El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Margarita García pide a funcionarias y funcionarios del gobierno de Oaxaca no intervenir en elecciones por usos y costumbres en municipios
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
La diputada del PT por esa entidad exhorta a garantizar la vigilancia y el respeto de esos procesos
La diputada Margarita García García (PT) hizo un enérgico llamado al gobierno de Oaxaca para que sus funcionarios y funcionarias se abstengan de intervenir en las elecciones por usos y costumbres de los municipios de la entidad, y exhortó a que se garantice la vigilancia y el respeto de dichos procesos.
En conferencia de prensa, la legisladora por Oaxaca recordó que deben respetarse los usos y costumbres de las comunidades indígenas conforme lo señala la Constitución Política en su artículo 2°, en donde se les permite establecer y conservar sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas.
García García comentó que este año 413 municipios de Oaxaca celebran elecciones bajo sistemas normativos indígenas, también conocidos como usos y costumbres; estos sistemas permiten a las comunidades indígenas elegir a sus autoridades mediante asambleas comunitarias, pero no debe haber la intervención de partidos políticos.
Dijo que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana ha ratificado este modelo, respetando las decisiones comunitarias; “a pesar del respeto oficial hacia estos procesos, hemos documentado casos de intervención externa y abusos dentro del sistema”.
Recordó que en abril de 2025 se celebró una elección extraordinaria bajo los usos y costumbres para la sindicatura municipal San Pedro Quiatoni, donde el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó la elección como jurídicamente válida, pero emitió un exhorto a las autoridades locales para que adopten medidas que propicien la paz y el respeto a los derechos humanos en la comunidad.
Mencionó que, en Santa Catarina, Michoacán, se aprobó un método de elección para el 2025, ya que la comunidad solicitó al Instituto Estatal Electoral del estado materiales electorales y la presencia de su personal para dar fe y legalidad del proceso, lo que indica una colaboración activa entre las autoridades locales y la elección.
La diputada comentó que, en el caso del ayuntamiento de San Agustín de las Juntas, Oaxaca, que llevará a cabo sus elecciones el próximo 19 de octubre, para la cual se realizó una convocatoria a modo para excluir a aspirantes y que solo quedara el candidato Guadalupe Gutiérrez, además de que ya están repartiendo los puestos dentro del municipio.
“Es muy importante que los ciudadanos y ciudadanas de todos los municipios escuchen: no se dejen sorprender, recuerden lo que siempre hemos dicho, su dignidad está por encima de recibir una cubeta de plástico, una jícara, una despensa o una playera. Vemos candidatos que hoy quieren la reelección donde están sacando el recurso del propio municipio para repartirlo en estas elecciones y que nuevamente queden ellos”, señaló.
La diputada dijo que el Gobierno de Oaxaca ha expresado su compromiso con la justicia y la seguridad en las comunidades; sin embargo, existen acusaciones de intervenciones externas y abusos dentro del sistema de usos y costumbres haciendo urgente la implementación de políticas que respeten plenamente la autonomía de las comunidades indígenas.