El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Ortiz Pérez celebra el apoyo de todos los grupos parlamentarios a su iniciativa para fortalecer la atención en salud mental
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
La diputada del PAN señala que se reconoce a la salud mental como eje transversal de políticas públicas en salud, educación, desarrollo social y trabajo
La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) celebró que ayer el Pleno haya avalado su iniciativa que reforma los artículos 72 y 73 de la Ley General de Salud para fortalecer los servicios de atención a la salud mental.
“Con esta modificación logramos que se reconozca a la salud mental como un eje transversal de todas las políticas públicas en salud, educación, desarrollo social y trabajo. Se garantiza que los programas y servicios de atención tengan enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes”, aseveró en conferencia de prensa con diputadas y diputados de la Comisión de Salud.
Asimismo, dijo, obliga al Estado mexicano a que la Estrategia Nacional para Detectar, Atender y Prevenir el Suicidio preste especial atención a los grupos poblacionales con mayor riesgo, entre ellos, las juventudes.
Enfatizó que esta reforma tiene un solo propósito: cuidar la mente para fortalecer el tejido social, porque la salud mental se construye desde la escuela, en las familias, en los trabajos y también desde el Estado.
“Hoy, desde el Congreso, demostramos que cuando se antepone la empatía y la dignidad humana, la política sí puede tener rostro humano”, expresó.
Ortiz Pérez apuntó casos recientes que evidencian la urgencia de atender la salud mental: el primero es el intento de suicidio en paciente escolar de 9 años. Un estudio del 2023 documenta el caso de un niño de 9 años que intentó suicidarse por ahorcamiento. Fue atendido de urgencia y se identificaron factores como aislamiento, bajo soporte familiar y falta de detección temprana.
Refirió que datos de la UNAM reflejan que 12 por ciento de los adolescentes mexicanos presentan problemas de salud mental y la Ensanut del 2022 aporta que el 6.5 por ciento ha intentado suicidarse alguna vez, cifras que ascienden al 10.1 en mujeres adolescentes.
“Esto evidencia la necesidad de incorporar psicólogos clínicos en la atención básica y programas preventivos en escuelas”, indicó.
La panista agradeció el respaldo de todos los grupos parlamentarios a su iniciativa y a su trabajo por la salud mental. Compartió que ha estado visitando diversas universidades hasta donde lleva dinámicas y datos a los jóvenes con un mensaje de solidaridad y apoyo.
A su vez, la diputada Margarita García García (PT) sostuvo que la salud no tiene colores y destacó que se haya logrado concientizar que donde haya una injusticia en el tema de salud se tiene que levantar la voz sin importar el grupo parlamentario al que se pertenezca.
“Esta iniciativa es pensando siempre en los niños, en los jóvenes, pero sobre todo también en los papás y en las mamás porque, si tenemos estabilidad emocional, vamos a poder conducir a nuestros hijos para que crezcan y se desarrollen con la salud mental que ellos necesitan”, indicó.
Pero, reiteró, las y los diputados tienen que hacer todo el esfuerzo para dirigir el mensaje al pueblo de México de manera tranquila, con palabras que no afecten, que no nos perjudiquen y que estas reformas sean un compromiso de todos.
La diputada del PVEM, Graciela Gaitán Díaz, enfatizó que esta reforma era muy necesaria y confió que en el Senado de la República se le dé trámite a la brevedad, porque la salud mental es un tema muy preocupante en la actualidad.
Por su parte, el diputado Pedro Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, destacó que con la nueva visión del país se pretende fortalecer la atención primaria, que va a promover la prevención, promoción, educación para la salud y el autocuidado.
En ese sentido, comentó que en este nivel de atención se podrá atender la salud mental, porque el primer contacto con el 80 por ciento de la población se da ahí, en la atención primaria, que son los centros de salud.
“Esto tiene que abonar para que cada día se vaya interiorizando más la necesidad fundamental de contener, de curar y atender, en primera instancia, el tema de la salud mental. Y ayer platicamos con el presidente de la Comisión de Salud del Senado, y también hay disposición a revisar, a atender, y creo que es importante porque el consenso en ambas cámaras es fundamental para poder generar leyes que permitan garantizar el derecho humano a la salud”, concluyó.