Paquete Económico 2026, con alza de impuestos y un endeudamiento irresponsable: Elías Lixa Abimerhi

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

El PAN presentará propuestas concretas para proteger a las familias, como eliminar el IVA al agua embotellada, aguinaldo libre de impuestos, reducción del IEPS a combustibles, y deducción de ISR por gastos en medicinas, señala el coordinador del grupo parlamentario

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que el Paquete Económico 2026 contempla alzas de impuestos y un endeudamiento irresponsable, duplicando la deuda del país.

“Ha quedado claro que para el Paquete Económico 2026 hay evidentes alzas de impuestos, ese es el primer punto que está claro, y también está claro que se va a mantener el irresponsable y galopante endeudamiento en nuestro país que lleva ya a cifras de por encima de los 20 billones de pesos”, expuso en conferencia de prensa.

Por lo anterior, dijo, el PAN presentará propuestas concretas para proteger a las familias, como eliminar el IVA al agua embotellada, crear un fondo nacional de salud con ingresos excedentes, no retención del ISR a quienes ganan hasta 16 mil 728 pesos, aguinaldo libre de impuestos, reducción del IEPS a combustibles y deducción de ISR por gastos en medicinas.

“En el PAN presentamos propuestas viables, enfocadas particularmente y de manera neurálgica en atender la calidad de vida de las familias mexicanas. El PAN sí cuida a las familias mexicana”, sostuvo.

Por otro lado, cuestionó los cálculos que presenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el déficit, ya que los números solo aparentan disciplina fiscal, cuando en realidad la deuda sigue creciendo.

“Se omitió el pequeño detalle de la galopante deuda que este gobierno le está auspiciando a todos los mexicanos y que la va a llevar a más de 20 billones de pesos al cierre de 2026 […] En sus pre-criterios, los que ellos establecieron, diseñaron solitos, dijeron que el déficit proyectado iba a ser del 4.3, y ahora ellos mismos dicen que no, que del 4.1.

“Pero es que eso no existió, el déficit sigue aumentando, lo único que redujo fue su propio cálculo de catástrofe; que engañen a otros con esos cuentos. Están comparando lo que nunca existió en sus propias estimaciones falsas para luego decirnos que son los salvadores de la patria; es una absoluta farsa”, acusó.

Por otro lado, indicó que en los propios cálculos de la SHCP “hay cosas innegables, como que el endeudamiento pasa de alrededor del 50 por ciento del PIB al 52. ¿Y eso qué significa? Que la deuda está creciendo de una manera mucho más acelerada que el Producto Interno Bruto”.

Sostuvo que, hasta el momento, el PAN lo único que identifica “son fines recaudatorios”, por eso tiene alternativas como retirar el IVA al agua embotellada, porque subir impuestos a refrescos no mejorará la salud de las y los mexicanos.

“Nosotros creemos que no hay impuestos saludables, que lo saludable es bajar los impuestos, por lo tanto, si queremos que la gente consuma más agua y menos refrescos […] Bajemos el precio del agua embotellada. Le podemos bajar el 16 por ciento al costo de las botellas de agua y el efecto es mucho mejor, porque se puede dar ese contraste de precios, pero no sangramos a las familias mexicanas, cuidamos su economía, dándoles opciones más saludables a un mejor precio”, agregó.

Por su parte, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández advirtió que la deuda pública alcanzará el 52.3 por ciento del PIB en 2026, duplicándola en solo ocho años. Además, hay subestimaciones en ingresos petroleros.

“Para el año 2026 la deuda pública que se está aprobando sería de 1.78 billones de pesos en su grado más extenso, esto es que hay que sumar la deuda de Pemex y CFE, en ese sentido, para 2026, estaremos pasando ya el límite del 50 por ciento de deuda sobre el PIB nacional, se estará proyectando en 52.3 por ciento.

“Como bien se menciona para el año 2026, el monto de la deuda, del saldo histórico de toda la deuda en el país, ascenderá a 20.3 billones de pesos”, indicó.

De igual forma, dijo, en materia de ingresos petroleros hay una subestimación alarmante, “toda vez que proyectan el precio del barril de petróleo en 54.9 dólares por barril. En la actualidad, y en promedios históricos, está en 62.4 dólares. Esto quiere decir que hay una subestimación de 7.5 dólares por barril.

“Creemos y tenemos el cálculo de que esta subestimación es de por lo menos 83 mil 500 millones de pesos que podría usar este gobierno de manera discrecional. Y ahí vamos a poner una lupa exhaustiva para revisar cada peso excedente en materia petrolera”, acuñó.

La diputada Annia Gómez Cárdenas criticó el aumento de recursos al Tren Maya y a Pemex, mientras se recortan áreas estratégicas como seguridad, salud, cultura, medio ambiente y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Le dan más dinero al tren Maya, más de 30 mil millones de pesos, más increíble este aumento otra vez a un tren sin pasajeros que a diario tiene fallas y que parece más un elefante blanco y no un símbolo de movilidad”, aseveró.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba expuso que México destina menos del 2.6 por ciento del PIB a salud, el nivel más bajo del continente. “Por lo menos 126 mil millones de pesos menos que el último año del presidente López Obrador. Nunca en un sexenio se había hecho tan regresivo el apoyo a la salud”

“Se disminuyó el presupuesto del año pasado de 86 mil millones de pesos a esta propuesta de egresos de la Federación 2026, con 32 mil millones de pesos, 60 por ciento menos […] el peor presupuesto en salud de las últimas décadas y sin duda el peor de la 4T”, expresó.

Habló sobre recortes drásticos a medicamentos gratuitos y al Fondo Nacional de Salud para el Bienestar; además, advirtió, es falso que los “impuestos saludables”, como el que se pretende dar a las bebidas azucaradas, beneficiarán al sector.

“Lo que está proponiendo el PAN, mañana presentará una iniciativa, para que este Fondo Nacional de Salud para el Bienestar con el dinero del ramo 33, del ramo 47, del ramo 2, es decir alrededor de 888 mil millones de pesos, se manejen de manera colegiada para todos los mexicanos, independientemente de su seguridad social, para enfermedades de gastos catastróficos”, concluyó.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados