Mendoza Arce anuncia mesas de trabajo para fortalecer iniciativa que mejorará formación de profesionales en salud

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025

El diputado de Morena indica que el foro se realizará el próximo 20 de noviembre; invita a personal docente, académicos, residentes y médicos internos

El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena), integrante de la Comisión de Salud, anunció que el próximo 20 de noviembre se realizarán mesas de trabajo en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer una iniciativa para mejorar la formación académica de los profesionales de la salud, especialmente médicos internos y residentes.

En rueda de prensa, invitó al personal docente, académicos, residentes y médicos internos en formación para la licenciatura en medicina.

Explicó que la propuesta busca reformar la Ley General de Salud a fin de garantizar condiciones laborales y académicas dignas a los médicos en formación, así como su bienestar emocional y destacó la participación de los diputados de Morena Guillermo Rendón Gómez y Gilberto Daniel Castillo García.

Mendoza Arce señaló que el número de especialistas en México es inferior a los estándares internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que recomienda 3.5 especialistas por cada mil habitantes, mientras que en el país hay dos especialistas por cada mil habitantes.

Señaló que la mayoría de estos profesionales se concentra en la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco, que cuentan con 2.4 especialistas por cada mil habitantes; mientras que Oaxaca, Chiapas y Guerrero tienen cinco especialistas por cada mil habitantes.

Reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal en los últimos años por aumentar los espacios de formación de especialistas, pasando de seis mil plazas en 2008 a 18 mil 777 en 2025, según cifras del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

Mendoza Arce indicó que las jornadas extenuantes, de hasta 36 horas continuas, afectan la salud física y mental de los médicos residentes, generando altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. En este contexto, recordó los recientes casos de suicidio en la comunidad médica, como los de los doctores Abraham Reyes, Nicole y Olivia Guzmán.

En ese sentido, dijo que, actualmente a nivel Federal, la Secretaría de Salud (Ssa) emitió el pasado 19 de marzo de 2024, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 01-SSA-2023, que es la encargada en educación en salud para la organización y funcionamiento de residencias médicas, en la cual se especifica que la jornada laboral de un médico residente no debe rebasar las 80 horas semanales considerando la práctica clínica complementaria, no deben ser superiores a 24 horas.

“Sin embargo, se considera las 24 horas de guardia o de práctica clínica complementaria, más las 24 horas de la práctica clínica complementaria, más las ocho o 10 horas de horario normal, rutinario, estaríamos hablando de más de 36 horas continuas”, añadió.

Mendoza Arce explicó que la iniciativa contempla la implementación de programas integrales de atención psicológica y psiquiátrica para prevenir conductas suicidas y promover la salud mental, así como regular el descanso obligatorio posterior a 24 horas de trabajo continuo, estableciendo, al menos, tres horas de reposo antes de reanudar actividades.

Finalmente, el diputado hizo un llamado a los medios, instituciones académicas y al personal médico a sumarse a las mesas de trabajo y aportar propuestas que permitan construir un entorno académico y laboral más saludable y humano a los profesionales de la salud en formación.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados