El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Intervención inicial de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante su comparecencia en el marco del Análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, ante el Pleno del Senado de la República
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Honorable Cámara de Senadores, comparezco ante esta soberanía en cumplimiento al artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Saludo a la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Laura Itzel Castillo Juárez, y a todas y a todos los integrantes de este cuerpo colegiado.
Por supuesto, al presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del Grupo Parlamentario de Morena, senador Adán Augusto López Hernández;
Al senador Ricardo Anaya Cortés, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;
Al senador Manuel Velasco Coello, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México;
Al senador Manuel Añorve Baños, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional;
Al senador Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo;
Al senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano; y a todas y a todos los legisladores presentes.
Reconocemos el trabajo que realizan todos los días y sus importantes aportaciones para fortalecer la vida democrática de nuestro país.
Mañana se cumplirá un año de que, en un hecho inédito, por primera vez en 200 años, una mujer haya asumido la más alta posición política en el país, la Presidencia de la República.
Se trata del segundo gobierno humanista que avanza en la continuidad con cambio, mediante la aplicación de un modelo que ha demostrado ser efectivo.
Hoy, México tiene una moneda estable, cuenta con una economía sólida y en crecimiento, registra récord en inversión extranjera directa, es el sexto país más visitado del mundo.
Tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE; el salario mínimo aumentó 12 por ciento este año, lo que permitió recuperar en 135 por ciento su poder adquisitivo.
De enero a julio de este año, la recaudación creció más de lo programado. El cambio de rumbo en la forma de hacer las cosas en los últimos años, ha implicado grandes inversiones públicas en obras turísticas, ferroviarias y de transporte.
Se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, el Interoceánico, el Insurgente y están en marcha los trenes Ciudad de México-Pachuca y la Ciudad de México-Querétaro. Además, se tienen otros trenes proyectados para este mismo año.
Todo esto ha generado un importante dinamismo en la economía del país, pero también ahorros, porque se cuida el presupuesto público y se combate la corrupción.
Ese ejercicio responsable, nos permite destinar mayores recursos a los programas sociales en beneficio de la gente.
Sólo este año se tiene destinada una inversión superior a los 850 millones de pesos, para generar bienestar en favor de 32 millones de familias.
Todas las políticas públicas de la presidenta, buscan mejorar las condiciones de vida de mexicanas y mexicanos.
La doctora Sheinbaum tiene el compromiso de construir el segundo piso de la transformación, por ello, se reúne todos los días a las seis de la mañana con su Gabinete de Seguridad, para analizar la problemática delictiva en el país y tomar decisiones en favor de la construcción de la paz, en especial de aquellas zonas donde se concentra la violencia.
Este trabajo diario se repite en todo el territorio nacional, a través de las 266 Mesas de Paz regionales y 32 estatales, donde se reúnen autoridades encargadas de la seguridad y procuración de justicia para acordar operativos y acciones conjuntas en beneficio de las comunidades.
Esa labor permanente y coordinada, ha permitido la reducción en 45.6 por ciento del promedio diario de los delitos de alto impacto en el país.
Entre 2018 y agosto de este año, la Estrategia Nacional de Seguridad ha funcionado y seguirá generando resultados en el corto, mediano y largo plazos.
El primero de los ejes de esta estrategia, la atención de las causas que generan la violencia, busca dar solución a problemáticas que existen en las familias y comunidades, para evitar que nuestros jóvenes sean atraídos por la delincuencia o víctimas de las adicciones, para que la población cuente con alimento, acceda a programas y servicios y tenga la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
Desde el inicio de este gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó a coordinar el esfuerzo de más de 35 instituciones federales.
Por esa razón, se tiene todo un despliegue de servidoras y servidores públicos que recorren las calles de colonias marginadas y con altos índices delictivos, precisamente para atender las causas que generan la violencia.
Llevamos servicios a donde antes no llegaban, opciones educativas o laborales a nuestros jóvenes, apoyo a madres cuidadoras, trámites y servicios.
Visitamos miles de hogares, más de 167 mil, sobre todo de aquellos lugares en donde hay jóvenes en riesgo.
Las Mesas de Paz contribuyen con mucho a esta tarea, mediante la organización de Ferias de Paz, donde personas mayores, jóvenes, niñas y niños acceden a la salud y a programas, se incorporan al sistema educativo, participan en talleres, actividades culturales, deportivas, artísticas y de recuperación de espacios públicos en sus comunidades.
También, llevamos el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para concientizar a la población sobre el peligro que representa para nuestras niñas, niños y jóvenes tener armas de fuego en casa.
Instalamos módulos en atrios de iglesias católicas y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, intercambiamos por dinero en efectivo, de forma totalmente anónima, pistolas y revólveres, subametralladoras y fusiles semiautomáticos de diferentes calibres, granadas, estopines, municiones y todo tipo de artefactos que la población posee.
Del 10 de enero pasado, que comenzó “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, a la fecha hemos canjeado más de 5 mil 800 armas largas y cortas y granadas, en 275 municipios de 29 entidades.
Con este programa, seguimos reiterando la convicción de que México, nuestro México, no está condenado a la violencia; México está destinado a la paz.
Asimismo, la presidenta de México tomó la decisión de continuar con el “Tianguis de Bienestar”, para entregar a la población en pobreza, bienes nuevos incautados en aduanas o decomisados a la delincuencia, de manera gratuita.
Con esta acción, que iniciamos el 3 de junio, hemos llevado a más de 48 mil familias en pobreza extrema o afectadas por emergencias naturales de 19 municipios de Oaxaca y Guerrero, un millón 492 mil artículos y 93.2 toneladas de bienes.
De la misma forma, impulsamos la conformación de consejos de paz y justicia cívica para la coordinación entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil, iglesias, sector académico, empresarial, con el fin de construir la paz en sus territorios y evaluar resultados.
También se fomenta, entre vecinas y vecinos, la integración de comités de paz para tener una interlocución más rápida y cercana con sus autoridades.
Esto ha hecho posible la rehabilitación en conjunto de canchas, colocación de luminarias y recuperación de plazas y espacios públicos.
Así, avanzamos en la atención de las causas que generan la violencia, pero también la pobreza y la desigualdad en el país.
Es una estrategia que ya ha dado resultados. Nada menos, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en seis años.
Un hecho histórico que demuestra la efectividad del modelo impulsado por los gobiernos humanistas.
El de la presidenta Claudia Sheinbaum, también es un gobierno sensible a las necesidades de la población y al dolor de las víctimas de delitos o de violaciones de sus derechos y garantías constitucionales.
A través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se han brindado en el último año más de 65 mil 700 servicios de apoyo jurídico, psicológico, médico y se ha concretado la garantía de la reparación integral del daño a víctimas.
La actual administración, tiene como una de sus prioridades la atención de familiares y colectivos de personas desaparecidas. Por eso, la presidenta nos instruyó a reunirnos con todas ellas, y así lo hicimos.
Con esa indicación, pero también como resultado de una convicción personal a lo largo de varias semanas, recibimos y escuchamos a más de 450 personas, personas integrantes de colectivos.
Conocimos sus historias, sus planteamientos, los que deseaban incorporar a la iniciativa de reforma en materia de búsqueda.
Reconocemos la lucha que han librado al tratar de encontrar a sus seres queridos, y por eso acompañamos su dolor con acciones concretas:
Uno. La primera de ellas es la aprobación de los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que hizo esta Honorable Cámara. Gracias por su compromiso con este tema.
La segunda es el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda mediante más personal, recursos y maquinaria especializada en el decreto publicado por la Presidencia.
La tercera es la aprobación de la iniciativa de Ley que incorporó las propuestas de familiares y colectivos de búsqueda. Gracias también por su apoyo.
Y, la cuarta es la consulta en la que participaron familiares, colectivos y personas expertas para designar a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Hoy ya se tiene nueva comisionada.
Ahora podremos contar con mejores mecanismos y organizaciones en los procesos de búsqueda que nos permitan encontrar a sus familiares y alcanzar la justicia.
En el caso Ayotzinapa, mantenemos el diálogo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum con las madres y padres de los jóvenes desaparecidos y de forma paralela con nuevas tecnologías se fortalecen las acciones de búsqueda en campo y el análisis de información.
Continuamos el fortalecimiento de las líneas de investigación. No se escatimarán esfuerzos para encontrar a los jóvenes y atender a las víctimas indirectas de estos lamentables hechos.
Decir que hemos dado pasos decisivos para fortalecer el derecho a la identidad de todas y todos los mexicanos con las recientes modificaciones legales, hoy en la Clave Única de Registro de Población, la CURP, es el Documento Nacional de Identificación.
Esto significa que será aceptada en todo el territorio nacional, lo que simplificará y agilizará trámites esenciales, pero además se convierte en una herramienta crucial para fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas debido a la incorporación de datos biométricos.
También, a través de la Comisión de Amnistía y del Comité de Preliberaciones, se realizan acciones para gestionar que mujeres y hombres que enfrentan condiciones vulnerables o sufren enfermedades crónicas obtengan su libertad.
Como Secretaría de Gobernación mantenemos una relación permanente con gobernadoras y gobernadores, presidentas y presidentes municipales para contribuir a la atención de las diversas problemáticas y retos que enfrentan en sus territorios.
Trabajamos de la mano, sin importar colores, porque la transformación de México es tarea de todos.
Eso nos ha permitido crear la Agenda de Derechos Humanos para estar coordinados, a través de los secretarios de gobierno de las 32 entidades, identificar retos y acordar rutas de acción conjuntas en materia de búsqueda de personas, libertad de expresión y en la aplicación de protocolos de atención a la protesta social.
Esa relación con los estados también nos permite avanzar en otros temas, como el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, que la presidenta puso en marcha para revertir el rezago histórico en que se encuentran casi 10 millones de familias en 10 municipios: Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlanepantla, Valle de Chalco y Chimalhuacán.
Se trata de una acción conjunta donde el gobierno federal aporta el 60 por ciento de los recursos, la entidad el 30 y los municipios el 10 por ciento.
En este sexenio se destinarán casi 75 mil millones de pesos a la realización de 268 acciones de infraestructura, vivienda, transporte, vialidad, iluminación, recuperación de parques, jardines, residuos sólidos, educación, agua potable y drenaje y salud.
Como parte de nuestras responsabilidades trabajamos con las diferentes asociaciones religiosas del país con el propósito de sumar esfuerzos en la construcción de la paz y hacer más expeditos sus trámites, porque queremos que se centren en lo que es su propósito: brindar apoyo espiritual a quien lo necesita.
En materia de juegos y sorteos tenemos el interés de modificar la ley en la materia con su apoyo que data de 1947.
Cuando llegué a Gobernación me reuní con los empresarios de este ramo a quienes les solicité tres cosas: Uno, no corromper a nuestros servidores públicos.
Les aclaré que la Secretaria de Gobernación no tiene representantes ni intermediarios y pedí que denuncien si alguien intenta extorsionarlos.
Dos. En Gobernación estamos en la mejor disposición de revisar y regularizar la situación de sus empresas, siempre y cuando cumplan con el pago de sus impuestos.
Tres. Se trabaja en una legislación para dar certeza a sus inversiones y sancionar posibles ilícitos relacionados con lavado de dinero.
Además, tenemos una comunicación respetuosa institucional con el Poder Judicial, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las cámaras legislativas, en el marco del diálogo democrático que debemos tener para sacar adelante los temas relevantes, en beneficio de la población.
El gobierno de México respeta la independencia de cada poder, pero también promueve el ejercicio de los derechos humanos y de las libertades; libertad de expresión, libertad de movilización, libertad religiosa, todas, todas las libertades.
A nadie se le limita ni se le reprime por sus ideas; no se usa la fuerza del Estado contra el pueblo. Como nunca, hoy en el país se ejercen los derechos y las libertades.
Los periodistas, en particular, pero la población en general, pueden hablar, escribir con libertad, como lo hacen, porque no hay censura, pero sí derecho de réplica.
Es parte de nuestra responsabilidad atender la protesta social mediante el diálogo, la concertación y el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno. Para ello, tenemos mesas de mediación entre la población demandante de atención y las distintas autoridades involucradas.
Estas acciones permitieron preservar la estabilidad, garantizar servicios básicos, proteger derechos, realizar obras de infraestructura y fortalecer la cohesión social.
También fomentamos la civilidad y la cultura de la paz y el respeto. Rechazamos cualquier forma de discriminación, racismo, machismo, sexismo, misoginia o clasismo.
Con nuestra primera presidenta en la historia del país, no hay vuelta atrás en el avance de los derechos de las mujeres.
Hoy, nuestras hijas y nietas saben que todas pueden aspirar a una posición de alto nivel en el país, a ser presidentas municipales, gobernadoras, secretarias de Estado, senadoras, presidentas de la Mesa Directiva y de la Cámara Alta y hasta presidentas de México.
Gracias a la propuesta de la doctora Sheinbaum y a la aprobación unánime de este honorable Senado, 24 heroínas forjadoras de la patria que permanecieron invisibilizadas, ahora son parte del calendario cívico nacional y se recuerda su importante legado.
En México tenemos una presidenta inteligente, con arrojo y templanza, y eso ha quedado demostrado en las múltiples decisiones que ha tomado frente a amenazas a la soberanía de nuestra nación.
Ante el escenario internacional y las nuevas políticas impulsadas por Estados Unidos, nuestra presidenta ha dejado claro que el pueblo de México decide en su territorio, que somos una nación fuerte e independiente.
La doctora Sheinbaum ha tomado decisiones estratégicas y valientes. Nos instruyó a coordinar la Estrategia Nacional de Repatriación México Te Abraza, para ofrecer una recepción digna a nuestras hermanas y hermanos en retorno y ayudarles a empezar de nuevo en su tierra natal.
Del 20 de enero a la fecha, hemos recibido con calidez y humanismo a más de 103 mil 800 personas.
Con autoridades estatales, se articularon esfuerzos para instalar nueve centros de atención, donde se han brindado más de 591 mil servicios, entre alojamiento, alimentación, atención médica, tarjetas Paisano con dos mil pesos para que las personas retornadas puedan llegar a sus lugares de origen, sean incorporadas a programas de bienestar afiliadas al IMSS, obtengan su CURP, Acta de Nacimiento, vinculadas al empleo, reciban atención del DIF, asesorías en temas agrarios, educativos, traslado a sus lugares de origen, entre otros.
Todo lo anterior, la generación de empleos, el mejoramiento de los salarios, los programas dirigidos a la población más necesitada, las grandes obras de infraestructura, las acciones de seguridad y de atención a las causas de la violencia, así como el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, es lo que hace posible que en nuestro país haya paz y gobernabilidad.
En México hay gobernabilidad. El país atraviesa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen.
Somos parte de un gobierno que le apuesta a la civilidad, al diálogo y a la concertación, que trabaja todos los días para construir un México más justo, democrático, libre y soberano, donde haya igualdad, un gobierno que actúa con honestidad y condena la corrupción, la colusión y el dispendio, que trabaja para lograr el bienestar colectivo, pero en especial de los que menos tienen.
En el gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo, y decimos cero corrupción y cero impunidad.
Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate.
Y en este ejercicio republicano de rendición de cuentas, reconocemos el trabajo legislativo de esta honorable cámara y sus importantes aportaciones para el fortalecimiento de nuestra vida democrática.
Su actuación patriótica y consecuente, hizo posible que en un año se hayan aprobado importantes reformas constitucionales y nuevas leyes que fortalecen los derechos sociales, así como nuestra sustentabilidad, soberanía, libertad y democracia.
Hemos impulsado con determinación el marco normativo que da solidez a la segunda etapa de la Cuarta Transformación.
De estos logros hay uno que define el momento histórico que vivimos, la Reforma al Poder Judicial, que representa el cambio más profundo de nuestra democracia en décadas.
Por primera vez en México, la ciudadanía eligió directamente a juzgadoras y juzgadores en un proceso electoral inédito.
Con esta reforma, la justicia deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Hoy, todas las autoridades son elegidas por el pueblo.
En este momento también se realizan audiencias públicas para recoger la opinión de la ciudadanía, de especialistas y de todo actor político, social, que desea aportar a la Reforma Electoral.
La Comisión Presidencial en la materia, tiene a cargo la tarea de escuchar y concentrar los distintos planteamientos que se hagan para integrarlos en una iniciativa de ley que será puesta a su consideración, en la que ustedes tendrán la última palabra.
Las próximas semanas el Poder Legislativo enfrentará todo el periodo de intensa actividad, dado que se encuentran en análisis la armonización del marco jurídico con la Reforma Constitucional al Poder Judicial, así como modificaciones en materia aduanera, amparo, propiedad industrial, salud y el Paquete Económico 2026.
Los felicitamos por seguir contribuyendo, como hasta ahora lo han hecho, en profundizar los cambios necesarios para consolidar un país más justo e igualitario, donde prive el ejercicio pleno de derechos.
Señores legisladoras y señores legisladores:
En siete años de gobiernos humanistas no sólo logramos detener el deterioro histórico que heredamos en economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo, libertades y en todos los ámbitos de la vida pública del país, sino que lo estamos revirtiendo con honestidad, compromiso y un profundo amor al pueblo de México.
Hoy, este régimen se siente. No es cosa de un solo hombre o de una mujer, sino de millones de personas que lo hicieron posible.
Nosotros somos un pueblo en el servicio público, por eso nos empeñamos todos los días en erradicar las prácticas que permanecían arraigadas en el ejercicio gubernamental que tanto daño hacen al país y que socavaron la soberanía del Estado sobre los bienes del dominio público.
El bienestar de la gente está por encima de todo, nos mueve el amor hacia nuestra patria y la convicción personal y colectiva de que fuimos convocados a ser parte de un gran movimiento, de una revolución pacífica que ha dado resultados y que seguirá mientras el pueblo así lo decida.