Movimiento Ciudadano advierte debilitamiento de contrapesos, derechos y democracia durante comparecencia de Secretaria de Gobernación

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

La vicecoordinadora Alejandra Barrales también acusó que el SIPINNA cumplió 7 años sin sesionar a pesar del alto número de casos de menores de edad víctimas de diversos delitos.

Durante la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Pleno del Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y político-electoral buscan debilitar los contrapesos, los derechos de la ciudadanía y la democracia.

El coordinador de la Bancada Naranja, Clemente Castañeda, alertó que la iniciativa presidencial que reforma la Ley de Amparo y que está por discutirse en la Cámara alta representa una amenaza mayúscula a los mecanismos de defensa de las personas.

“De aprobarse en los términos que está planteada limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”, resaltó.

El senador por Jalisco recordó que esta iniciativa se suma a otras reformas igualmente dañinas para la ciudadanía, aprobadas el año pasado, como la que limitó la posibilidad de que jueces y tribunales otorguen suspensiones con efectos generales frente a normas, así como la que desmanteló y cooptó al Poder Judicial.

“Nos alarma enormemente lo que nosotros denominamos como la configuración del nuevo Estado mexicano.  ¿Por qué nos preocupa esto? Porque nos parece que cada vez se hace más difícil el ejercicio y la protección de los derechos de las personas”, remarcó.

“Desde el sexenio pasado se ha impulsado una estrategia deliberada para debilitar el sistema de pesos y contrapesos y con ello restringir las herramientas de protección de los ciudadanos frente al abuso del poder”.

Castañeda agregó que a esta deriva autocrática se suma la propuesta de reforma electoral, la cual describió como “una reforma desde el poder para conservar el poder”.

“Una reforma que pretende, según se ha dicho, atentar contra el pluralismo democrático, la representatividad de los partidos políticos, el árbitro electoral y asfixiar, si se puede, la operatividad de los partidos políticos, fundamentalmente de las oposiciones. Oposiciones en plural”, subrayó.

En ese sentido, el legislador del partido naranja también se pronunció respecto al reciente fraude electoral en Poza Rica y Papantla, en Veracruz, que afectó a Movimiento Ciudadano tras la intromisión de la Gobernadora Rocío Nahle.

“Se tomaron las oficinas del OPLE en amplios municipios, se violó la cadena de custodia de los paquetes de las boletas y miles de votos de Movimiento Ciudadano se convirtieron en votos nulos de la noche a la mañana”, denunció.

“Perdón por lo que voy a decir, Secretaria, pero entre lo que hemos visto en este documental ‘Crónica del Fin del PRI’, que documenta de manera fehaciente las tropelías electorales, y lo que vimos en Veracruz, no hay absolutamente ninguna diferencia”.

A su vez, la vicecoordinadora Alejandra Barrales acusó que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a cargo de la Secretaría de Gobernación, cumplió 7 años sin sesionar a pesar del alto número de casos de menores de edad víctimas de diversos delitos y que viven en condiciones de pobreza.

“Seis de cada 10 niñas y niños en México viven actualmente en pobreza; 14 menores desaparecen diariamente en nuestro país; 28 casos de abuso sexual infantil se denuncian en promedio cada día, de tal forma que de 2014 a 2023 se documentaron más de 102 mil casos de abuso sexual infantil”, expuso.

“Y según la OCDE, México ocupa el vergonzoso primer lugar en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas anuales. Y lo más lamentable es que de estos casos solo el 1% llega a alcanzar una condena. Con este panorama podemos decirlo con todas sus letras, México es un país inapropiado para la infancia”.

Ante este diagnóstico, la senadora dijo que es preocupante que a un año del actual gobierno, que se suman a seis de la administración pasada, este sistema siga sin sesionar como lo establece la ley.

“Quisiéramos saber cuáles son las razones por las que este sistema no ha podido sesionar. Nos preocupa que prácticamente está alcanzando el séptimo año consecutivo sin haber sesionado”, expresó.

En su intervención, la legisladora también pidió a la funcionaria federal compartir su posición respecto al fraude electoral en Veracruz, así como información respecto a las pláticas que ha sostenido con las autoridades de la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución educativa.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Senadores