No existe ninguna legislación espía, asegura Palacios Rodríguez

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025

La oposición y la comentocracia mienten al señalar que, con las reformas al Código Fiscal de la Federación, el SAT realizará espionaje digital

Pretenden evitar que se avance en contra de la evasión fiscal y el saqueo que se hace en contra de las arcas públicas

La reforma al Artículo 30-B es para fiscalizar los movimientos comerciales de las plataformas, sin tocar en ningún momento a los usuarios.

La oposición y la comentocracia mienten al señalar que, con las reformas al Código Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará espionaje digital en contra de los ciudadanos usuarios de las diversas plataformas de comercio electrónico que existen en nuestro país, aseguró el diputado federal por Morena, Carlos Ventura Palacios Rodríguez.

Integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, comentó que parece que la oposición está más preocupada en defender los intereses de las grandes empresas evasoras del fisco, que, por ocuparse de los intereses de la mayoría de las y los mexicanos, por eso argumentan que hay una supuesta ley espía, porque pretenden evitar que se avance en contra de la evasión fiscal y el saqueo que se hace en contra de las arcas públicas.

No hay ninguna ley espía, reiteró, lo que hay es una determinación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de tapar los enormes hoyos negros que permitían la evasión y elusión fiscal, sin que esto signifique alguna intromisión en la información personal de los usuarios.

Precisó que la modificación al Artículo 30-B que tanto ha movido el tapete a los detractores de la Cuarta Transformación, no tiene más objetivo que realizar la fiscalización en tiempo real de los movimientos comerciales que realizan las plataformas para que cumplan con sus obligaciones fiscales, sin tocar en ningún momento a los usuarios, insistió.

El político jalisciense subrayó que las modificaciones tienen que ver con la actualización y modernización de la fiscalización que se está implementando a nivel mundial, para darle seguimiento al comercio digital, dándole mayor claridad y transparencia a los movimientos que se realizan en dichas plataformas, que se venían haciendo sin cumplir con sus obligaciones fiscales.

Sostuvo que por muchos años se criticó la pobre recaudación que hacía el Gobierno de México, una de las más bajas a nivel internacional, por ello es fundamental realizar estas acciones promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la recaudación, sin incrementar impuestos.

El diputado Palacios Rodríguez insistió en que estas mejoras al Código Fiscal de la Federación forman parte del compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de combatir a los delincuentes de cuello blanco para evitar que sigan haciendo de la evasión y elusión de impuestos, un jugoso negocio que va en detrimento de los ingresos hacendarios que podrían canalizarse a salud y educación, por mencionar algunos ejemplos.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados