”.
Intervención de la Diputada Federal del PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara, en Comisión de Energía – Comparecencia del Director general de PEMEX, Dr. Víctor Rodríguez Padilla
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025
-DIP. ARIANA REJÓN- Antes de iniciar me gustaría entregarle un documento, al director de PEMEX. Buenos días compañeras, compañeros, Presidenta, reconociéndote siempre el trabajo de esta Comisión. Con su permiso, señor director general de Pemex, doctor Víctor Rodríguez Padilla, y funcionarios que hoy lo acompañan.
Director, comparece hoy ante este Congreso, no sólo como el titular de una empresa del Estado, sino como el responsable directo de una institución que hoy es la petrolera más endeudada del mundo, con una crisis económica, operativa y ambiental.
Hoy quiero hablar no sólo como diputada, sino como una mexicana preocupada por lo que está pasando con nuestro petróleo, con nuestra gasolina, con su precio, y preocupada por cuál será el futuro de la empresa de nuestro país.
Primero quiero hablar de la promesa que nunca llegó. Ustedes, el gobierno de la Cuarta Transformación, y ahora del segundo piso de la Cuarta Transformación, prometieron que cuando llegaran al poder, la gasolina estaría en 10 pesos.
Han pasado ya 7 años y hoy el litro está por arriba de los 23 pesos. Y la pregunta que le hago es esta, ¿le van a cumplir a las y los mexicanos esa promesa, sí o no? y si la respuesta es sí, ¿cuándo PEMEX podrá ofrecer una gasolina barata, sana a las y los mexicanos?
Ahora bien, pasemos al tema del huachicol fiscal, el verdadero robo del siglo de esta nación. Durante años nos dijeron que se acabaría el huachicol, pero la realidad es otra.
Hoy el huachicol no sólo sigue, sino que se ha sofisticado. Y en vez de bidones en la carretera, tenemos facturas falsas, buquetanques con producto robado y redes de complicidad dentro de este gobierno de primerísimo nivel.
Se estima, según datos del propio sector energético, que alrededor del 40 por ciento de la gasolina que hoy circule en México podría provenir del huachicol y por eso mi pregunta, señor director, ¿de verdad PEMEX no se dio cuenta del boquete financiero que eso representa y qué están haciendo para solucionar? y por eso también le pregunto, ¿acaso no vieron el bajón en las ventas, en la caída de ingresos, el descontrol en los inventarios de la TAR y en las refinerías, siendo más específica de cuánto estamos hablando?
Se estiman cifras por arriba de los 600 mil millones de pesos. Por ello le pregunto, ¿cuál fue el boquete real del impacto en las finanzas de PEMEX por el huachicol en los últimos siete años? ¿Cuál es el número que PEMEX no ha querido decir? y otro punto crucial, las pequeñas y medianas empresas proveedoras de PEMEX.
Porque el miércoles de esta semana con funcionarios de PEMEX acordamos un calendario de pago, informar los mecanismos de transparencia para pagar y a quiénes se les está pagando. Sabemos que PEMEX sólo le está pagando a las empresas grandes y tiene sustento esta conclusión porque en Ciudad del Carmen recibo denuncias constantes de PYMES que ya cumplieron, que ya trabajaron, pero que no se les ha pagado.
Y mi pregunta es, ¿qué mecanismos existen para garantizar proporcionalidad no sólo con las grandes empresas, sino también con los contratistas? y lo más importante, ¿cuándo harán público el calendario de pagos y la transparencia de a quienes se les ha pagado?
Algo que nos preocupa es el tema de las COPADES, por ello le pregunto, ¿cuándo abrirán los COPADES 2024? Así como también nos gustaría saber en qué se está invirtiendo el PACMA que se genera en el Estado de Campeche y cuál es la viabilidad de lo que se está generando, se quede en Ciudad del Carmen dado la crisis por el impago de PEMEX que hoy sufre la isla y por último nos gustaría conocer cuál es el programa de inversión para la zona marítima.
Concluyo diciendo, la verdad no es un discurso, es una fecha, combatir el huachicol no es un operativo, es un resultado medible, pagarle a las y los proveedores y contratistas no es caridad, es el pago del trabajo ya realizado.
Es cuanto.
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025
Segunda intervención de la Diputada Federal del Partido Revolucionario Institucional, Ariana del Rocío Rejón Lara, en Comisión de Energía – Comparecencia del Director general de PEMEX, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, el 24 de octubre de 2025
-DIP. ARIANA REJÓN- Con su permiso, Presidenta. Señor director, retomando esta segunda intervención, gracias por los diagnósticos, pero queremos escuchar acciones. Los datos ya se han dicho, pero lo que falta son resultados.
Aquí solo comentarle a los desmemoriados que lo que no puede negar este gobierno es que es la primera vez que las y los mexicanos tenemos que ponerle dinero a PEMEX, porque mientras el gobierno presume rescates, PEMEX sigue endeudado, contaminado y abandonado.
Hoy PEMEX es la petrolera más endeudada del mundo. Por eso la pregunta es directa, señor director, ¿cuál es el plan concreto para detener este endeudamiento sin seguir cargando la factura a las y los mexicanos? y otra igual de urgente, ¿cuánto más costará Dos Bocas al pueblo de México y qué rentabilidad real ha generado hasta el día de hoy?
Porque mientras este proyecto absorbe miles de millones, las ciudades petroleras están en crisis y la infraestructura marítima se oxida. ¿Cuándo veremos una inversión proporcional para las regiones que sostienen la empresa? Director, los derrames ya no son accidentes, son rutina.
En la zona de Campeche, los pescadores y las comunidades costeras viven entre fugas y manchas de petróleo y recientemente en Veracruz, el derrame en el río Pantepec afectó más de ocho kilómetros de ecosistema.
Y desde aquí comparto las preocupaciones de mi compañera, la Diputada Federal Lorena Piñón, quien se encuentra en territorio apoyando a los damnificados. Pregunto, ¿qué inversiones y auditorías independientes ha realizado PEMEX para garantizar que la petroquímica opere con estándares internacionales de seguridad y medio ambiente?
Y frente al derrame en los ríos Pantepec y Tuxpan, ¿por qué no se ha transparentado un diagnóstico técnico ni se han aplicado medidas preventivas que aseguren la responsabilidad y la rendición de cuentas? ¿Qué acciones concretas implementará PEMEX para prevenir estos desastres y reparar los daños ambientales que han causado? ¿Dónde están los programas de mantenimiento y seguridad industrial que deberían de haberse ejecutado desde hace años?
No hay soberanía energética cuando se destruye el entorno natural que lo sostiene. Para concluir, PEMEX no puede seguir pidiendo confianza mientras esconde información.
Por ello pregunto, ¿cuántos contratos se han asignado de forma directa en los últimos años? ¿Cuántos siguen bajo reserva sin revisión de la Auditoría Superior de la Federación? La opacidad no se combate con comunicados, se combate con datos públicos y verificables.
Porque la corrupción, la corrupción ha sido el cáncer de PEMEX. La corrupción nos ha llevado hasta aquí y mientras el mundo avanza, la energía limpia, pero México, por lo que vemos, sigue aferrado al pasado.
Por ello le pregunto, ¿cuál es la estrategia de PEMEX para incorporarse a la transición energética mundial sin dejar atrás a las y los trabajadores y a las regiones productoras?
No se trata de dejar atrás el petróleo, se trata de usar su riqueza para financiar el futuro y hoy vemos que ese futuro no está a la vista. ¿Dónde están las inversiones en investigación, innovación y energías sostenibles? ¿Qué porcentaje del presupuesto se está destinando realmente a esa transición?
Señor Director, desde Ciudad del Carmen, Campeche, desde las costas que por décadas sostuvieron a PEMEX, exigimos respuestas, compromisos y resultados. Porque como usted mismo lo ha dicho, no se le ha hecho justicia a Ciudad del Carmen.
Porque la riqueza del subsuelo no puede seguir significando pobreza, contaminación y deuda en la superficie. México necesita una empresa fuerte, moderna y limpia.
Es cuanto.
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025
Tercera intervención de la Diputada Federal del Partido Revolucionario Institucional, Ariana del Rocío Rejón Lara, en Comisión de Energía – Comparecencia del Director general de PEMEX, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, el 24 de octubre de 2025
-DIP. ARIANA REJÓN- Con su permiso, Presidenta. Señor Director General de Petróleos Mexicanos, le agradezco su presencia, pero más que estas respuestas, México exige resultados concretos.
Hoy queda claro que México no está enfermo de falta de petróleo, está enfermo de falta de verdad y está agonizando de corrupción. Y usted, como doctor que es, tiene el tratamiento para acabar con esta corrupción.
Y el problema es que la promesa de rescatar PEMEX resultó ser hundirla en deudas y exprimirla en huachicol. Con más de 100 mil millones de dólares en pasivos, es una empresa que pierde valor. Con refinerías deficientes y regiones como la Sonda de Campeche olvidadas.
Prometieron soberanía, entregaron insolvencia. Prometieron gasolina barata, entregaron gasolina impagable. Y en paralelo mientras se pronuncian discursos, en el norte de Veracruz, en el río Pantepec, sufrió un derrame de hidrocarburos.
El derrame no es un accidente menor, es la foto de la negligencia convertida en ecocidio, como muchos de los derrames que han pasado anteriormente. Y mientras tanto, el huachicol fiscal, ese monstruo que drena al Estado, sigue operando y no sabemos qué está haciendo PEMEX.
Las estimaciones hablan de boquetes por cientos de miles de millones de pesos. Y la continuidad de ese robo demuestra que no basta con detener litros, hay que detener complicidades. Cuando se roba PEMEX, no sólo se roba a una empresa, se roba a las escuelas que no se construyeron, a los hospitales que no se equiparon, se le roba a México.
Olvidaron a las pequeñas y medianas empresas proveedoras, como en Ciudad del Carmen, Campeche. Personas que ya trabajaron y siguen sin cobrar, PEMEX no puede seguir siendo la empresa que promete pronto y paga nunca.
Señor director, hoy usted está ante esta soberanía en un momento clave. Por eso, desde aquí exigimos tres compromisos nada más.
Uno, una ruta con fechas para bajar el precio de la gasolina. Dos, un plan trimestral público para erradicar el huachicol fiscal y tres, un calendario con fechas garantizando el pago de las y los proveedores, y a su vez de las PYMES, con mecanismos de verificación en la dispersión de los pagos.
Tres compromisos simples, medibles y verificables. Porque la verdad no se mide en discursos, se mide en resultados. El petróleo puede ser del pueblo, pero la corrupción no.
El error de ayer y hoy fue usar a PEMEX para servir a un gobierno y no para servir a México. Porque PEMEX no debe ser ideología ni sexenio, debe ser visión, orgullo y futuro nacional. Muchas gracias.
Es cuanto.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados