El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Feria de Servicios en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de Salud, donde se ofrecen diversos servicios de detección.
Mensaje de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, durante la Sesión Solemne en conmemoración del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
Con el cuórum de nuestra sesión ordinaria y con fundamento en lo dispuesto por la fracción primera, del numeral uno del artículo 56 del reglamento del Senado y en el acuerdo aprobado el pasado 14 de octubre para la celebración de esta conmemoración se abre la Sesión Solemne.
Como todas y todos sabemos el objetivo de esta sesión es conmemorar el septuagésimo segundo aniversario de la publicación, en el año de 1953, del decreto de reformas al artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el cual se reconoció como ciudadanas de la república a las mujeres mexicanas, lo que les valió el derecho a participar activamente en los procesos comiciales logrando con ello un avance en la democracia e igualdad de nuestra patria.
Es así como hoy, en la Cámara de Senadores, conmemoramos estos 72 años del reconocimiento del derecho al voto de todas las mujeres mexicanas, esta fue una conquista que transformó para siempre nuestra vida democrática, un triunfo del pensamiento, de la organización y de la acción de mujeres valientes que cambiaron para siempre el destino de nuestra nación.
La gran maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, quien en uno de sus poemas nos llamó a levantar la voz y a creer en nuestra fuerza, proclamó: “Sacudir la inacción, alzad la frente, levantad con orgullo la cabeza y podremos decir con entereza que alcanza cuanto quiere la mujer”.
Estos versos nos recuerdan que no hace mucho las mujeres no teníamos voz, ni voto en la vida pública de nuestro país, ¿Cuánto hemos avanzado desde entonces y hasta dónde podemos llegar si seguimos caminando juntas? Sobre todo, hoy cuando la igualdad sustantiva es un principio consagrado en nuestra Constitución en un tiempo en que la paridad de género en los cargos de representación política es ya una realidad y en un presente en el que por primera vez, en más de 200 años de la vida independiente, el Poder Ejecutivo es encabezado por una mujer: la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Cuesta trabajo imaginarlo, pero hace menos de un siglo las mexicanas no podíamos votar, ni ser electas, ni ocupar cargos públicos, afortunadamente hubo muchas mujeres que se negaron a aceptar ese destino, mujeres que soñaron con otro país y que persiguiendo lo que entonces parecía una utopía fueron abriendo brechas para todas nosotras.
Hace 72 años las mujeres mexicanas rompieron el cerco del silencio, dejaron de ser sombras para convertirse en ciudadanas plenas y fue gracias a ellas, como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, María del Refugio García, entre muchas otras, que seguimos construyendo sobre los cimientos de su sacrificio y de su esperanza.
A todas ellas las honramos hoy, porque el 17 de octubre de 1953 se reformó la Constitución para reconocer la ciudadanía plena de las mexicanas y el 3 de julio de 1955 votaron por vez primera en una elección federal. Ese día se consagró una historia de justicia e igualdad que seguimos escribiendo.
Como saben el 15 de noviembre de 2024 se promulgó la reforma constitucional sobre igualdad sustantiva, que establece que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser real, tangible y cotidiana, Pero falta mucho por hacer, por eso debemos seguir trabajando codo a codo desde la Cámara de Senadores para consolidar la transformación.
Compañeras y compañeros senadores, hace 72 años las mujeres comenzamos a definir el rumbo de nuestra patria, el derecho al voto femenino no fue una concesión, sino una conquista de las mujeres mexicanas. Por eso hoy no podemos detenernos, porque cada paso que damos honra a las mujeres que nos abrieron camino y cada avance que logramos es también, sin duda, un compromiso con las que vendrán mañana.
¡Que vivan las mujeres mexicanas, que viva la igualdad sustantiva!