Lilia Aguilar propone reformar Ley del Seguro Social para ampliar derechos de las y los jóvenes en situación de orfandad

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

Se busca eliminar la restricción que impide a los huérfanos mayores de 16 años continuar recibiendo pensión, cuando cuenten con un empleo remunerado, aseveró

No es justo que los jóvenes huérfanos de México se vean obligados a elegir entre estudiar, trabajar o recibir una pensión, dijo

La diputada federal, Lilia Aguilar Gil, presentó iniciativa que modifica los artículos 64 y 134 de la Ley del Seguro Social, en materia de pensión por orfandad, para ampliar los derechos de las y los jóvenes que se encuentran en esta situación, con lo que se busca eliminar la restricción que impide a los huérfanos de 16 años, continuar recibiendo pensión, cuando cuentan con un empleo remunerado.

Al hacer uso de la palabra, durante la sesión ordinaria del día de hoy, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que no es justo que los jóvenes huérfanos de México, se vean obligados a elegir entre estudiar, trabajar o recibir una pensión, por lo que se pretende acabar con esos incentivos perversos del marco legal que los condena a la marginación.

Al respecto, Aguilar Gil explicó que, actualmente, la ley condiciona la pensión por orfandad hasta los 25 años, únicamente a quienes estudian o no trabajan y la reforma planteada establece que los beneficiarios conservarán este derecho, sin importar si laboran, siempre y cuando se presenten estas tres condiciones: personas con discapacidad, personas con enfermedades crónico-degenerativas y estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional.

Asimismo, la congresista por el estado de Chihuahua recordó que, en la mayoría de los países desarrollados, las pensiones por orfandad se extienden, incluso, de manera vitalicia, para personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la posibilidad de una vida digna.

“Lo que nosotros estamos generando es, no solamente la posibilidad del desarrollo, sino también acabar con estos elementos de marginalidad que ya están sumados a la orfandad. Así que ojalá que se sumen los grupos parlamentarios y podamos acabar con estos incentivos que tenemos en nuestro propio marco normativo”, finalizó.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados