El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila afirmó que no habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; por el contrario, el año que entra tendrá una reducción del seis por ciento
Ricardo Monreal Ávila informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos el seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”.
Mesa Directiva de Cámara de Diputados turna a comisiones minuta que promueve uso de libros electrónicos
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
También dio trámite a iniciativas de senadoras, senadores y congresos locales, y oficios de secretarías de Estado
Informó de la ampliación de turno de la iniciativa presidencial para expedir Ley General de Aguas
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite a comunicaciones de diputada y diputado y turnó a comisiones minuta sobre la promoción de la lectura, iniciativas de senadoras, senadores y de congresos locales, así como oficios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública y de las Mujeres.
Promover el uso de libros electrónicos
A las comisiones unidas de Educación y de Cultura y Cinematografía fue enviada la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, a fin de promover el uso de libros electrónicos e impulsarlo en los planes y programas educativos.
Plantea que las autoridades responsables promuevan espacios de fomento a la lectura y el libro mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
Iniciativas de senadoras, senadores y congresos locales
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se canalizaron tres iniciativas de senadoras y senadores. Una, adiciona la fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que los gastos comprobables por servicios de guardería en niñas y niños de entre cero y tres años puedan ser deducidos del ISR por las personas físicas.
La propuesta la presentan Mely Romero Celis, Alejandro Moreno Cárdenas, Manuel Añorve Baños, Alma Carolina Viggiano Austria, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Cristina Ruíz Sandoval, Rolando Rodrigo Zapata Bello, Claudia Edith Anaya Mota, Miguel Ángel Riquelme Solís, Paloma Sánchez Ramos, Ángel García Yáñez, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Anabell Ávalos Zempoalteca, del grupo parlamentario del PRI.
Otra, adiciona una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducciones a personas físicas por la compra de bicicletas eléctricas, impulsada por el senador Agustín Dorantes Lámbarri (PAN).
Del mismo senador Agustín Dorantes se conoció iniciativa que adiciona una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducciones a personas físicas por la compra de vehículos híbridos o eléctricos.
Del Congreso de Chihuahua se conoció iniciativa que expide la Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación, cuyo objetivo es establecer las bases de coordinación entre Federación, entidades federativas y la Ciudad de México, alcaldías y municipios, en materia de promoción de la cultura de paz dentro del marco de la prevención social de las violencias y la delincuencia.
Argumenta que la cultura de paz es el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y modelos de vida basados en el respeto a la vida, el rechazo a la violencia, y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación, respeto a todos los derechos humanos y la solución pacífica de los conflictos, entre otros. Será analizada por la Comisión de Seguridad Ciudadana con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El Congreso de Morelos hizo llegar iniciativa que adiciona un último párrafo al artículo 94 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a efecto de establecer un criterio de equidad fiscal para los trabajadores que desempeñan funciones bajo esquema de doble plaza en instituciones públicas, ya sea a nivel federal o estatal, así como los que tienen dos o más empleadores en general.
Se propone que la retención del ISR se consideren retenciones independientes y estas no se acumulen, evitando así duplicaciones injustificadas en el cálculo del impuesto. Fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Comunicaciones
La Mesa Directiva informó sobre la modificación de turno de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforma la Ley de Aguas Nacionales, presentada por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, el 14 de octubre de 2025.
Fue enviada a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen, y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, y de Ganadería para opinión.
En la sesión del 14 de octubre, el documento fue enviado a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen, y únicamente, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Además, la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez (Morena) y el diputado Eduardo Gaona Domínguez (MC) solicitaron retirar iniciativas que habían presentado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió los informes trimestrales sobre los ingresos obtenidos, la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes al tercer trimestre de 2025.
Además, la información respecto a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, así como el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes a septiembre de 2025.
Asimismo, lo relativo a la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de éstas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente al mismo mes de 2024.
Se adjunta la información mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de banca de desarrollo. Se enviaron a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
En tanto, la Secretaría de Educación Pública dio cuenta del informe correspondiente al tercer trimestre de 2025 de los recursos federales que reciben las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidio. Será estudiado por las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública.
La Secretaría de las Mujeres compartió el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, que incluye los anexos correspondientes al Anexo Transversal Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del periodo julio-septiembre de 2025. Fue remitido a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género.