Paquete Económico 2026 refleja certeza financiera y solidez fiscal, con incrementos significativos en inversión: Alfonso Ramírez Cuéllar

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena indica que los ingresos previstos, con un aumento cercano a 400 mil millones de pesos, permitirán cubrir compromisos financieros, pensiones, gasto federalizado y el cumplimiento de metas del “Plan México”

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que el Paquete Económico 2026 refleja certeza financiera y solidez fiscal, con incrementos significativos en inversión física que superan el billón de pesos, orientados a generar empleo y consolidar la relocalización de inversiones y polos de desarrollo en todo el país.

“El Paquete Económico tiene mucha certeza, una gran solidez que ha sido aplaudido por todas las calificadoras, los inversionistas han notado la continuidad de una disciplina y de una responsabilidad fiscal a toda prueba, no habrá derroches ni gastos desproporcionados.

“Estamos cumpliendo con la reducción del déficit y al mismo tiempo hay ingresos sustentables que nos van a permitir generar toda la bolsa de recursos para el financiamiento de la nueva etapa de inversiones”, aseguró.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, subrayó que los ingresos previstos, con un aumento cercano a 400 mil millones de pesos, permitirán cubrir compromisos financieros, pensiones, gasto federalizado y el cumplimiento de metas del “Plan México”.

“En el rubro de inversión física supera el billón de pesos, creo que va a haber mucha generación de empleo, se van a cumplir de manera estricta con las metas del ‘Plan México’ y la relocalización de inversiones y de polos de desarrollo; el 2026 será un año de generación de mucho empleo, a través de una inversión sin precedentes”, destacó.

Ramírez Cuéllar enfatizó que la recaudación derivada de impuestos a bebidas azucaradas y tabacos se destinará directamente al sector salud, especialmente para atender enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y cáncer, cuyas clínicas enfrentan saturación y altos costos.

“El alza a bebidas azucaradas y tabacos va directamente a salud, todo es para cubrir los grandes costos que tenemos por graves problemas de diabetes y obesidad, de cánceres de pulmón. Por eso la recaudación, que puede oscilar entre 10 y 15 mil millones de pesos a partir de estos productos y de estas tarifas, va directamente a las clínicas, a atender diabetes, obesidad y cánceres, que son enfermedades crónicas, cuyas clínicas están sobresaturadas y los costos son muy altos”, añadió.

Mientras que, en materia de inversión y empleo, el diputado dijo que se anticipa que 2026 será un año de ejecución de grandes obras públicas y añadió que también se iniciarán acciones contra la facturación falsa y el “huachicol” fiscal.

Señaló que la Comisión de Hacienda y Crédito Público realizará un plan de trabajo al respecto. “Se va a crear un grupo especial, un grupo de investigación, producto de la Comisión de Hacienda, que va a tener que ver con factureras, facturación falsa y ‘huachicol’ fiscal”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados