Moreno Guerra presenta iniciativa para que migrantes participen en designación de Cónsules

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025

La diputada federal Evangelina Moreno Guerra participó en el programa binacional “La Moreniza en el Exterior”, donde dio a conocer que presentó una propuesta de reforma ante la Comisión de Relaciones Exteriores, para que los miembros de la comunidad migrante puedan proponer al Gobierno de México nombre de personas para ocupar los cargos de Cónsules.

“Soy diputada migrante, mi distrito esté en Tijuana, soy diputada binacional. He participado mucho con la comunidad migrante y tengo mis propuestas para fortalecer a todos nuestros paisanos que estén en Estados Unidos, que puedan participar más en la vida política del país”, refirió en el programa que se promueve por medio de la Secretaría de Mexicanas y mexicanos en el Exterior del Partido Morena.

Entre sus propuestas e iniciativas, dijo, propuso que los migrantes puedan intervenir en la designación de los cónsules en el exterior de México, un tema que está en espera de análisis en la citada Comisión, y será analizada por los legisladores e incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compete esa facultad de forma exclusiva.

“Con esta iniciativa queremos que nuestros paisanos puedan organizarse, puedan participar, y por medio de asambleas de asambleas o elecciones puedan decidir quién quieren que los represente en consulados”, aseguró, un tema que la tiene muy contenta porque será revisado por la propia presidenta.

Moreno Guerra indicó que, en otros temas referentes a migrantes en el exterior, que ha expuesto en la Cámara de Diputados, está una reforma del Artículo Primero Constitucional, para lograr que hijos de migrantes mexicanos retornados desde Estados Unidos puedan ingresar a planteles educativos y tengan derecho a la educación en todos los niveles, pese a haber nacido en el vecino país.

La diputada federal mencionó que un tercer tema que se revisa, a propuesta suya, es lograr que se elija a diez diputados pertenecientes a la comunidad migrante, ya que actualmente sólo hay cinco; lo que sería a razón de dos legisladores por cada una de las cinco circunscripciones electorales.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados