El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025
La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
Necesario fortalecer a los productores de mezcal, garantizar su desarrollo y reducir las desigualdades: Mónica Angélica Álvarez Nemer
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025
Es momento de revisar la legislación y avanzar hacia un esquema más justo, que reconozca las realidades de los pequeños productores, destacó.
Se debe reconocer también el papel fundamental de las mujeres del mezcal, que es clave en toda la cadena de valor, desde la siembra hasta la comercialización, subrayó.
La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó el Foro “Desde la raíz: Mezcal, territorio e impuestos justos”, en la Cámara de Diputados, a fin de analizar temas fundamentales para el presente y futuro del mezcal artesanal, desde el ámbito fiscal, social y productivo.
Al respecto, la legisladora explicó la importancia de abordar el tema del IEPS y la urgencia de una reforma con justicia fiscal y territorial. “Es momento de revisar el modelo actual y avanzar hacia un esquema más justo, que reconozca las realidades de los pequeños productores. Necesitamos un impuesto que fortalezca la realidad de las y los productores, impulsando el desarrollo y reduciendo las desigualdades”, señaló.
“Desde el Congreso de la Unión asumimos el compromiso de escuchar con atención, construir con responsabilidad y legislar con visión de largo plazo, pensando siempre en la población y en el territorio como centro de nuestra actuación”, aseveró Álvarez Nemer.
Enfatizó en la necesidad de poner a las mujeres del mezcal, en el foco principal, y reconocer su papel clave en toda la cadena de valor, desde la siembra hasta la comercialización. “Y sí, las mujeres han sostenido esta tradición y cada vez más lideran procesos organizativos, empresariales y de certificación con visión de equidad”, sostuvo.
También indicó que se debe poner en la mesa, lo relativo al valor agregado, certificación y comercialización, elementos clave para que el mezcal artesanal crezca con identidad y sostenibilidad. “
“Este espacio de disertación debe invitarnos a mirar al mezcal artesanal desde una perspectiva integral, como motor de desarrollo local, expresión cultural viva y espacio de innovación comunitaria, para enfrentar los retos, las posibilidades que viven las zonas mezcaleras y hacerlos crecer”, apuntó.
Durante la inauguración, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, refirió que según se ha informado a través de los productores, existe una problemática respecto al precio del agave para el tema del mezcal, “el tema del tequila, que se sembró demasiado y se cayó el precio”.
En ese sentido expresó que, en el marco de la coyuntura de la discusión del Proyecto de Presupuesto 2026, “es momento de iniciar una discusión mucho más amplia, más informada, más consensada, más contextualizada y que, a ver, qué con el tema del impuesto, pero qué más podemos hacer que no sea sólo en la ruta del impuesto, porque es un producto que tiene como muchas marcas y como mucho regionalismo”.
Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, reconoció a los productores de los estados de Oaxaca, de Guerrero, de San Luis Potosí, de Durango, de Zacatecas, de Michoacán, de Guanajuato, de Tamaulipas y de Puebla, nueve estados de la República donde se produce el mezcal.
Agregó que desde la Comisión de Economía del Senado de la República “conocemos la problemática que han vivido (productores de mezcal) desde hace muchísimos tiempos y que además esta es una propuesta (de justicia fiscal), que han venido trabajando ya en diferentes etapas, que han sido persistentes, que nunca han bajado la guardia y que hay un acompañamiento moral y en acciones también sociales que varias y varios legisladores desde hace ya tiempo hemos encaminado”, sostuvo.
El foro, contó con la presencia de personas productoras, cooperativas, maestras y maestros mezcaleros, desde Durango, Oaxaca, Michoacán, entre otros estados, así como organizaciones como el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, Comercam, la Asociación del Maguey Mezcal Artesanal, AMA, la Asociación Nacional de Mujeres del Mezcal y Maguey de México y la Cámara Americana de Comercio en México.
Durante las mesas de análisis del foro, productores, certificadoras y aliados estratégicos compartieron propuestas para mejorar los procesos y abrir mercados que valoren el origen y la calidad del producto.