Mensaje de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en la reunión de las Comisiones para la Igualdad de Género del Congreso de la Unión con las presidentas de las Comisiones para la Igualdad de Género de los Congresos Estatales

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025

Muy buenos días a todas y todos,

Me da un gran gusto estar el día de hoy aquí, en esta reunión de las Comisiones de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, con las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género, de los Congresos Estatales y con representantes de los Poderes Ejecutivos Estatales, convocada por mi querida amiga y compañera, la senadora Malú Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores.

Y desde luego, saludamos con gusto a la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, y por supuesto, a nuestra compañera Citlalli Hernández, que es todo un referente, una de las personalidades más queridas de este país, exactamente.

Y bueno, hoy nos convoca una alianza de mujeres y de compañeros varones, que aquí nos acompañan, que son dignos representantes de este género porque siempre están con nosotros, como es el compañero Loera, del estado de Chihuahua y el compañero Emmanuel, de Guanajuato.

Es importante, desde luego en este trayecto de hace muchos años, que nos reconozcamos, que reconozcamos la lucha que henos dado desde diferentes frentes, pero que desde luego dentro de esta gran alianza que tenemos que hacer para que se puedan plasmar en las diferentes leyes de nuestro país, lo que significa este delito, como delito grave, el acoso sexual.


En México, nuestra Constitución reconoce la igualdad entre hombres y mujeres y determina la obligación del Estado para garantizar el gozo y ejercicio de la igualdad sustantiva de las mujeres, esto no ha sido una concesión gratuita; es el resultado de la lucha histórica de valientes mujeres que nos antecedieron y de las que hoy, como las que están aquí presentes, han impulsado desde el legislativo el apoyo y acompañamiento de las políticas públicas de nuestra primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Hay que recordar que el 15 de noviembre se cumple un año de la publicación de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva que garantiza el derecho a una vida libre de violencia con deberes reforzados de protección estatal y la implementación de la perspectiva de género en la actuación de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.

Además, tenemos que recordar que este mes de noviembre, es el mes en contra de la violencia contra las mujeres, por eso es muy importante que en este marco estemos desarrollando esta reunión.

Esta reforma, propuesta por nuestra presidenta confirma que, con su llegada se inició en nuestra patria el tiempo de mujeres.

Sí señor, si señora, por eso es que estamos aquí. Hoy somos una república de y para las mujeres; por primera vez en la historia de este país contamos con una Secretaría de las Mujeres, que coordina y ejecuta políticas públicas que promueven la igualdad de género y asegura que todas tengan esta vida libre de violencia.

En 2025, según una proyección del Consejo Nacional de Población (CONAPO), se estima que somos, aproximadamente, 68.1 millones de mujeres en México, lo que representa el 51.1% de la población total.

Por eso yo siempre recuerdo que Mao Tse-Tung decía que la mitad del cielo eran mujeres y yo digo que debido a que la mitad de la tierra somos mujeres y somos más de la mitad del padrón electoral.


Sin duda, gracias al trabajo comprometido de quienes hoy formamos parte de los Poderes de la Unión, en el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, hemos avanzado en materia de igualdad. Por poner un ejemplo, en el Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, México mejoró 10 lugares, pasando al puesto 23 a nivel global.

Sabemos que aún tenemos desafíos importantes en materia de igualdad y en el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, tema que hoy nuestra secretaria de las mujeres expondrá: el abuso sexual, no obstante, tenemos la certeza de que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se ha construido una estructura constitucional y legal muy sólida, que nos dota de las herramientas indispensables para avanzar hacia un estado de bienestar, justicia y prosperidad compartida para todas las mujeres de nuestro gran país.

Reafirmo ante ustedes el compromiso del Senado de la República para seguir construyendo la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia, porque con nuestra presidenta, es tiempo de mujeres y llegamos todas.

Por eso desde aquí, queremos convocarlas para que en el próximo mes de enero podamos celebrar el 110 aniversario del primer Congreso Feminista de Latinoamérica que se celebró ni más ni menos que en Yucatán, y por eso queremos que participemos todas, que hagamos un gran acto, hemos estado viendo también con  nuestra compañera Malú, con Anaís, y con Citlali y desde luego queremos que participemos todas, que llevemos nuestro terno, que la hagamos en la Cámara de Diputados y Diputadas, digo y que también lo celebremos en el Congreso de Yucatán. Todas con nuestro terno para recordar a mujeres tan importantes como Elvia Carrillo Puerto, mujeres como Rosa Torres, como Rita Cetina y con tantas más que nos antecedieron, porque esta lucha es resultado de un proceso histórico que nosotras comprometidas a reivindicar y a seguir trabajando por el bien de la patria, con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Muchas gracias.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores